• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 14, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Criptomonedas: cuál es el impacto ambiental de la actividad y qué alternativas se proponen

19 junio, 2022
Criptomonedas: cuál es el impacto ambiental de la actividad y qué alternativas se proponen
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Más allá de las consideraciones que uno puede tener sobre las criptomonedas y su rol dentro del esquema socioeconómico, ninguna actividad puede tener un costo energético y socioambiental tan elevado”, aseveró a Télam Felipe Gutiérrez Ríos, integrante e investigador del Observatorio Petrolero Sur.

Impacto ambiental

Es que, para generar criptomonedas, los “mineros” -computadoras agrupadas en muchos casos en “granjas” o centros de datos- deben funcionar las 24 horas del día y los 7 días de la semana para resolver, lo más rápido posible, algoritmos matemáticos complejos.

El bitcoin, por ejemplo, una de las monedas más comercializadas, utiliza 204 tera vatios hora (TWh) de electricidad cada año, comparable al consumo de toda Tailandia, y genera una huella de carbono similar a la de la República Checa, según el índice de consumo de energía de Bitcoin de la web Digiconomist.

“Estas granjas se han ido trasladando a países que se adaptan más a las necesidades y los costos que más les favorecen, de una forma más rápida que la minería o el petróleo”, explicó Gutiérrez.

Así, numerosos proyectos se instalaron en los últimos años en la Patagonia argentina, en busca de zonas frías -para no tener tantos gastos en la refrigeración de las máquinas mineras- y por costos de electricidad, que “son mucho menores que en otros países del mundo”.

En ese marco, sólo Tierra del Fuego cuenta con una normativa, dispuesta en febrero pasado por la Secretaría de Energía, que quitó los subsidios a la actividad de las criptomonedas, que deberá pagar tarifas entre tres y cuatro veces más alta que los usuarios residenciales.

Sin embargo, la actividad continúa avanzando: en la localidad neuquina de Zapala, la empresa británica FMI Minecraft Mining anunció recientemente su proyecto de una “mega granja de minería de datos”.

Esta iniciativa, que se instalará en la Zona Franca de Zapala, donde no se pagan impuestos por el uso de servicios públicos, propone alcanzar, en tres etapas, una capacidad de 1 gigavatio (GW) de potencia.

“Son realmente números faraónicos: 1 gigavatio de potencia a nivel mensual es más o menos lo que consumen entre tres y cuatro millones de casas en el país”, afirmó Gutiérrez.

Alternativas

Frente a un proyecto de estas características urge discutir “qué tipo de energía se utiliza y para qué: para la ganancia o especulación de unas pocas empresas sobre la necesidad de las mayorías y el bien común”, en un contexto en que “casi un tercio de los hogares del país destinan más del 10% de sus ingresos en energía, cuando es un derecho poder contar con un mínimo de consumos energéticos que nos permitan vivir bien”, indicó.

En general, la energía que utilizan proviene de combustibles fósiles como gas y petróleo, que son “altamente contaminantes”, por lo que el investigador consideró “absolutamente necesario reemplazarlo por otras fuentes que tengan menor impacto”.

Además de las distintas iniciativas de criptominería que buscan reducir la huella negativa sobre el ambiente a partir de la utilización de energías renovables, surgen también proyectos que promueven un “impacto positivo” en la naturaleza: una de ellas es Green Coin (moneda verde), una alternativa “con base en la naturaleza”, desarrollada por la Fundación EcoConciencia y el Centro Internacional de Formación para Autoridades y Líderes (Cifal) Argentina, entidad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), y con el respaldo del Fondo de Transición Energética de Luxemburgo.

“En vez de la solución de complejas ecuaciones matemáticas, el proceso de minado de esta moneda utiliza la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y no contaminan el medio ambiente”, explicó Rodolfo Tarraubella, director de la fundación y de Cifal Argentina.

En diálogo con Télam, Tarraubella señaló que, en lugar de tener como respaldo dólares u oro, esta criptomoneda tiene como respaldo “el cumplimiento de determinados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la protección de la biodiversidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Así, lo que la respalda es un servicio ecosistémico, es decir, están ancladas al capital natural y permiten “cuantificar el valor de los recursos naturales y su impacto en la economía de todo el mundo”.

Una de las formas para liberar estas monedas verdes es a través de la carga de combustible de transición energética, que “reduce significativamente el esmog que sale por el caño de escape (de los automóviles)”, permitiendo reducir “un 7% de emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Cuando ese combustible llega a representar unos 100 kilos de dióxido de carbono que se evitó de emitir se libera una criptomoneda. Mientras tanto, este sistema obliga a ver ‘pastillas’ (videos de 15 o 30 segundos), que tienen que ver con el cambio climático”, señaló Tarraubella.

Y agregó: “No se trata de hacer negocios con la naturaleza, sino que lo que queremos es que se pueda pagar por servicios que hoy no se pagan, que son los servicios esenciales que nos da la naturaleza, para que no se siga degradando”.

Como este, numerosos proyectos argentinos buscan impulsar alternativas menos nocivas ambientalmente, en un contexto en que el consumo de energía de las criptomonedas llegó a “niveles injustificables” en medio de una crisis climática y energética global.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Nota Anterior

El Senado sigue analizando los proyectos para reformar la Corte Suprema

Nota Siguiente

Coronavirus en Argentina: reportaron 28.039 contagios, un 23,8% menos que la semana pasada

Related Posts

Vuelve el frío: una densa ola polar se aproxima y bajará drásticamente las temperaturas, ¿cuándo será?
Sociedad

Vuelve el frío: una densa ola polar se aproxima y bajará drásticamente las temperaturas, ¿cuándo será?

Nueva ola polar sobre Buenos Aires: qué día habrá una mínima de 6 grados
Sociedad

Nueva ola polar sobre Buenos Aires: qué día habrá una mínima de 6 grados

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?
Sociedad

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”
Politica

Ulpiano Suarez recorrió las obras de renovación de la Plaza Chamorro: “Va a ser una de las más lindas de la Ciudad”

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar
Sociedad

Búsqueda contra reloj de una adolescente que desapareció tras salir del colegio en Castelar

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto
Politica

Una diputada mendocina busca combatir el adoctrinamiento en las aulas: de qué se trata el proyecto

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?
Salud

Salud mental en crisis: ¿la emergencia nacional para cuando?

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión
Sociedad

Descargar Magis TV 4.28 1: el APK gratis para ver series y películas online sin suscripción es una pésima decisión

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Next Post
Coronavirus en Argentina: reportaron 28.039 contagios, un 23,8% menos que la semana pasada

Coronavirus en Argentina: reportaron 28.039 contagios, un 23,8% menos que la semana pasada

Ultimas Noticias

El Matador Salas original, exclusivo con Olé: “Me puso orgulloso el festejo de Maxi”

El Matador Salas original, exclusivo con Olé: “Me puso orgulloso el festejo de Maxi”

Milei celebró el dato de inflación con un mensaje provocador: “Lo llora toda mandrilandia”

Milei celebró el dato de inflación con un mensaje provocador: “Lo llora toda mandrilandia”

Argelia en la lista negra del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Comisión Europea

Argelia en la lista negra del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo de la Comisión Europea

Crece la tensión entre Milei y Villarruel: Viale niega una renuncia y Feinmann la acusa de traición

Crece la tensión entre Milei y Villarruel: Viale niega una renuncia y Feinmann la acusa de traición

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO