• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Causan ansiedad y depresión: una semana sin redes sociales “mejora” la salud mental

10 junio, 2022
Causan ansiedad y depresión: una semana sin redes sociales “mejora” la salud mental
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Las redes sociales, en muchos casos, fueron el motor o el sostén que les permitió a muchas personas soportar la tantas veces cuestionada cuarentena durante la pandemia. Fue la llave que habilitó a ciento de miles de personas conectarse con sus seres queridos, generar esa distracción necesaria en momentos de mucha angustia y en el caso de los artistas, una salida laboral cuando todas las puertas se cerraban.

Pero lo cierto es que muchos estudios sostienen que el constante uso de estas plataformas, como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok, puede llegar a generar trastornos de la salud mental como la depresión y la ansiedad. O al menos, así lo sostiene un estudio basado en cómo afecta el uso de estas plataformas realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Bath (Reino Unido).

Los expertos se centraron en los efectos en la salud mental de las personas que se toman una semana de descanso de las redes sociales. Según detallaron los investigadores en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking, que recoge los resultados del estudio, se tomaron como referencia los hábitos de consumo de 154 personas de entre 18 y 72 años que utilizaban las redes a diario.

¿Cuánto vale la verdad?

Tu apoyo es fundamental

Estas personas fueron divididas en dos grupos: el primero era de control y se le permitía seguir usando las redes sociales, mientras que al segundo grupo se le pidió tomar un descanso de una semana. De hecho, permanecieron alejados de sus cuentas en redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook o TikTok y como resultado los analistas descubrieron una “mejora significativa” en el bienestar, la depresión y la ansiedad.

Como si esto fuera poco, el estudio también determinó que aquellas personas que habían decidido tomarse esa semana de descanso en sus respectivas cuentas de redes sociales informaron de que habían utilizado estas plataformas una media de 21 minutos en ese tiempo, en comparación con las siete horas de media del grupo de control, los cuales no tuvieron ningún tipo de restricciones en el uso. “Muchos de nuestros participantes informaron haber notado efectos positivos al alejarse de las redes sociales. Entre ellos, un mejor estado de ánimo y menos ansiedad. Esto sugiere que incluso un pequeño descanso puede tener un impacto”, sostuvo Jeff Lambert, investigador principal del Departamento de Salud de Bath.

Los investigadores que realizaron este estudio adelantaron que harán este experimento con personas mucho más jóvenes o con problemas de salud física y mental para comprobar cómo podría beneficiarles esta desconexión. Según los estudios, la adicción a TikTok, Twitter, Facebook e Instagram fue en aumento hasta el punto de que a partir de 2022 el uso diario medio de estas redes sociales en todo el mundo ascendió a 147 minutos diarios, dos minutos más que en 2021. Desde Statista, afirman que los usuarios sienten que gracias a ellas habían podido acceder a mayor información y que estas habían favorecido la comunicación y la libertad de expresión.

Sin embargo, hay personas que resaltan haber sentido todo lo contrario. Algunos encuestados manifestaron su temor y destacaron que las redes sociales habían empeorado su privacidad personal y aumentado la polarización en la política y las distracciones. Los usuarios suelen usar las redes sociales por una variedad de razones;  47,6% sostiene que le permite mantener contacto con amigos y familiares; el 36,3% de los encuestados, en cambios, se conectan a ellas para divertirse y pasar el rato, mientras que el 35,1% lo hacen para informarse. Un 31,6% las usa para buscar contenido y el 29,5% buscan cuáles son los temas o las tendencias del día.

Finalmente, el 27,7% de ellos para comprar y el 23,9% para sumar seguidores. Finalmente, los usuarios de Twitter, TikTok e Instagram encuestados sostienen que las redes sociales tienen un impacto en aspectos determinados de la sociedad, como son el acceso a la información, la polarización en la política y la calidad de vida en general. A partir de 2019 y 2020, el uso promedio diario de las redes sociales de los usuarios de Internet a nivel mundial ascendió a 145 minutos por día, frente a los 142 minutos de 2018. Actualmente, el país con más tiempo dedicado a las redes sociales por día es Filipinas, donde los usuarios en línea pasan un promedio de tres horas y 53 minutos en las redes sociales a diario.

En comparación, el tiempo diario dedicado a las redes sociales en los Estados Unidos fue de solo dos horas y tres minutos. Actualmente, la tasa de penetración de redes sociales a nivel global es de casi el 54%. Europa Occidental tuvo una tasa de penetración de redes sociales del 79%, encabezando la clasificación de uso de redes sociales globales por región. África oriental y central cerró el ranking con un alcance de uso del diez y el ocho por ciento, respectivamente.

Fuente Big Bang News

Tags: TecnologiaTotalnews
Previous Post

Matías Kulfas negó ante la Justicia tener conocimiento sobre delitos relacionados al gasoducto Néstor Kirchner

Next Post

Invierno: estos son los errores más peligrosos al querer calefaccionarnos

Related Posts

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis
Informacion General

La solución para Gmail: cómo liberar espacio en tu cuenta para siempre y gratis

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular
Informacion General

Volvió WhatsApp de oro: qué es y cómo se puede descargar en el celular

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News
Informacion General

Gobierno en alerta (tardia) tras hackeo a casi 13 000 cuentas de Mi Argentina. Los anticipos de Total News

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina
Informacion General

Curso Virtual: Seguridad en crisis y tecnologización (IA) en América Latina

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas
Sociedad

Cada cuánto hay que cambiar las toallas y cuál es el mejor método para lavarlas

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias
Cortitas y al pie de TotalNews

Ataque crítico: Hackearon al ministerio de defensa y ponen a la venta los datos de 50 mil efectivos y sus familias

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar
Informacion General

El futuro ya llegó: El automóvil con cartucho de Hidrógeno reemplazará al joven vehículo a batería de Litio, también podrá alimentar el hogar

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas
España

Ciberespionaje chino en Latinoamérica: una amenaza creciente infiltrado en redes estratégicas

Next Post
Invierno: estos son los errores más peligrosos al querer calefaccionarnos

Invierno: estos son los errores más peligrosos al querer calefaccionarnos

Ultimas Noticias

Video: la reacción de los jugadores de River con sus puntajes en un videojuego

Video: la reacción de los jugadores de River con sus puntajes en un videojuego

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Comisión bicameral rechaza el Plan Nacional de Inteligencia por desvíos ilegales. Jamás había sucedido

Xunta, diputaciones y 23 concellos deberán elaborar partidas de presupuestos ‘verdes’

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

Urgente: Caputo anunció en Bahia Blanca que se desmarca de La Libertad Avanza tras las elecciones e internas

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO