
El temor del STF es que grupos que apoyan al presidente Jair Bolsonaro, quien lleva meses alentando la fantasía de un fraude electoral, intenten emular el asalto al Capitolio de Estados Unidos realizado por los seguidores de Trump para impedir la certificación de Joe Biden como presidente electo, en enero de 2021.
“Nadie apareció de repente frente al Capitolio”, enfatizó uno de los jueces de los máximos tribunales de Brasil a CNN.
Los hechos violentos se suman
La semana pasada, fue detenido el influencer Ivan Rejane, quien había realizado varios llamados a sus seguidores para realizar ataques contra los ministros del STF. La Policía Federal sigue la pista de una red de extremistas que lo acompañan en esos planes.
Ante el temor de que la violencia se desate en Brasil en torno a las elecciones del 2 de octubre, en las que Bolsonaro se medirá con el expresidente Lula da Silva, el Supremo tribunal Electoral está definiendo protocolos sobre cómo divulgará los resultados de la primera vuelta y, eventualmente, del balotaje y también cómo actuará después ya que transcurrirán dos meses hasta la asunción del nuevo gobierno.
Semanas atrás, un dirigente del Partido de los Trabajadores (PT, la fuerza de Lula da Silva) en Foz de Iguazú fue asesinado a balazos durante su cumpleaños por un policía simpatizante de Bolsonaro.
Días antes, el expresidente y favorito de acuerdo a las encuestas de intención de voto comenzó a usar chaleco antibalas en sus actos por temor a un atentado en su contra, luego de un ataque a sus seguidores en Río de Janeiro.
Fuente Ambito