• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, septiembre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Abejas sin aguijón, un tesoro poco conocido de Brasil

22 julio, 2022
Abejas sin aguijón, un tesoro poco conocido de Brasil
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“¡Qué maravilla!”, dice este empleado público de 66 años que en su tiempo libre se dedica a reproducir abejas nativas, una actividad que cada vez gana más interés en Brasil por su potencial en la alta gastronomía y un uso muy incipiente en la industria cosmética y el desarrollo de medicamentos.

Lustosa viste apenas una camiseta blanca manga larga, jeans y un sombrero con una red que cubre su rostro.

La poca protección frente al enjambre no es un descuido: las abejas nativas, sin aguijón, conviven armónicamente con el hombre y tienen un enorme potencial en la preservación ambiental.

Presidente del instituto Abelha Nativa en Brasilia, Lustosa se entusiasmó por trabajar en la reproducción de seis especies cuando percibió junto a otros investigadores que estaban en extinción: “pero no eran sólo las abejas, sino la naturaleza” en retroceso.

“Explicamos a niños que las abejas no pican, son necesarias para el ambiente y la naturaleza y están para ayudarnos”, dice Lustosa en el instituto, donde dicta talleres de cría y reproducción y además vende panales y miel de abejas nativas.

Las abejas nativas están popularizándose más allá de los territorios indígenas y zonas apartadas, donde han aprovechado históricamente sus beneficios.

Aunque el interés creció durante la pandemia, con más adeptos a la cría en casa como hobby o para contribuir en la preservación, las abejas nativas son un tesoro poco conocido en Brasil.

“Las abejas posibilitan negocios con impacto positivo en la sociedad, el medioambiente y la agricultura”, resume Cristiano Menezes,experto en meliponicultura de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria.

Jataí, uruçu, mandaçaia, mandaguari… de las 550 especies sin aguijón identificadas en países tropicales y subtropicales, unas 250 han sido encontradas en Brasil, dice Menezes.

En las chacras, muchos apuestan por panales de abejas nativas para polinizar y mejorar la productividad en cultivos de frutos rojos, peras o aguacates, entre otros.

Pero también se ha comenzado a explorar el uso de su miel -considerada más saludable por su menor cantidad de azúcar y menor índice glicémico- en cosmética o gastronomía.

La miel de estas abejas, con sabor y acidez diferente según la especie, es más codiciada que la de abejas con aguijón, que producen hasta 30 veces más. Mientras el kilo de miel de éstas es comercializado a 6 dólares, el de abeja nativa llega a 55 dólares. Los meliponicultores obtienen unos 120 dólares por la venta de cada colmena.

Las abejas autóctonas fueron en buena medida olvidadas en la colonización de América.

Se atribuye a los jesuitas la introducción de abejas con aguijón procedentes de África, que a comienzos del siglo XIX eran apreciadas debido a que producen una cera más espesa, necesaria para fabricar velas.

A diferencia de las africanas, que muchas veces buscan alimentos en restos de comida o cualquier lugar donde encuentren azúcar, las nativas se alimentan apenas de frutos y flores de árboles autóctonos. Por eso, para sus criadores, plantar árboles es tan importante como reproducir los insectos.

“Dependen de que la floresta esté en pie. Por eso los criadores de abejas son agentes de conservación, tienen ese interés”, explica a la AFP Jerônimo Villas-Bôas, ecólogo y criador de abejas nativas en Sao Paulo.

Villas-Boas asesora a comunidades tradicionales para mejorar la cadena productiva de la miel y que ésta se convierta en “un negocio”.

Entre sus clientes figura el ilustre chef brasileño Alex Atala, responsable del restaurante D.O.M que ostenta dos estrellas Michelin.

Atala, que en su cocina explora sabores locales, comparte su fascinación por las abejas nativas, cuya miel es ingrediente de uno de los platos de la carta de D.O.M.

Es una de las partes “más divertidas del menú”, cuenta Atala a la AFP, desde el interior de la cocina del restaurante, en uno de los barrios más exclusivos de Sao Paulo.

Se trata de un pedazo de mandioca cocinado en leche, con moho blanco y bañado en miel de la abeja tubi, servido entre el plato principal y el postre.

“Tenemos un mundo tan rico como el del vino para conocer mieles tan deliciosas como vinagres balsámicos”, asegura Atala.

Para el reconocido chef, apostar por la miel de abejas nativas es además una reivindicación de la biodiversidad brasileña.

“Comer nuestra biodiversidad va a generar valor a productos que están olvidados, desvalorizados, presentes tal vez apenas en la memoria de nuestros pueblos originarios”, agrega el chef.

Fuente Ambito

Tags: SociedadTotalnews
Previous Post

Netflix: ¿cómo cambiar de plan?

Next Post

Aprueban una vacuna contra la viruela del mono

Related Posts

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”
Sociedad

Vaccari y la violencia: la “tristeza” y “que las cuestiones futbolísticas se diriman en el campo”

Next Post
Aprueban una vacuna contra la viruela del mono

Aprueban una vacuna contra la viruela del mono

Ultimas Noticias

‘El valor de lo nuestro’: Comercio Córdoba anuncia los premiados en la Gala de Reconocimientos del Comercio 2025

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Ernesto, padre de 11 niños en España: ”Saliendo todo de un mismo sueldo, hay que optimizar y buscar todas las posibilidades”

Las culturas de River y Estudiantes

Las culturas de River y Estudiantes

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO