
En una conferencia de prensa, el titular de la Dirección General de Escuelas, José Thomas, volvió a referirse al paro de 72 horas anunciado por el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación (SUTE) para la semana que viene.
“Los chicos no tienen sindicato, hace 2 semanas venimos trabajando en mejorar la propuesta, con un 44 % para el mes de agosto. Pero tenemos un sindicato kirchnerista, no volvamos al 2015”, sostuvo el funcionario y acusó: “Seguramente acá en Mendoza tienen un mandato político de crisis. Tienen un profundo desprecio por la presencialidad”.
Según Thomas, “estamos viviendo un contexto nacional, político y económico de una inestabilidad de angustia de toda la población”. No obstante, pidió: “No traigamos con Gustavo Correa el ‘modelo Baradel’, que dejó a los chicos sin clases en la provincia de Buenos Aires“.
En otro orden de cosas, Thomas solicitó: “Les pido que sigamos dialogando y trabajando”. Se sumó al pedido el ministro de Gobierno Víctor Ibañez, quien sostuvo: “Este es un gobierno de diálogo, que se manifestó en una paritaria y después del cuarto intermedio presentó 3 propuestas que superan la inflación del primer semestre“.
El funcionario añadió: “La decisión de Correa responde a un mandato político, de la Cámpora, de su relación con Cristina para generar tensión en Mendoza“.
Y explicó: “Frente a este escenario, se dictó el decreto con el aumento del 44% y en ese mismo decreto se aclara que se propone una revisión conforme a la situación de la macroeconomía nacional”.
Rozas aseguró que igualmente “vamos a continuar en el camino del diálogo. Pedimos a Correa
que respete las reglas del juego. Las propuestas con otros gremios se han llevado a la mesa y han tomado la decisión de bajar a sus bases, esperamos que sea positivo en la evolución, esperamos resultado”.
Más temprano, Thomas había acusado a los líderes del SUTE: “El mensaje que tenemos primero que hemos hecho una buena oferta salarial, que Carina Sedano y Gustavo Correa decidió no bajarlo a las bases. Después de una semana de negociación, 3 propuestas que no quisieron y un cuarto intermedio largo con propuestas, decidieron no bajarlo a las bases. En esa situación hicimos un decreto, que el gobernador nos pidió con la mejor oferta posible”.
Los trabajadores de la educación decidieron convocar a otro paro de actividades por 72 horas. Como publicó Diario Mendoza Today, la medida de fuerza fue impulsada como respuesta al reciente decreto impuesto por el Gobierno provincial.
Fuente Mendoza Today