• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, octubre 25, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Calviño pide a sindicatos y patronal un pacto a tres años para moderar salarios y márgenes

6 julio, 2022
Calviño pide a sindicatos y patronal un pacto a tres años para moderar salarios y márgenes
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

06/07/2022 – 21:30 Actualizado: 06/07/2022 – 21:58

La calle empieza a calentarse por la intensa pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores y los indicios de que muchas empresas están elevando sus márgenes de beneficio. Para evitar el estallido social, el Gobierno ha decidido ‘volver a la carga’ con el pacto de rentas. Con este objetivo, el Ministerio de Economía ha celebrado una importante reunión en el ministerio con los agentes sociales en la que ha estado flanqueada por la plana mayor de los ministros con cartera económica. Una “amplia delegación”, en palabras de los sindicatos.

La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, ha hecho un llamamiento a sindicatos y patronal para retomar las negociaciones de cara a un pacto de rentas a tres años, de 2023 a 2025. El objetivo no es sólo frenar la inflación, también la escalada de tensión entre los sindicatos, que no están consiguiendo mover a las empresas de la congelación salarial o una leve subida que carga la pérdida de poder adquisitivo sobre los trabajadores. Calviño considera que la mejor salida a esta coyuntura, tanto social como económica, es un gran acuerdo para “moderar las rentas salariales y empresariales” para repartir los costes de la guerra y evitar que se generen espirales inflacionistas.

Foto: Fachada de la Agencia Tributaria. (EFE)
Las pymes tiran de la recaudación del Estado y pagan más impuestos que nunca

Javier Jorrín

“He visto a los agentes sociales abiertos a trabajar para concluir ese pacto de rentas”, ha explicado Calviño tras la reunión. El Gobierno intenta ‘mover esta roca’, pero la solución no está en su mano, ya que los salarios se deciden en la negociación bipartita entre empresas y trabajadores. Pero desde Moncloa sí se puede elevar la presión política, y también la económica, sobre la patronal para que acepte un pacto salarial a varios años vista que implique no sólo una subida levemente superior de los salarios, sino también el compromiso de frenar los márgenes de beneficio, que están creciendo en los últimos meses.

No obstante, los sindicatos han enfriado su optimismo a la salida de la reunión: “Si soy honesto, creo que las posibilidades son las mismas de hace un mes o de una semana”, ha afirmado Mariano Hoya, vicesecretario de Política Sindical de UGT. Mientras las empresas sigan rechazando las subidas salariales y los sindicatos reclamen el mantenimiento del poder adquisitivo, el acuerdo será imposible.

“Si soy honesto, creo que las posibilidades son las mismas de hace un mes”

Calviño ha pedido buscar un punto intermedio: “Es esencial que los márgenes empresariales no se amplíen y que los salarios crezcan de forma moderada”, ha repetido Calviño. Si bien es cierto que hasta el momento “no se aprecian efectos de segunda ronda”, el escenario actual de inflación persistente podría terminar provocando esta espiral que es el gran temor de la vicepresidenta.

Una de las medidas que pretende incorporar al pacto de rentas es la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2023. Calviño ha recordado que el compromiso del Gobierno es llegar al 60% del salario medio al final de la legislatura, lo que implica realizar una nueva subida el próximo año. Pero ahora falta determinar la cuantía de ese incremento. “Vamos a subir el SMI y espero que esta decisión pueda formar parte de este pacto de rentas”, ha explicado sin entrar en más detalles.

Foto: Manifestación el pasado 6 de mayo en Madrid. (Getty/Europa Press)
Vuelven las huelgas: los sindicatos renacen en Europa al calor de la inflación

Carlos Sánchez

En esta primera reunión en la que se retoma el pacto de rentas, el Gobierno no ha querido dar ninguna orientación sobre las futuras negociaciones. Pero sí ha trasmitido su voluntad de mantener las reuniones para evitar que el acuerdo vuelva a entrar en vía muerta. Los sindicatos han celebrado que el Gobierno vuelva a impulsar un pacto de rentas, ya que ellos han sido incapaces de convencer a la CEOE. “Los sindicatos ya veníamos reivindicando la necesidad de un pacto de rentas, pero finalmente el Gobierno optó por adoptar medidas de carácter unilateral”, ha señalado Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, al término de la reunión.

“Estamos dispuestos a reabrir la negociación en el ámbito bipartito del AENC, pero eso no pasa por un recorte importante de los salarios”, ha señalado Vicente. Sin embargo, la posición de partida del sindicato es muy ambiciosa, ya que reclama que se garantice al final de cada año el poder adquisitivo de los trabajadores, algo que choca frontalmente con la propuesta del Gobierno de “moderación salarial”. “Las organizaciones empresariales no han querido asumir que los trabajadores no perdieran poder adquisitivo este año”, ha denunciado Hoya, “nosotros seguimos abiertos a que en septiembre nos volvamos a sentar”.

La calle empieza a calentarse por la intensa pérdida de poder adquisitivo que están sufriendo los trabajadores y los indicios de que muchas empresas están elevando sus márgenes de beneficio. Para evitar el estallido social, el Gobierno ha decidido ‘volver a la carga’ con el pacto de rentas. Con este objetivo, el Ministerio de Economía ha celebrado una importante reunión en el ministerio con los agentes sociales en la que ha estado flanqueada por la plana mayor de los ministros con cartera económica. Una “amplia delegación”, en palabras de los sindicatos.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Las 5 razones por las que WhatsApp puede suspender tu cuenta

Next Post

Vacunación en Ciudad: estos son los centros actualmente abiertos

Related Posts

España

Albacete BP – Córdoba CF en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Este trabajador podrá adelantar cuatro años su edad ordinaria de jubilación”
España

Alfonso Muñoz, funcionario de la Seguridad Social: “Este trabajador podrá adelantar cuatro años su edad ordinaria de jubilación”

España

Seminci echa mano del ‘retrovisor’ para celebrar 70 años de amor al cine de autor

Juanma Lorente, abogado, sobre la prestación por cuidado que pocos padres conocen: “La Seguridad Social te pagará para que no notes esa media hora que has reducido en tu trabajo”
España

Juanma Lorente, abogado, sobre la prestación por cuidado que pocos padres conocen: “La Seguridad Social te pagará para que no notes esa media hora que has reducido en tu trabajo”

España

La Interpol busca a otro profesor gallego fugado tras una condena de 32 años por abusar de seis niños

La Fiscalía de Andalucía investiga presuntas negligencias en los programas de detección de cáncer de mama
España

La Fiscalía de Andalucía investiga presuntas negligencias en los programas de detección de cáncer de mama

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo
España

Confirmado por la Ley de IRPF: así puedes pedir devolución de impuestos por guardería o hijos a cargo

España

Sánchez sobre una futura reunión con Puigdemont: «Se producirá cuando toque»

España

La Audiencia de Valencia ordena citar como testigo a Maribel Vilaplana, la periodista que comió con Mazón el día de la dana

Next Post
Vacunación en Ciudad: estos son los centros actualmente abiertos

Vacunación en Ciudad: estos son los centros actualmente abiertos

Ultimas Noticias

Valentín Perrone empezó desde atrás y completó una gran clasificación en el Moto3 en Malasia

Valentín Perrone empezó desde atrás y completó una gran clasificación en el Moto3 en Malasia

Hallan un muerto en un hotel de los Kirchner ocupado ilegalmente y la Justicia ordena su desalojo en El Chaltén

Hallan un muerto en un hotel de los Kirchner ocupado ilegalmente y la Justicia ordena su desalojo en El Chaltén

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

Inundaciones en la Avenida General Paz reavivan el debate sobre su mantenimiento y jurisdicción ¿Quien es responsable?

Inundaciones en la Avenida General Paz reavivan el debate sobre su mantenimiento y jurisdicción ¿Quien es responsable?

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania
Internacionales

Ataque masivo con misiles y drones rusos deja al menos cuatro muertos en Ucrania

LO ULTIMO

Javier Milei generó risas durante su exposición ante el JP Morgan al destacar su política crediticia y elogiar a Caputo
Politica

Javier Milei generó risas durante su exposición ante el JP Morgan al destacar su política crediticia y elogiar a Caputo

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Guillermo HB Castaño

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO