
Se trata de una tierra indígena de difícil acceso, cercana a la frontera con Perú y Colombia, y golpeada por la presencia de mineros y madereros ilegales que intentan invadir tierras para explotarlas.
Tres grupos de la región defensores de los derechos indígenas aseguraron en una nota conjunta que solo estaban actuando seis policías del estado, pidiendo al gobierno más recursos. Por la tarde, la Policía Federal informó que reforzó las búsquedas con “otro helicóptero” con integrantes de esa fuerza y del Ejército.
Bolsonaro calificó de “aventura no recomendable” a la expedición. “Dos personas en una embarcación, en una región como aquella, completamente salvaje, es una aventura que no es recomendable hacer. Puede pasar cualquier cosa”, señaló en una entrevista con Sbt News. “Puede ser un accidente, puede que hayan sido ejecutados”, añadió, y dijo esperar “que sean hallados” pronto.
Para WWF Brasil, el gobierno “tardó mucho en actuar” para movilizar las fuerzas. “La Amazonía se está volviendo una tierra sin ley”, deploró la organización en un comunicado.
Phillips y Pereira habían viajado en barca al lago Jaburu y debían volver a la ciudad de Atalaia do Norte la mañana del domingo pasado. Buscaban entrevistar a pobladores indígenas, para lo que llegaron al lago Jaburu el viernes de noche. “Estoy entrando en el bosque mañana. Dentro de unos 15 días o menos incluso, estaré por Atalaia do Norte”, dijo Pereira en un audio sin fecha publicado el martes por O Globo.
Phillips y Pereira viajaban en una embarcación nueva con 70 litros de combustible y usaban equipos de comunicación satelital. Pereira, experto de la agencia gubernamental de asuntos indígenas de Brasil (Funai), había sido amenazado antes por madereros y mineros ilegales.
La brasileña Alessandra Sampaio, esposa del periodista, pidió entre lágrimas “intensificar las búsquedas”, en un video divulgado por TV Bahia. La hermana del periodista, Sian Phillips, solicitó en un video en redes sociales a las autoridades “que hagan todo lo posible. El tiempo es crucial”.
Unos 40 corresponsales y amigos de Phillips, quien también ha publicado en The New York Times y The Washington Post, pidieron en una carta en O Globo ampliar “inmediatamente” los esfuerzos.
Once organizaciones de prensa pidieron una audiencia urgente a los ministros de Justicia y Seguridad Pública y de Defensa, y reclamaron por información sobre el avance de los operativos.
En esta tierra indígena, a la que Phillips había viajado con Pereira en 2018, viven 6.300 individuos de 26 grupos diferentes, 19 de ellos aislados, según la ONG Instituto Socioambiental. La violencia escaló en los últimos años. La base local de la Funai, para proteger y asistir a los indígenas, sufrió varios ataques desde 2018, incluyendo el asesinato en 2019 de un empleado.
El caso tuvo repercusión internacional y el gobierno del Reino Unido divulgó una nota. “Estamos acompañando el caso de la desaparición del periodista británico Phillips que estaba con el indigenista Araújo Pereira en la Amazonia”, posteó la encargada de negocios de la Embajada del Reino Unido, Melanie Hopkins.
Fuente Ambito