• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Plan de Información Educativa de Mendoza: se recuperaron saberes y mejoró la fluidez lectora

7 junio, 2022
Plan de Información Educativa de Mendoza: se recuperaron saberes y mejoró la fluidez lectora
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El director general de Escuelas, José Thomas, presentó este martes el informe del Plan Provincial de Información Educativa con el fin de dar a conocer una primera aproximación sobre los aprendizajes adquiridos hasta junio, de los estudiantes mendocinos, luego de la pandemia, en el área de Lengua y de Matemática. Estos resultados muestran indicadores que permitirán evaluar las acciones ya realizadas por el gobierno escolar y orientar nuevas estrategias a realizar en pos de la mejora de los aprendizajes.

En una conferencia de prensa realizada en el Cuarto Piso de Casa de Gobierno, José Thomas acompañado por la directora de Planeamiento de la Calidad Educativa Silvina del Pópolo y la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que desde la gestión se quiere brindar información a la sociedad, al sistema, a los docentes y a las familias sobre cómo está el sistema educativo mendocino.

“Esto se puede hacer en Mendoza por el gran compromiso de los supervisores, directivos y docentes. También por una decisión del Gobernador que sostuvo que las escuelas deberían estar abiertas y sostener la presencialidad y por último, porque tenemos un sistema nominal como es el GEM que nos permite tener información clara”, dijo Thomas.

“Después de la pandemia los resultados en Lengua y Matemática no son buenos, de acuerdo al contexto de pandemia. Pero voy a destacar el camino recorrido y los puntos de éxito donde podemos avanzar. Tenemos datos que serán una línea de base pos pandemia y también los datos que nos van a llegar del Operativo Nacional Aprende, PISA y el  censo provincial de Fluidez Lectora”, explicó el titular de la DGE.

“El primer dato importante que nos aportó el sistema GEM nos muestra que en los últimos años ha bajado el desgranamiento fuertemente en secundaria, tenemos casi 10.000 estudiantes más que en el 2019. Un chico que está sentado en la escuela no está abandonado, puede aprender más o menos pero primero tienen que estar en la escuela”, sostuvo Thomas. “Esto tiene que ver con una política de seguimiento de trayectorias de recuperación de saberes, de refuerzos con jornadas extendidas, de cambiar el régimen académico”

Con respecto al censo de Fluidez Lectora, Thomas dijo que, esta política de alfabetización que ya lleva 5 años en Mendoza, mostró que del ciclo lectivo 2021 al 2022, los estudiantes de 7º grado mejoraron un 6% en la cantidad de palabras leídas y los chicos y chicas de primer año un 12%. “Hay que consolidar las políticas que llevamos porque dan resultados positivos”.

“Encontramos que el 79% de los chicos y chicas que en el censo de Fluidez Lectora son críticos, en el relevamiento de Lengua y Matemática también está bajo su rendimiento. Mejorar la base la alfabetización temprana va a tener un impacto en el resto de los aprendizajes”, manifestó el titular de la DGE.

“Otro dato interesante para compartir es que el 75% de los chicos que repitieron en algún momento de su trayectoria, en 7º grado tiene bajo rendimiento en Lengua, por lo tanto un chico que repite no aprende. Hay que buscar políticas que hagan que los chicos aprendan, el año pasado aplicamos más horas y acompañamos a esos chicos con dificultades. Los últimos seis años formamos docentes, aportamos material áulico y mantuvimos las acciones en el tiempo, hubo talleres con gran apoyo de otras instituciones”, agregó el director General de Escuelas.

“Queremos transmitir que el sistema educativo no está atravesando su mejor momento, que la pos pandemia es un tiempo difícil pero que Mendoza tiene las herramientas necesarias para encontrar los caminos a la solución, tenemos un sistema educativo comprometidos con este trabajo, hemos recorrido toda la provincia y se del compromiso para que los chicos recuperen los aprendizajes perdidos y tiene una gestión de gobierno que se va a basar en la evidencia para que todos podamos opinar cual es la forma mejor de hacerlo en base a diálogo y consensos”, finalizó.

Datos registrados en el Plan Provincial de Información Educativa

Los esfuerzos por acompañar las trayectorias escolares, la decisión de sostener la presencialidad y los distintos formatos de recuperación de saberes, lograron que el sistema educativo tenga casi 10.000 alumnos más que en 2019.

Además, se presentaron los resultados de la primera medición de Fluidez Lectora 2022, en ellos se puede observar que, después de un año de presencialidad en las instituciones educativas, el promedio de palabras por minuto para 7º grado de primaria aumentó un 6% y para 1º año de secundaria aumentó un 12%.

Según la escala de referencia de fluidez lectora para cada curso, de 4º a 5º grado se espera que aumente la cantidad de palabras leídas por minuto, un 19%. No obstante, se observó que el aumento fue del 32%. Es decir, los estudiantes de 5º leyeron en promedio un 32% de palabras más que en 4º grado. Una situación similar ocurre con los/as estudiantes que estaban en 7º de primaria.

A pesar de los grandes esfuerzos de todo el sistema educativo por defender la presencialidad en Mendoza, hoy nuestro Plan provincial de información educativa nos muestra el impacto negativo de la pandemia en los aprendizajes de Lengua y Matemática de los estudiantes.

Plan Provincial de Información Educativa 2022

Esta importante acción educativa permite brindar a cada escuela información y evidencia que permita la toma de decisiones sobre información real y obtener datos que faciliten la toma de decisiones que permitan el armado de políticas públicas basadas en evidencia.

Además se pueden conocer los datos del contexto en el cual aprenden los estudiantes, las características y particularidades de cada comunidad educativa en las distintas regiones mendocinas y permitirá el debate dentro de la sociedad en general basado en información concreta sobre el sistema educativo de la provincia.

Para lograr este informe se utilizaron diferentes componentes con los que cuenta el gobierno escolar como es el Sistema GEM, el Censo de Fluidez Lectora, sistemas de alerta temprana para la prevención de abandono, ausentismo estudiantil, terminalidad exitosa, Red de Apoyo a las Trayectorias Escolares, índices de vulnerabilidad, distintas investigaciones educativas, análisis estadísticos de factores asociados a la fluidez lectora.

También hay que tener en cuenta los procesos de evaluaciones nacionales e internacionales de los cuales participaron estudiantes mendocinos como el Operativo Aprender, PISA y ERCE.

Acciones para continuar con el fortalecimiento de la calidad educativa

Luego del análisis de esta información, el gobierno escolar profundizará diferentes medidas y continuará acciones educativas para implementar durante la segunda mitad del ciclo lectivo 2022.

Para fortalecer y mejorar la fluidez lectora se desarrollarán espacios de formación destinado a docentes de 3º ,5º,7º y 1º año y una jornada institucional prevista para agosto. Entrega de Kits de fluidez lectora para 4º grado y 3º grado.

Las escuelas cuentan con recursos pedagógicos digitales para la sistematización de la fluidez y la comprensión lectora en el portal educativo.

La extensión de jornadas en el 100% de las escuelas de nivel primario con foco en desarrollo de habilidades de fluidez y comprensión permitirá acompañar de manera más efectiva a aquellos estudiantes con dificultades.

Continuarán los talleres de fluidez lectora, en el cual participan 200 talleristas (148 en primaria y 50 en secundaria) impactando con 12.000 horas mensuales de taller destinado a los estudiantes de nivel crítico y básico en toda la provincia.

También las escuelas participarán de las próximas instancias de relevamientos provinciales de aprendizajes que se desarrollarán del 23 al 27 de junio y Fluidez Lectora 2° medición en agosto y la 3° medición en octubre/noviembre.

A nivel nacional de realizará el 19 de octubre las Evaluaciones Aprender y a nivel internacional del 19 al 30 de septiembre las evaluaciones PISA.

Los diferentes dispositivos de evaluación propuestos para Nivel Primario y Secundario, se complementan y articulan a fin de componer una valiosa red de información sobre el desarrollo de las diferentes habilidades involucradas en el aprendizaje. Este amplio abordaje ha favorecido una agenda de sostenido acompañamiento nominal a las trayectorias reales de los estudiantes de Mendoza.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

España: el gobierno prevé multar a supermercados y restaurantes que desechen alimentos

Next Post

TikTok: cómo descargar los videos de otros usuarios

Related Posts

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre
Politica

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029
Politica

Nuevo Congreso nacional: composición completa de la Cámara de Diputados 2025-2029

Así se vio en el mundo el triunfo de Milei
Politica

Así se vio en el mundo el triunfo de Milei

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”
Politica

País pintado de violeta tras triunfo de la Libertad Avanza. Donald Trump: “Victoria Aplastante”

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA-Discurso completo-
Politica

Vivo: Hablo Milei desde el bunker de LLA-Discurso completo-

Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA
Politica

Bolsita de papel: Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se esconden en el búnker ante el triunfo de LLA

Fue anticipo de TNA: Con más del 40 % de los votos, el Gobierno obtiene victoria clave en las legislativas y perfila a Argentina como faro regional
Politica

Fue anticipo de TNA: Con más del 40 % de los votos, el Gobierno obtiene victoria clave en las legislativas y perfila a Argentina como faro regional

Crece el optimismo en el búnker de La Libertad Avanza por los primeros números a nivel nacional
Politica

Crece el optimismo en el búnker de La Libertad Avanza por los primeros números a nivel nacional

Anticipo exclusivo: Un trabajo realizado por Total News en base a datos duros daría una ventaja de entre 5 y 7 puntos a favor de LLA
Daniel Romero

Anticipo exclusivo: Un trabajo realizado por Total News en base a datos duros daría una ventaja de entre 5 y 7 puntos a favor de LLA

Next Post
TikTok: cómo descargar los videos de otros usuarios

TikTok: cómo descargar los videos de otros usuarios

Ultimas Noticias

Paredes recibió la quinta amarilla y podrá jugar el superclásico

Paredes recibió la quinta amarilla y podrá jugar el superclásico

Atención AUH: ANSES paga el bono más esperado después de las elecciones

Atención AUH: ANSES paga el bono más esperado después de las elecciones

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz
Internacionales

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

LO ULTIMO

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre
Politica

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Enrique G Avogadro

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO