• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, octubre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El fracaso del Mercosur

24 julio, 2022
El fracaso del Mercosur
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Guillermo Tiscornia -Especial Total News Agency-TNA-

El Mercosur, entendida como una suerte de herramienta de integración regional acotada a un aspecto puramente comercial, nació en los comienzos de los años noventa bajo una corriente cargada de optimismo producto de la gradual consolidación de los sistemas democráticos en Latinoamérica, luego de que los fantasmas de los gobiernos de facto quedaran ya relegados a una suerte de capas geológicas de un necesario olvido.

Sucedió que –con el correr del tiempo- no se hubo avanzado en un proceso de coordinación de las respectivas políticas marco económicas ni tampoco en las monetarias; en el aspecto institucional hubo poca, escasa, evolución y ni que hablar en la observancia de las decisiones adoptadas por los Tribunales regionales.

Sumado a ello el Mercosur terminó convirtiéndose en un cerrojo neo proteccionista donde lo único que se verificó fue una suerte de corrimiento del muro protector del país hacia la región extendida producto de la manipulación arbitraria –por parte de las dos potencias comerciales predominantes en la región- de ese arancel variopinto lo cual agudizó ese cerrojo neoproteccionista.

El eje Brasilia-Buenos Aires terminó por asfixiar a las economías del Paraguay y del Uruguay; ésta última tuvo que hacer malabares para lograr suscribir un Tratado de Libre Comercio con México bajo una mirada necesariamente estrábica; esto es un ojo puesto en San Palbo y el otro en Buenos Aires. Y así el Uruguay trata de sobrevivir.

La manipulación de ese arancel variopinto, sumado a la adopción –tanto por parte del Brasil como de la Argentina- de indiscriminadas medidas de retorsión económica terminaron por marcar el fracaso definitivo del Mercosur; tan solo podría revestir alguna utilidad para estimular economías de escala pero no para conformar una plataforma de lanzamiento para comercial, en términos de plena competitividad, con el resto del planeta.

Por una muy buena razón, y con excelente visión estratégica ( en términos de geopolítica y de globalización), tanto el Perú como Colombia y Chile le dieron un no rotundo al Mercosur y pusieron foco en el Pacífico; y el tiempo les terminó por dar plena razón: primero porque son los tres países de Latino América que mayor caudal de inversión extranjera directa han recibido en los últimos años; segundo porque tienen sus respectivas macro economías razonablemente ordenadas, y porque además –aprovechando la bonanza del contexto del sudeste asiático- optimizaron sus matrices productivas ( sobre todo en energía y en infraestructura) y se colocaron, en mejor posición ( en términos de competitividad) para comerciar con el mundo.

Tags: ABDO LACALLA POU FERNANDEZMERCOSURTotal News Agency
Previous Post

Rosario: mataron a una mujer que quedó en medio de una balacera

Next Post

La furia de Ilardo con Suarez por los rumores de desmanes: “Es un irresponsable y perverso”

Related Posts

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen
Informacion General

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste
Economia

Fuerte caída de bonos y acciones argentinas tras la reunión entre Milei y Trump y las declaraciones de éste

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada
Economia

La inflación de septiembre fue del 2,1% y acumula 22% en lo que va del año: la clase media, la más golpeada

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

El optimismo de Franco Colapinto de cara al GP de Austin y lo que resta de la Fórmula 1 con Alpine
Deportes

El optimismo de Franco Colapinto de cara al GP de Austin y lo que resta de la Fórmula 1 con Alpine

Javier Milei y el ancla norteamericana-Por Carlos Pagni-
Politica

Javier Milei y el ancla norteamericana-Por Carlos Pagni-

Encuentro clave entre Milei y Trump apunta a ratificar alianza estratégica que asegura gobernabilidad
Politica

Encuentro clave entre Milei y Trump apunta a ratificar alianza estratégica que asegura gobernabilidad

«No me pronuncio sobre los Nobel»: los mensajes que demuestran que Pedro Sánchez sí felicitó a otros premiados y no a María Corina Machado
España

«No me pronuncio sobre los Nobel»: los mensajes que demuestran que Pedro Sánchez sí felicitó a otros premiados y no a María Corina Machado

La Libertad Avanza en campaña: ni el mayor esfuerzo sería suficiente
Politica

La Libertad Avanza en campaña: ni el mayor esfuerzo sería suficiente

Next Post
La furia de Ilardo con Suarez por los rumores de desmanes: “Es un irresponsable y perverso”

La furia de Ilardo con Suarez por los rumores de desmanes: “Es un irresponsable y perverso”

Ultimas Noticias

Madrid Río rescata el barco pirata y exhibirá tortugas del Mioceno

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O

Acuña, otra vez afuera del banco en Argentina: ¿cómo vuelve a River?

Acuña, otra vez afuera del banco en Argentina: ¿cómo vuelve a River?

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

Perverso: Confirman que el cuerpo hallado en Entre Ríos pertenece al remisero que trasladó al acusado del doble crimen

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ruckauf confirmó ataques de Trump a Maduro y desmintió versiones de Jaime Bayly y El País-Video-
Internacionales

Ruckauf confirmó ataques de Trump a Maduro y desmintió versiones de Jaime Bayly y El País-Video-

LO ULTIMO

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace
Politica

Trump advierte que apoyo a Argentina depende de victoria electoral de Milei. La duda que subyace

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO