
La familia de Frida Kahlo autorizó la puesta en marcha de “Frida, el Musical”, una producción escénica para Broadway basada en la historia de la innovadora artista mexicana del siglo XX. “Frida todavía tiene mucho que enseñarnos, y estoy encantada con la oportunidad de honrar su vida y su obra a través de este medio tan expresivo”, dijo la productora Valentina Berger en un comunicado. “Su espíritu está muy vivo en nuestro equipo creativo”. La información, que dio a conocer el sitio especializado Deadline, agrega que Berger, los herederos de Kahlo y BTF Media anunciaron que el estreno está previsto para 2023, y la obra contará con música del compositor mexicano Jaime Lozano y letras de la dramaturga Neena Beber, ganadora del premio Obie. En el anuncio, la producción dijo que el musical revelará “nuevas capas, raramente exploradas, de este genio tan complejo, y ardientemente mexicano, mientras sigue su viaje de la Ciudad de México a París y Nueva York, y finalmente de vuelta a la casa de su nacimiento para un último triunfo profesional”. La sinopsis señala que la obra estará basada “en la montaña rusa del romance entre la artista y su gran amor, Diego Rivera, Frida será una celebración a todo pulmón del alegre espíritu creativo de Kahlo y de su incomparable don para transformar el dolor físico y emocional en una belleza impresionante.”
En representación de la familia Kahlo, Mara Romeo, heredera universal del legado de Frida, dijo: “Nos emociona profundamente que este espectáculo permita al público de todo el mundo conocer a Frida como mucho más que una artista. Llena de alegría, adelantada a su tiempo e impregnada de la cultura de México, fue una mujer a la que impulsaba la pasión por la vida. Espero que su ejemplo inspire a las mujeres de todo el mundo a tener el valor de luchar por sus sueños”. Aunque pasó inadvertida en vida, Kahlo, que murió en 1954 a la edad de 47 años, está considerada hoy en día como una de las artistas más significativas del siglo pasado, un ejemplo de surrealismo y una fuerza artística pionera en el feminismo y un icono mexicano. Su obra alcanzó una gran popularidad y repercusión a partir de la década de 1970. El cineasta Paul Leduc llevó por primera vez al cine su vida en 1983 en el film “Frida, naturaleza viva”, con Ofelia Medina, y en 2002 lo hizo Hollywood, en una versión menos interesante, con Salma Hayek y dirección de Julie Taymor. Los productores del musical agregaron que “Kahlo redefinió la belleza, la humanidad, el activismo político, el feminismo y la sexualidad en su época. ‘Frida’ llevará al público nuevas dimensiones de este ícono siempre relevante”.