• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Vida y muerte, unidas en la ficción y en la “escena”

22 junio, 2022
Vida y muerte, unidas en la ficción y en la “escena”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La obra requirió un año de investigación y entrevistas a trabajadores del cementerio, se estrenó en 2019, se interrumpió en pandemia y hoy se resignifica. Puede verse los sábados a las 14.45 y arranca en el Portón de entrada del Cementerio (Av. Guzmán 680). No apta para personas con movilidad reducida, la obra es con entrada libre pero requiere de reserva previa y se aconseja asistir con ropa cómoda. Dialogamos con su director, Juan Coulasso, y una de las actrices, Victoria Roland.

Periodista: ¿Cómo es esta obra en la Chacarita?

Juan Coulasso: Es un recorrido por la monumental estructura del Gran Panteón, diseñado y construido por la arquitecta Itala Fulvia Villa entre 1950 y 1958. Ese es el primer ensayo mundial de arquitectura moderna aplicada a un ámbito funerario de tal dimensión. Cuando descubrimos ese lugar en la investigación, sentimos que teníamos que hacer algo allí, que es increíble desde todo punto de vista, y además nos atrajo la historia de Itala.

Victoria Roland: La obra es una caminata en comunidad entre quienes actuamos y quienes observan. Parecemos una procesión dentro del cementerio e intentamos dar cuenta de esa obra brutal, laberíntica; de hecho yo me sigo perdiendo. Es un viaje hacia las catacumbas, con diversos personajes que la interceptan. La arquitectura y el paisaje no son un personaje más, sino el más importante. También hay un trabajo de puesta preciso por cuanto un personaje puede aparecer a lo lejos y se transforma en el recorrido. Hay historias diversas, con cuestiones más históricas y desde luego temas más existenciales sobre la muerte, los cuidadores, el cambio de los ritos funerarios, el tabú de la muerte.

P.: ¿Cómo es esa contraposición entre Recoleta y Chacarita?

J.C.: La Chacarita nació debido a que Recoleta no quería recibir a los muertos por fiebre amarilla que provenían de zonas más pobres. Recoleta era exclusivo para la aristocracia argentina. Entonces enviaron los cuerpos a la Chacarita y nació el cementerio del pueblo. Tiene 90 hectáreas y es el más grande de America Latina.

P.: ¿En qué sentido dicen que el cementerio refleja a la sociedad?

V.R.: Las diferencias sociales siguen presentes en la muerte, las tumbas, el alquiler del nicho, son todos temas que siguen las mismas lógicas sociales. Están los panteones sociales, donde están los gremios, este es un cementerio para gente común, los don nadie, los olvidados. También vemos que la muerte de a poco quedó despojada de rituales funerarios para que suceda en un hospital de la manera más aséptica posible. Lo más habitual hoy es cremar a los muertos; la profesión de cuidadores de nichos y tumbas cayó en desuso. No está la costumbre de visitar a los muertos, está mal visto expresar el dolor y el sufrimiento. En el cruce con otros pueblos se ven las diferencias. Hay quienes lloran, gritan, ponen música, es el ritual para hacer catarsis pero otras culturas lo niegan; hay que irse rápido, como hacer un trámite. La obra permite reflexionar sobre esto, la muerte como parte de la vida y a la vez usar ese espacio de una manera en que no se usa. Paseamos y de ese modo desnaturalizamos usos sociales en relación a la muerte.

P.: ¿Qué más hay de ese despojo de rituales del presente?

V.R.: Está la prepotencia humana de que deberíamos ser inmortales, a diferencia de cualquier otra especie natural. No se pueden pensar la vida y la muerte por separado, hay una necesidad vital, cuando termina la obra, de respirar, salir a comer y conectar con la vida que ocurre sólo porque se invita a una profunda conexión con la muerte. Mientras más se acepte la muerte como parte de la vida más vital se vuelve todo. Conectarnos con eso cada sábado. La gente nos dice que la obra llena de belleza el espacio como nunca imaginaron. Creo que la misión del arte es resignificar y remover los sentidos sobre las cosas.

P.: ¿Qué sintieron en pandemia con la obra en pausa y los impedimentos para despedir a familiares muertos?

V.R.: La estrenamos en 2019 y ya hacíamos mención a pandemias, como la fiebre amarilla o la peste negra. Volvimos a hacerla pospandemia y esos mismos textos los sentimos modificados por nuestro vínculo con la muerte. La muerte estuvo más cerca, la palpamos como algo que puede suceder, nos vimos pasibles de extinción como especie. Si hay algo que aportó la pandemia fue esa noción de fragilidad que tiene la vida.

J.C.: La obra pasó por la Bienal de Arte Joven, el FIBA y estuvo encajonada en pandemia. Aprovechamos para filmar un documental, “Señorita arquitecto”, que se estrena el año próximo. Y la conclusión es que el hombre moderno actúa como si la muerte no existiera. Como si uno no fuera a morir. Y sí, fue difícil en pandemia no poder despedir a nuestros muertos.

Tags: EspectaculosTotalnews
Previous Post

¿Comprar una casa desde el metaverso?

Next Post

Las FF.AA. se alinean con Lasso y tildan a la protesta indígena de “un riesgo para la democracia”

Related Posts

Se filtraron fotos íntimas de Charlotte Caniggia de una plataforma para adultos
Espectaculos

Se filtraron fotos íntimas de Charlotte Caniggia de una plataforma para adultos

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan
Espectaculos

Cruce en Duro de Domar y salida al aire de Horacio Embón tras chicana de Pablo Duggan

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli
Espectaculos

Batalla campal en un streaming entre invitados de Mario Casalongue y columnistas de Diego Brancatelli

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años
Espectaculos

Clint Eastwood revela su dieta 90/10 y su filosofía para mantenerse activo a los 95 años

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual
Espectaculos

Julieta Prandi bajo custodia hasta el veredicto en el juicio contra su exmarido por abuso sexual

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”
Espectaculos

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en juicio por abuso: “No hay condena que valga por los años que me robó”

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich
Espectaculos

Tragedia en Miami Beach: mueren dos niñas argentinas, una de ellas nieta de Cris Morena y Gustavo Yankelevich

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans
Espectaculos

¿El Juego del Calamar tendrá cuarta temporada? La respuesta del creador de la serie que emocionó a los fans

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”
Espectaculos

Yuyito González relató su tenso reencuentro con Karina Milei y aseguró: “Me entere de cosas horrendas”

Next Post
Las FF.AA. se alinean con Lasso y tildan a la protesta indígena de “un riesgo para la democracia”

Las FF.AA. se alinean con Lasso y tildan a la protesta indígena de “un riesgo para la democracia”

Ultimas Noticias

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos son los países más seguros para refugiarse, según la IA

¿Se acerca la Tercera Guerra Mundial? Estos son los países más seguros para refugiarse, según la IA

Apostar todo al helicóptero

Apostar todo al helicóptero

La cínica doble vara: Israel bajo acusaciones de genocidio mientras Rusia mata civiles en Ucrania sin condena global

La cínica doble vara: Israel bajo acusaciones de genocidio mientras Rusia mata civiles en Ucrania sin condena global

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

Milei atribuye al “pánico político” la suba del riesgo país y carga contra Schiaretti desde Córdoba

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO