Vergonzosa y cobardemente, el jefe de Ejercito Argentino, “General” Guillermo Pereda, quien pasara a la historia, no precisamente como un héroe, dio instrucciones de no apoyar la marcha y acto en solidaridad de una de las escuelas y unidad militar que están bajo su mando.
Desde las 15:30 horas de hoy, vecinos y dirigentes políticos realizaron un “abrazo” a la Escuela Militar de Montaña bajo la consigna “Argentinos de pie defendiendo nuestra soberanía nacional en Bariloche”. Más de 500 personas se concentraron en Virgen de las Nieves para luego emprender la caravana de vehículos hacía el recinto.
Autos que se encontraban en la avenida Bustillo se fueronnsumando a la columna de vehículos que se dirigía hacía el Km 9. Ya en el lugar las cientos de personas desplegaron una enorme bandera argentina.
El ex militar carapintada Aldo Rico y el legislador de Juntos por el Cambio a nivel provincial Juan Martin invitaron a través de sus redes a participar de la jornada organizada por el grupo de vecinos Autoconvocados por la patria y veteranos de guerra de las Malvinas(VVGG).
En el lugar hubo demoras en el tránsito debido a la cantidad de vehículos a la altura del km 9 de Bustillo.
Un discurso motivador y sentido fue leído por la periodista, Helena Henríquez.
El texto:
Hoy vecinos de Bariloche y la zona, nos encontramos en este abrazo que es un símbolo de unión junto a la Escuela Militar de Montaña.
No es un mero capricho el querer resguardar las tierras que custodian las Fuerzas Armadas de Bariloche desde el año 1934 y que son propiedad de todos los argentinos.
Esta zona aledaña al cerro Catedral y que se encuentra hoy en litigio, es de una enorme riqueza y diversidad biológica.
Bosques nativos, cuencas hídricas que alimentan los lagos Nahuel Huapi y Gutierrez, forman parte de este espacio natural.
Desde que son custodiadas por el ejército en forma conjunta con los habitantes de la ciudad, han permitido mantener la funcionalidad de los ecosistemas hasta la actualidad , aunque con el paso del tiempo va teniendo un deterioro progresivo como destino turístico.
No hace mucho tiempo la gobernadora Arabela Carreras, presentó un proyecto cuando era legisladora, para crear allí un Parque Central. Dos años más tarde por ley se creó una comisión para avanzar en la propuesta.
Su idea era convertir ese predio en el pulmón verde de nuestra ciudad, que tendría como fin generar un valor turístico para la zona y al mismo tiempo ser un área recreativa y deportiva.
En pocas palabras “tierras para el disfrute de todos”
Entregar tierras del estado que desde hace muchos años custodia el ejército y que son de una riqueza paisajista enorme, sin haber realizado un estudio previo del daño que podría causar en manos de particulares, que lejos de protegerlas, corren peligro de ser usadas para transformarlas en una zona urbana, debe preocuparnos a todos.
Estamos viviendo momentos en que nuestros recursos naturales, son presa fácil de ocupaciones o tomas de terrenos que pertenecen a particulares e incluso a Parques Nacionales.
Hemos visto con gran preocupación, como son avasallados, sin justicia ni ley que ponga límites como en los casos de Mascardi, Buenuleo, Cuesta del Ternero, el Mirador del Azul en Bolsón, entre muchos otros, que con la anuencia del gobierno de turno y principalmente del INAI, logran su objetivo de usurparles a sus legítimos dueños.
No nos engañemos, detrás de estos atropellos, sabemos que hay intereses políticos, financieros y foráneos.
Estamos presenciando la destrucción del patrimonio natural y cultural de nuestra Patagonia.
Las zonas fronterizas del país y aquellas que rodean establecimientos importantes como, el Centro Atómico Bche., el Instituto Balseiro y la Escuela Militar de Montaña, requieren de nuestra especial atención porque son fundamentales en la Defensa Nacional.
En toda decisión que se tome, deben tener supremacía los intereses relacionados con la defensa y la seguridad.
La Comisión de zonas de Seguridad es quien debe establecer los recaudos y condiciones que será menester salvaguardar al otorgar la concesión o transferencia en defensa de las finalidades militares de la región.
Abrazamos a la Escuela Militar de Montaña por todo lo que ella representa y por estar muy ligada a la historia de esta zona, podemos apreciarlo en el museo que aquí se encuentra.
Este es el único centro de adiestramiento de operaciones de montaña a nivel nacional y mundial mente reconocido, que forma parte de la asociación Internacional de Escuelas Militares de Montaña que en América son tres, EEUU, Canadá y Argentina.
Desde hace muchísimos años ese espacio se utiliza para el entrenamiento de montañismo y esquí de las tropas con asiento a lo largo de toda la Cordillera Argentina, desde Jujuy a Tierra del Fuego.
Aquí se entrenan las misiones que cada año van a las distintas bases antárticas.
Es esta Fuerza sustentada en los valores sanmartinianos, adiestrado y alistado para ejecutar operaciones militares contribuyentes a garantizar la soberanía, independencia, capacidad de autodeterminación e integridad territorial de la República Argentina y de proteger el bienestar general de sus habitantes.