
El 15 de junio se celebra el Día Internacional de la mujer minera. En tal contexto, el referente del Partido Verde de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, opinó en sus redes sociales: “Hablar de Mujeres y Minería debería contemplar cómo impacta el extractivismo en la vida de todas las mujeres. Cuando un proyecto minero extractivista se instala en nuestro territorio, contribuye con la explotación sexual de mujeres y niñas, los embarazos no deseados y abortos clandestinos, se violan sistemáticamente los #DDHH, el impacto ambiental es también social y político”.
Al mismo respecto, el hoy legislador provincial sostuvo: “Un análisis exploratorio sobre emerg. del conflicto en Añelo por consecuencias ocasionadas con la explotación de Vaca Muerta expresa que la zona se convirtió en un mercado atractivo para organizaciones dedicadas a las drogas y explotación sexual”.
Según Fugazzotto, en Añelo se detectó la modalidad “prostitución golondrina”: “Las mujeres de la capital provincial llegan los viernes y se van los domingos. También se constató que muchas de las mujeres explotadas son de Córdoba, Mendoza y República Dominicana. Según informe del Ministerio Público Fiscal”, añadió.
Y aprovechó para agregar: “Seguir pensando que el modelo extractivista puede sacarnos adelante se convierte en una realidad cada vez más negra, sin control y fiscalización esto no puede seguir adelante”.
En el acto, Fugazzotto fue cruzado por varios referentes mendocinos, algunos de ellos vinculados a la minería. Uno de ellos fue el gerente general de Potasio Río Colorado, Emilio Guiñazú Fader: “Tenemos muchos ejemplos de mujeres que se abren paso en una industria que tradicionalmente fue mayoritariamente masculina. La minería moderna es una industria sustentable y responsable. La mayor contaminación que ha sufrido Mendoza en relación a la minería es la de la verdad y lo único que ha crecido gracias a haber impedido su desarrollo es la pobreza. En el mejor de los casos ud atrasa 100 años”.
Otra que lo cruzó fue Marita Ahumada, Magister en geología y gestión ambiental de los recursos naturales: “Como legislador debería tener un poco más de responsabilidad en sus declaraciones. ¿A la minería de qué siglo se está refiriendo? Los trabajadores mineros somos padres de familia y solteros respetuosos de las comunidades. Qué pena que no conozca una mina. Se sorprendería”.
También lo cuestionó el empresario metalmecánico mendocino Julio Totero: “Como legislador debería tener un poco más de responsabilidad en sus declaraciones. ¿A la minería de qué siglo se está refiriendo? Los trabajadores mineros somos padres de familia y solteros respetuosos de las comunidades. Qué pena que no conozca una mina. Se sorprendería”.
E hizo lo propio la legisladora provincial Josefina Canale: “Ema, sos muy joven para vivir en el SXVIii. ¿Vos decís que las mujeres no podemos trabajar en minería más que como prostitutas? ¿O que los mineros son violadores? ¿O que el progreso trae prostitución?”.
Cuando un proyecto minero extractivista se instala en nuestro territorio, contribuye con la explotación sexual de mujeres y niñas, los embarazos no deseados y abortos clandestinos, se violan sistemáticamente los #DDHH, el impacto ambiental es también social y político.
— Emanuel Fugazzotto (@EFugazzotto) June 16, 2022
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel















