
Elisa Carrió provocó un fuerte tembladeral en las filas Juntos por el Cambio, al denunciar nexos entre referentes de Juntos por el Cambio y Sergio Massa. A su vez, acusó hechos de corrupticón de enorme gravedad.
Ello provocó una fuerte respuesta por parte de diversos referentes de la oposición nacional. Uno de ellos fue el mendocino Alfredo Cornejo, quien posteó en sus redes sociales: “Ni egos ni vedettismos pueden corroer la unidad de @juntoscambioar. La gran mayoría de la sociedad nos necesita unidos para defender la República y combatir el populismo.“
En una entrevista con canal LN+, Carrió centró sus cuestionamientos contra el presidente del bloque de diputados de Pro, Cristián Ritondo, el actual legislador y exministro del Interior Rogelio Frigerio, y el extitular de la Cámara de Diputados durante el gobierno anterior, Emilio Monzó.
“Hacia delante,Juntos por el Cambio tiene que tener reglas decentes, tiene que estar conformada por decentes. No puede haber más negocios”, afirmó. Además, expresó que tenía la necesidad de exponer la situación interna y contó que coincidió incluso con Mauricio Macri en ese punto.
La líder de la Coalición Cívica sostuvo que, hasta antes de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, había dos posturas enfrentadas dentro de la coalición. Según explicó, un sector que buscaba llevar a la fuerza hacia un acuerdo con un “neo PJ con Massa”, mientras que otro, en el que se incluyó, detrás de un “panrepublicanismo”.
“La asunción de Massa en el Ministerio de Economía salvó a Juntos por el Cambio”, dijo. En el sector “panrepublicano” nombró a Macri, Mario Negri y a Patricia Bullrich. “Había otro que estaban jugando, que siempre jugaron durante nuestro gobierno”. Carrió acusó a ese otro sector por sus vínculos con Massa.
Sin embargo, al momento de mencionar los liderazgos internos, Carrió omitió este martes a Bullrich, pese a que se trata de la presidenta de Pro. Solo habló de Macri, en el Pro, de Morales, en la UCR, y de ella, como referente en la Coalición Cívica.
“Macri y yo somos los líderes de Juntos por el Cambio, del Pro y la Coalición Cívica, que fuimos los que armamos. Y está el líder del radicalismo, que es el presidente del partido. Cada uno es líder de su espacio. Los que estamos de acuerdo, y en esto también estuvo de acuerdo Gerardo [Morales], que estas son las reglas”, señaló.
Ni egos ni vedettismos pueden corroer la unidad de @juntoscambioar . La gran mayoría de la sociedad nos necesita unidos para defender la República y combatir el populismo.
— Alfredo Cornejo (@alfredocornejo) August 10, 2022
Fuente Mendoza Today