
Rodolfo Suarez, junto a la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y la Sociedad Israelita de Beneficencia, participó del acto por el “Día de la Memoria Activa”, para recordar y homenajear a las víctimas de la AMIA, que se realizó en Casa de Gobierno.
“Las argentinas y los argentinos no merecemos que se mezcle el dolor con la impunidad. Y no lo podemos permitir”, sostuvo el mandatario al iniciar su discurso. “En razón de los antecedentes, resulta evidente que no se puede tener más un Estado indiferente frente a las presuntas maniobras de inteligencia que puedan comprometerla seguridad nacional”, agregó.
De esta manera, el Gobernador afirmó que “por eso nos pronunciamos categóricamente a favor del esclarecimiento de las operaciones que el avión de origen iraní ha hecho en la Argentina, porque las argumentaciones vertidas por el Gobierno Nacional hasta aquí, sólo han conseguido destemplar aún más la confianza ciudadana”.
En este sentido, el mandatario expresó que “no hay medias verdades. Un Estado desertor es un Estado cómplice. Necesitamos una férrea voluntad política de las autoridades nacionales y de la justicia para que, en el marco de la cooperación internacional, podamos crear una barrera efectiva que garantice la lucha contra el antisemitismo y cualquier forma de atropello a los derechos humanos”.
Luego Suarez habló con los medios de prensa. En principio se refirió sobre la reunión de los gobernadores con la ministra de Economía: “No me ha convocado a esa reunión (con Batakis). Solo me convocaron a una reunión a las 11 por obras del Paso Cristo Redentor”, dijo.
Y añadió: “Más allá de cualquier medida económica que se tome, acá hay un grave problema de confianza de los argentinos con el Gobierno. En la medida que no resuelvan el problema de confianza y los problemas políticos que tiene el Gobierno es difícil que cualquier medida económica tenga resultados”.
Luego explicó: “En materia de economía las variables nacionales, que tienen que ver con la falta de confianza en la moneda, los subsidios por el dólar, no tiene agenda directa con la provincia. La política la sufrimos y no nos preguntan nada al respecto”.
Y agregó: “Los pedidos son los mismo que les haría cualquier argentino, que es estabilizar la economía. Pero el concepto general es que ninguna medida tendrá buenos resultados en la medida que no resuelvan el conflicto político que tiene el gobierno nacional, que es para dar confianza en los argentinos. Hay que ver cómo se va a comportar el dólar, si caen los bonos. Nada va a resultar si no generamos confianza”.
Respecto de la apertura de paritarias, Suarez dijo: “El viernes convocamos a paritarias, hemos adecuado salarios a la inflación que tenemos que es imprevisible. Nosotros tenemos que negociar paritarias porque es un hecho evidente de que los salarios de los empleados públicos, de todos los argentinos no alcanza con una inflación a este ritmo. Tenemos que adecuar el salario lo más justo posible”.
Fuente Mendoza Today