Bajar el IVA del recibo de la luz del 10% al 5% supondrá un ahorro de menos de cinco euros al mes para un hogar medio. Los clientes con tarifa regulada (más de 10 millones) con un consumo de algo más de 3,500 kWh al año, la media según el IDAE, y una potencia contratada de 3,5 kW, una de las más bajas que se pueden contratar, pagaron casi 10 euros de IVA en los últimos 31 días, según el simulador de factura de la CNMC.

Esto significa que la bajada del 5% del IVA, y por tanto de la factura, son alrededor de 5 euros. Cuanto más aumente el consumo y la potencia que se tenga contratada en casa, mayor será el ahorro y viceversa, cuanto menos se gaste y menos potencia, menor el ahorro. Es decir, que al igual que sucede con el descuento de 20 céntimos a los carburantes, la medida es regresiva: ayuda más a quien más tiene.
La rebaja de la factura de la luz que llevará el Gobierno al próximo Consejo de Ministros que se celebra este sábado, y que llega tres días después de la mayoría absoluta del PP en Andalucía, es una nueva vuelta de tuerca a la reducción de impuestos del recibo eléctrico. Hace justo un año, se bajó del 21% al 10% este concepto tras meses de que diversos actores lo pidieran. También se eliminó entonces el impuesto del 7% a la generación. Más tarde, en septiembre, se bajó del 5,1% al 0,5% el impuesto especial sobre la electricidad.
Todas estas rebajas fiscales han sido acompañadas de otras normativas como el tope al gas para bajar el precio del término de energía cuyo ahorro aún está por ver. También se han adelantado los ajustes de las primas a las renovables para bajar los cargos de la factura.
Las medidas se producen en plena crisis de precios y cuando la luz en los mercados mayoristas están en récord histórico desde el pasado otoño, alcanzando cotas que son entre cuatro y cinco veces más altas que el precio de la última década: se ha pasado de unos 50 euros por MWh a más de 200 euros por MWh de forma estructural, llegan en marzo, cuando estalló la guerra en Ucrania y se disparó el gas, a niveles de entre 500 euros por MWh, con picos horarios de 700 euros por MWh.
Bajar el IVA del recibo de la luz del 10% al 5% supondrá un ahorro de menos de cinco euros al mes para un hogar medio. Los clientes con tarifa regulada (más de 10 millones) con un consumo de algo más de 3,500 kWh al año, la media según el IDAE, y una potencia contratada de 3,5 kW, una de las más bajas que se pueden contratar, pagaron casi 10 euros de IVA en los últimos 31 días, según el simulador de factura de la CNMC.
Fuente El Confidencial