
El incidente se produjo cuando los tanqueros se dirigían hacia el bloque Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT) en la provincia de Orellana, en el este de Ecuador, el cual almacena más de 1.000 millones de barriles de petróleo, principal rubro de exportación.
El ITT está dentro del parque Yasuní, considerado reserva mundial de la biosfera.
Las Fuerzas Armadas tildaron de “terroristas” a acciones del movimiento indígena, que desde el 13 de junio bloquea rutas a nivel nacional en reclamo de una reducción de los precios de los combustibles.
Protestas cada vez más violentas
Sin tomar en cuenta este último informe, las protestas, que han incluido marchas en varias ciudades de Ecuador, dejaban cinco manifestantes muertos, más de 500 heridos entre uniformados y civiles, y unos 150 detenidos, según diversas fuentes.
Las manifestaciones, que han afectado las actividades de más de 1.100 pozos, tienen en jaque la producción de crudo. Si las protestas continúan, Ecuador podría dejar de extraer petróleo hasta este martes, de acuerdo al gobierno de Lasso.
La producción ecuatoriana diaria se ubicó en 520.000 barriles al 12 de junio, según el Ministerio de Energía.
El ataque enturbia el diálogo iniciado el lunes entre el gobierno de Guillermo Lasso y la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) para poner fin a más de dos semanas de protestas.
Fuente Ambito