
Las palabras de Bolsonaro hacen referencia a unas declaraciones de Lula en 2018, cuando cuestionó el uso de la fuerza que, en ocasiones, hace la Policía contra los jóvenes, llegando incluso a matarlos, por haber robado un celular.
Bolsonaro es uno de los pocos presidentes regionales que no felicitó a Gustavo Petro por el resultado de las presidenciales de Colombia celebradas el 19 de junio, en las que se impuso con el 50,44% de los votos al candidato Rodolfo Hernández.
En cambio, como ya hiciera con otros líderes de la izquierda electos, Bolsonaro optó por prolongar las felicitaciones y empezar por criticar, como cuando aseguró que a pesar de no contar con “una bola de cristal” Argentina “eligió mal” al escoger a Alberto Fernández como presidente, o cuando Chile votó por “un tal” Gabriel Boric después de que “la mayoría” se abstuviese de acudir a las urnas.
Las críticas en esta ocasión están dirigidas a una parte del discurso que dio Petro una vez supo que sería el presidente de los colombianos durante los próximos cuatro años. En él, pidió al fiscal general , Francisco Barbosa, liberar a los jóvenes que habían sido tratados “como bandoleros” durante las protestas.
“Le solicito al fiscal general que libere a nuestra juventud. Liberen a los jóvenes”, enfatizó el nuevo presidente colombiano. En aquellas protestas el papel de las fuerzas del orden fue ampliamente cuestionado tanto dentro como fuera del país después de que se confirmara la muerte de 60 personas. La reforma de los cuerpos de seguridad es precisamente una de las propuestas del electo mandatario.
Fuente Ambito