• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los corales negros: los ‘jardines submarinos’ que sobrevivieron intactos al volcán

9 julio, 2022
Los corales negros: los ‘jardines submarinos’ que sobrevivieron intactos al volcán
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El volcán de Cumbre Vieja, que se abrió en Cabeza de Vaca el 19 de septiembre, llegó al mar la noche del 28 amenazando en su destructivo camino a una biodiversidad marina rica y única. Aunque los expertos no tenían esperanza en que apenas ningún ser vivo u organismo pudiese sobrevivir a la furia del volcán, una especie logró romper el negro pronóstico de la lava. Una expedición hasta las coladas sumergidas de la isla de La Palma han mostrado una resiliencia sin igual en la zona de la playa de El Perdido, en el municipio de Tazacorte. Los conocidos como los corales negros, la Antipathella wollastoni, lograron mantenerse a pesar de los metros cúbicos de lava incandescente. “Sabíamos que era una especie resistente pero esto nos ha sorprendido”, asegura el técnico del Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Rogelio Herrera. Él y su equipo han logrado comprobar cómo los corales negros lograron sobrevivir no solo a la lava, sino al cambio de temperatura del agua cercana a la colada, a las modificaciones de las condiciones químicas y a la caída constante de cenizas, que sepultó también a comunidades bajo el mar. En cambio, estas de más profundidad “pudieron resistir mejor” y han demostrado una capacidad de resistencia que se desconocía hasta el momento. Estos corales son los protagonistas de uno de los ecosistemas más ricos de Canarias, aunque hasta hace tres décadas no eran ni siquiera conocidos. Habitan las aguas de La Palma en la zona mesofótica, es decir, aquella en torno a los 40-50 metros de profundidad. A este hábitat solo llega una luz muy tenue y en ella los corales comparten hogar con numerosas especies de invertebrados. Los corales negros son una de las especies característica de los archipiélagos de la Macaronesia (Azores, Madeira, Canarias y Cabo Verde) y su importancia es clave. A diferencia de las aguas tropicales, los arrecifes de corales canarios no están en la superficie sino en estas zonas de penumbra, y son bioconstructores, sirven de hábitat de otras especies y a su refugio proliferan un gran número de especies de invertebrados y algas con capacidad para captar la luz a estas profundidades. Rogelio Herrera estudia estos singulares organismos desde hace años, y este verano estará junto a su equipo c
artografiando los las poblaciones del archipiélago. En su paso por La Palma se han vuelto a sorprender con la capacidad que tiene esta especie, una de las más importantes de estos jardines marinos de Canarias. Los corales negros destacan por su gran adaptación al medio y ante el cambio climático, por su gran resistencia y flexibilidad, virtudes que les han permitido evadir también el daño de las redes y anzuelos de la actividad pesquera y otros fenómenos naturales extremos. Estudio de las fajanas del volcán bajo el mar – Cedida a ABC por Rogelio Herrera
Resistente, flexible y supervivientes de volcanes
Los corales negros son conocidos por su resistencia y flexibilidad, pero su supervivencia al volcán es la muestra definitiva de resiliencia de este organismos a prácticamente todo. Las coladas de lava sepultaron parte de estos ecosistemas y rodearon otros, que a pesar de las dificultades «mantienen el sustrato original previo a la erupción, con el coral intacto», ha celebrado Herrera. Esto significa algo sorprendente y apasionante, y es que esta especie pudo sobrevivir incluso cuando las condiciones de vida se habían vuelto, de un día para otro, extremadamente complicadas. Los fondos marinos tuvieron que enfrentarse al choque térmico de la colada de lava, que avanzaba imparable a unos 800 grados centígrados, a los 24 grados del mar. Esto llevó a que el agua que rodeaba la fajana, unos 200 metros en torno a los deltas lávicos, elevase su temperatura hasta los 51 grados, según los registros realizados entonces por el Instituto Español de Oceanografía (IEO). No solo ha sido eso, ha recalcado Herrera a ABC, superada la llegada de la lava, también la sedimentación de las cenizas y la turbidez del agua por la deposición de piroclastos fueron una gran amenaza. Un hábitat nuevo y un fondo “espectacular”
El equipo de investigación del Servicio de Biodiversidad Marina de la consejería de Transición Ecológica se ha valido de la infraestructura de la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan) para conseguir imágenes del nuevo fondo marino que Rogelio Herrera ha definido como “un hábitat completamente nuevo” y “un fondo espectacular”. La lava ha creado “formas caprichosas y nuevas en un paisaje totalmente nuevo y sin cobertura”. Con el tiempo, ha detallado, llegarán los procesos de colonización y los organismos irán llegando y repoblando estas coladas nuevas, gracias a estas inmersiones se podrá “analizar esta fase, cómo se mantienen las comunidades originales que han resistido y cómo se forma y se va poblando aquellos que fueron afectados” por las consecuencias del volcán. Este verano y con vistas a final de año, este equipo podrá determinar “cuánto tarda en crecer un bosque de coral, cómo se mantienen las zonas agredidas por las lavas y ver cómo se recuperan” del daño. Los corales negros han sobrevivido a las coladas de lava – Cedida a ABC por Rogelio Herrera
Las imágenes también formarán parte de un documental que está preparando el Gobierno de Canarias sobre el hábitat de arrecifes de la Red Natura 2000. A través de estos trabajos se podrán determinar los ‘puntos calientes’ de biodiversidad y articular acciones de conservación, y si existe posibilidad de rentabilidad turística y económica sostenible y respetuosa en torno a estos ‘jardines’ y estos nuevos fondos por descubrir.
Fuente ABC

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Alerta en Roma por un gran incendio que amenaza zona urbanas

Next Post

Posible robo en el Consejo de la Magistratura: la Asociación de Magistrados advierte que se quiso “mandar un mensaje”

Related Posts

España

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

España

María Toledo, La Despensa o Juguettos, entre los premiados en la III Gala ‘Activos Contra el Cáncer’

La justicia lleva al banquillo a los degenerados de Castelldefels por violar a tres jóvenes
España

La justicia lleva al banquillo a los degenerados de Castelldefels por violar a tres jóvenes

España

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

España

Los cinco gestos en Málaga que retratan a Pedro Sánchez

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE
España

Pedro Sánchez reúne a la Interparlamentaria del PSOE

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’
España

El Ayuntamiento de Toledo gastó 50 millones en 2024 en servicios públicos ‘privatizados’

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal
España

Milagros Marcos, nueva coordinadora del PP en materia de medio rural, despoblación y política forestal

España

Dónde se rodó ‘El Cautivo’: los lugares de la Comunidad Valenciana que Amenábar llevó al cine

Next Post
Posible robo en el Consejo de la Magistratura: la Asociación de Magistrados advierte que se quiso “mandar un mensaje”

Posible robo en el Consejo de la Magistratura: la Asociación de Magistrados advierte que se quiso "mandar un mensaje"

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO