• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, agosto 23, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El país enfila hacia la inflación más alta desde 1991 y crece la probabilidad de que llegue a tres dígitos

10 julio, 2022
El país enfila hacia la inflación más alta desde 1991 y crece la probabilidad de que llegue a tres dígitos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Camila Dolabjian

El aumento de los precios en la Argentina, que desde la salida de la convertibilidad inició un progresivo camino ascendente, anotaría este año una cifra récord y cerraría con el incremento más alto desde 1991 (que tuvo un 84%), cuando el país atravesaba un escenario de hiperinflación que complicó los primeros años de gestión del entonces presidente Carlos Menem. Ese es el pronóstico de los economistas consultados.

Los analistas ya anticipaban que la suba de precios rondaría este año el 80%, tal como ayer volvió a confirmar el relevamiento de expectativas de mercado del BCRA, pero los eventos de la última semana -tras la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía- empeoraron las expectativas e hicieron más probables los peores escenarios contemplados por las consultoras privadas. Al cambio de tendencia que, según sus registros, se anotó en junio (luego de una leve desaceleración en abril y mayo), se les suman las remarcaciones de los últimos cinco días, la disparada de los dólares libres y el temor a una devaluación brusca del tipo de cambio oficial.

En marzo pasado se llegó al pico de 6,7%, para luego mostrar una desaceleración -siempre con niveles altos- en los dos meses siguientes. Pero, según los economistas, la suba volvió a acelerarse en junio, mes para el que se prevé un aumento cercano al 5,5% (el Indec dará a conocer el jueves el dato oficial), y el panorama en este rubro para el segundo semestre no es alentador debido a que ya hay aumentos programados -como los de la energía- y valores más altos por cuestiones estacionales.

En los últimos días se vieron remarcaciones y faltantes

En los últimos días se vieron remarcaciones y faltantes (Ignacio Sanchez/)

Uno de los motivos del cambio de tendencia es la implementación de la suba de tarifas; además, se esperaba un menor impacto del alza de los precios internacionales del sector por la guerra.

El Gobierno esperaba una estabilización de la inflación para los próximos meses. De hecho, el presupuesto presentado por decreto contempla una suba anual para 2022 de “solo” 60%.

Diversos factores provocaron un cambio de expectativas entre los expertos, que ahora creen que durante los próximos seis meses, con excepción de noviembre, el índice de precios al consumidor rondará el 6% mensual, a diferencia de lo esperado por el Ministerio de Economía, cuya proyección se acerca al 4% mensual. Los escenarios privados en algunos casos ya se ubican entre el 80% y el 90% de aumento anual. Sin embargo, los analistas advierten que, de no estabilizarse la economía real, la inflación de este año podría llegar al 100%.

María Castiglioni, de C&T Asesores Económicos, desgranó la cifra final. Si la inflación promedio mensual en el segundo semestre es del 5%, lo cual se estima altamente probable, el año cerrará en 82,5%. Si llega al 6%, la inflación de 2022 será de 93%. Si se aproxima al 7% promedio en cada mes, se superarán los tres dígitos este año.

Las remarcaciones de la última semana modificaron las previsiones

Las remarcaciones de la última semana modificaron las previsiones (Ignacio Sanchez/)

A las cuestiones coyunturales se les suman dificultades propias de la gestión de Alberto Fernández, como la alta y constante emisión de moneda -el año pasado fueron más de dos billones de pesos y este año siguió la tendencia- y la turbulencia en el mercado financiero, recrudecida por las últimas medidas restrictivas con respecto al dólar y las importaciones implementadas por el Gobierno.

Julio, además de generar preocupación por las subas de la última semana, es un mes de aumentos programados. Se espera que empiecen a llegar las boletas de gas y electricidad con subas del 20% y habrá actualizaciones en las tarifas de agua en el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del mismo porcentaje. También habrá un incremento del 9,5% en el servicio de telecomunicaciones y el Ministerio de Transporte podría avanzar con el alza del 40% en el transporte público del AMBA. Las cuotas de las prepagas tendrán una suba del 4% y los colegios privados, del 16,7%. En alimentos, pese a los incrementos por encima de la inflación general, los valores de 1763 productos que integran la canasta de +Precios Cuidados subirán por lo menos 3%.

Castiglioni ve un piso del 6% para este mes, pese a que pasaron tan solo seis días desde su comienzo. Para el año estima entre un 85% y un 90% de aumento generalizado “si después de este ruido logran encauzar” la situación. “Va a depender de si en estos días el Gobierno logra encolumnarse detrás de una idea y ejecutarla. Esa idea tiene que ir en el sentido de reducir el déficit fiscal”, explicó, y agregó: “La probabilidad de un escenario crítico es más alta”.

Todavía no se estabilizaron los precios frente a la disparada del dólar blue

Todavía no se estabilizaron los precios frente a la disparada del dólar blue (Ignacio Sanchez/)

Claudio Caprarulo, economista de Analytica, ya estima la inflación de julio en un piso de 6%. Para la segunda mitad del año prevé problemas con la inflación núcleo, el aumento en la tasa de devaluación y el efecto inercial. “La gran discusión va a pasar por el tipo de cambio oficial. Eso podría llevar a niveles de inflación cercanos al 100% anual”, explicó.

“Por la tendencia de los primeros seis días de julio, [el índice de precios] se acelerará a más del 6%. Es muy preliminar saber qué puede pasar en las próximas semanas. Hoy el mercado está sin precio o con un precio de estrés. Algún ancla habrá que lograr en los próximos días porque así no se puede continuar. Hoy el gran desafío de Batakis es que la inflación no llegue a tres dígitos antes de fin de año”, explicó Damián Di Pace, de Focus Market.

Agosto será también un mes clave, según el analista. Se trata de un punto de inflexión en el que se verá si el Gobierno logró corregir algunos desequilibrios macroeconómicos, como el financiamiento de la deuda y la emisión para el déficit fiscal. De no lograrlo y de continuar reduciendo el acceso a los dólares para las importaciones, el panorama será peor. “Los precios regulados pueden terminar impactando en las variaciones de todo el resto de los bienes y servicios. Con una aceleración del tipo de cambio para que se liquiden exportaciones, en el mes de agosto se puede delinear una inflación anual en torno al 90%”, comentó Di Pace.

Las subas estacionales también impactarán en los próximos meses. Julio, septiembre y diciembre, en particular, suelen ser períodos con subas de precios más agudas. Para Lorenzo Sigaut Gravina, de Equilibra, antes de la salida de Guzmán, el escenario base de inflación para este año era del 83%. “Nuestro escenario pesimista, en el que nos acercamos a los tres dígitos, está creciendo en probabilidad”, explicó, y agregó que julio tendría un piso del 6% y hasta podría llegar al 7%.

Fuente La Nacion

Tags: La NacionTotalnews
Previous Post

El kirchnerismo avala a Batakis, pero mantiene la distancia y desliza críticas

Next Post

Las discretas gestiones del papa Francisco para contribuir a la paz social en la Argentina

Related Posts

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden
Daniel Romero

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”
Internacionales

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”

Cristina Pérez, esposa del Ministro de Defensa, reafirma su mensaje anticorrupción y exige que la Justicia actúe sin banderías
Corrupcion

Cristina Pérez, esposa del Ministro de Defensa, reafirma su mensaje anticorrupción y exige que la Justicia actúe sin banderías

Contrataciones bajo la lupa en defensa, seguridad y salud: el rol de Suizo Argentina en millonarias compras públicas
Corrupcion

Contrataciones bajo la lupa en defensa, seguridad y salud: el rol de Suizo Argentina en millonarias compras públicas

¿Trump prepara una accion directa sobre Caracas, además del despliegue naval, recompensa por Maduro?
Internacionales

¿Trump prepara una accion directa sobre Caracas, además del despliegue naval, recompensa por Maduro?

Escándalo de los audios: Fantino pidió “que caiga en cana el que tenga que caer”, explicó su nota con Spagnuolo y por qué aludió a “Lule”
Corrupcion

Escándalo de los audios: Fantino pidió “que caiga en cana el que tenga que caer”, explicó su nota con Spagnuolo y por qué aludió a “Lule”

Va a un bar en San Sebastián, le cobran este suplemento y sentencia: «Solo falta ya…»
España

Va a un bar en San Sebastián, le cobran este suplemento y sentencia: «Solo falta ya…»

“Al que mete los deditos en el tarro”: la irónica critica de Alberto Fernández por el caso Spagnuolo
Politica

“Al que mete los deditos en el tarro”: la irónica critica de Alberto Fernández por el caso Spagnuolo

Milei evitó hablar del escándalo de los audios y lanzó un mensaje a Kicillof de cara a las elecciones
Politica

Milei evitó hablar del escándalo de los audios y lanzó un mensaje a Kicillof de cara a las elecciones

Next Post
Las discretas gestiones del papa Francisco para contribuir a la paz social en la Argentina

Las discretas gestiones del papa Francisco para contribuir a la paz social en la Argentina

Ultimas Noticias

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

Washington endurece la presión sobre Nicolás Maduro y reaviva paralelos con Panamá y Bin Laden

De silbidos a aplausos: el cambio en la relación de Borja con la gente de River

De silbidos a aplausos: el cambio en la relación de Borja con la gente de River

El incendio de Porto (Zamora) llega a La Baña, en León, y obliga a desalojar a más de 300 personas

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”

Marino de EE.UU. culpable de espiar para China enfrenta cadena perpetua. “Algunos conducen un taxi, yo filtro secretos”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO