
El senador mendocino Alfredo Cornejo criticó con dureza al Gobierno Nacional por la crisis económica en la que está sumergida la Argentina. Calificó de “grotesco” cómo se resolvió la salida de Martín Guzmán, y si bien augura “un panorama muy negativo” para los próximos años, planteó que se debe “encarar un plan de crecimiento sin hablarle a los argentinos como si fueran adolescentes inmaduros”.
El legislador nacional de Juntos por el Cambio dijo que el Poder Ejecutivo “está improvisando” con la designación de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía. Si bien aclaró que “no es algo personal” contra la reemplazante de Guzmán, señaló “la falta de un programa, la falta de una orientación en materia económica y los zigzagueos permanentes” del Frente de Todos.
Cornejo repasó lo sucedido el fin de semana: “Guzmán renuncia avisándole poco tiempo antes al Presidente, pone un tuit mientras está la Vicepresidenta hablando y criticándolo a él y al Presidente, todo el tiempo que pasó (para la confirmación de Batakis) y todos los rumores generados sobre su reemplazo”. Y señaló que fue “todo grotesco”.
Para el senador radical, todos estos condimentos pueden sentenciar la derrota del kirchnerismo en los comicios del año próximo. En ese sentido, citó como ejemplo que “las elecciones de 2019 las perdió el oficialismo de ese momento, las ganó Alberto y Cristina por las razones económicas y ahora llevan dos años y medio de gestión y no han podido ordenar la macroeconomía”.
“Se está configurando un panorama muy negativo para el país” independientemente de que fuerza política gobierne a partir del año próximo. “Estamos en la antesala de una superinflación, estamos bordeando los dos dígitos mensuales”, advirtió.
“Es inevitable en el sistema político y democrático que haya alternancia, oxígeno”, agregó. En este marco, manifestó que “se está deteriorando muy rápidamente el Gobierno” y que “es muy probable que lo capitalice la oposición”, sin embargo alertó que “los tiempos de la economía no necesariamente son los mismos que los de la política”.
De cara al futuro, declaró que “con la autoridad política de un nuevo gobierno, con una orientación muy clara -sin estar hablándole como si fueran adolescentes inmaduros los argentinos, sino hablándoles claro- se puede encarar un plan de crecimiento donde la moneda se la clave”. “Tener moneda es clave, no es de izquierda ni de derecha”, enfatizó. En este marco propuso reformas laborales, tributarias y financieras, para estabilizar la economía argentina.
En diálogo con A24, se sinceró al recordar que durante la gestión de Cambiemos los radicales “nos fuimos consultados por Macri (Mauricio) para ir al Fondo Monetario Internacional”. Pero contextualizó: “Gracias al gradualismo de ese gobierno se acabó la fuente de financiación; lo mismo que le está pasando a este gobierno”. “El punto termina siendo el déficit”, agregó para comparar que “Macri estaba atacando esos problemas” y la actual gestión no.
“El relato kirchnerista nos quiere explicar los fracasos de la Argentina en el crédito del FMI y en los únicos 4 años de los últimos 20 que no han gobernado. Es injusto y no es real”, criticó al oficialismo.
Cornejo planteó que “tenemos un problema de falta de sostenimiento de la economía de por lo menos una década y media”. En ese sentido, recordó que durante “las primeras épocas de Néstor Kirchner había superávit gemelos y fiscal, un tipo de cambio de equilibrio, todas esas cosas que no las hemos tenido desde Cristina en adelante”.
El ex gobernador de Mendoza ve al Gobierno de Alberto Fernández “falto de autoridad”. Y de cara al futuro, considera que “la dirigencia política debe hablar sin demagogia” a la sociedad y poner el foco en ordenar la macroeconomía y generar “más ofertas de bienes” sino “no vamos a controlar los precios”.
Fuente Mendoza Today