
“Ante la avanzada violenta y disciplinadora de (la ministra de Educación, Soledad) Acuña y (del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez) Larreta sobre nuestros derechos, la salida es colectiva”, sostiene la convocatoria que apoyan, entre otras organizaciones, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), Victoria Donda, recibió el martes a un grupo de docentes de ATE que se sienten personalmente afectados por la resolución.
Durante el encuentro, del que también participó el secretario de Derechos Humanos de UTE, Matías Zalduendo, los profesionales de la educación explicaron lo que implica para sus identidades y las de las infancias la decisión de Acuña: “Despliega nuevas formas de violencia contra el colectivo LGBTIQ+”.
Zalduendo planteó la necesidad de construir políticas conjuntas y coordinar acciones para garantizar que “las escuelas sigan siendo espacios libres de discriminación en los que se puedan abrazar a todos, todas y todes”. Por su parte, Donda manifestó el acompañamiento del organismo y la necesidad de promover la reforma de la Ley Antidiscriminación para que se pueda avanzar de forma más efectiva contra quienes cometen actos de discriminación.
UTE realizó la denuncia formal por discriminación ante el Inadi, que también recibió gran cantidad de consultas mediante la línea de atención 168.
Fuente Ambito