• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El régimen talibán se fractura mientras Afganistán se sumerge en la pobreza

11 agosto, 2022
El régimen talibán se fractura mientras Afganistán se sumerge en la pobreza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En este contexto, “hay una parte que promueve lo que considera reformas, y otra parte que parece pensar que incluso estas escasas reformas son demasiado”, explica Ibraheem Bahiss, analista de Afganistán para el International Crisis Group.

Algunos dirigentes han alardeado de un nuevo tipo de régimen pero, para muchos observadores, los cambios hasta ahora son superficiales. Muestras sobre todo “simbólicas” para engatusar a Occidente, que ha financiado el país con ayuda externa en los últimos 20 años, y no verse aislados del sistema financiero mundial.

La tecnología o las relaciones públicas forman parte de la vida cotidiana de los funcionarios de Kabul, los partidos de críquet son aplaudidos en estadios llenos hasta la bandera y los ciudadanos tienen acceso a internet y a las redes sociales.

Las hijas pueden acudir a la escuela primaria y las mujeres periodistas entrevistan a responsables del gobierno, algo impensable durante el primer mandato talibán entre 1996 y 2001.

“Hay algunos casos donde podríamos señalar una evolución política pero seamos claros, estamos todavía en presencia de una organización que se niega a dejar atrás algunos puntos de vista dogmáticos muy retrógrados”, estima Michael Kugelman, especialista de Afganistán en el centro de reflexión Wilson Centre.

Numerosos colegios de secundaria para chicas siguen cerrados y las mujeres se ven excluidas de los empleos públicos. La música, la shisha o los juegos están estrictamente controlados en las zonas conservadoras, mientras que las manifestaciones son reprimidas y los periodistas se ven regularmente amenazados o detenidos.

Además, las nuevas autoridades ignoraron las peticiones occidentales a favor de un gobierno inclusivo.

Terroristas

El asesinato del líder de Al Qaeda en Kabul la semana pasada vuelve a despertar sospechas sobre el compromiso talibán a cortar lazos con grupos extremistas.

En marzo, su jefe supremo Hibatullah Akhundzada sorprendió a propios y extraños al anular la anunciada reanudación de la educación secundaria para mujeres. Varios analistas lo atribuyen a la inquietud por no dar sensación de capitular ante Occidente.

La decisión disipó las esperanzas del restablecimiento de los flujos financieros internacionales, suscitando críticas incluso dentro de la comandancia de los talibanes en Kabul, algunos de los cuales se pronunciaron abiertamente en contra.

Después llegarían más medidas que recordaban al primer régimen brutal de los talibanes, para lamento de los diplomáticos extranjeros que se reúnen regularmente con el gabinete gubernamental pero no tienen acceso al líder supremo.

Y es desde Kandahar, cuna de los talibanes, donde el sigiloso líder Akhundzada y su poderoso círculo de antiguos combatientes y clérigos continúan imponiendo su interpretación rígida de la sharia.

Sus asesores pretenden que el país pueda sobrevivir sin ingresos exteriores, aunque todos son conscientes de que el desbloqueo de los bienes congelados en el extranjero supondría un flotador salvavidas.

“Sabemos que los talibanes pueden ser mercantiles, pero no pueden aparecer como tal”, explica un diplomático. “Las decisiones que él (Akhundzada) ha tomado hasta ahora están todas basadas en la opinión de los eruditos religiosos”, afirma Abdul Hadi Hammad, director de una madrasa y miembro del consejo religioso cercano al líder supremo.

Necesidades

“Las necesidades de los afganos son las mismas que hace 20 años”, ahonda Mohammad Omar Khitabi, otro de sus consejeros.

El mismo argumento blande el responsable del ministerio de la Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, Abdul Rahman Tayabi, otro colaborador del líder supremo. “Nuestro pueblo no tiene demasiadas demandas, como la gente de otros países puede tener”, asegura.

Hibatullah Akhundzada, cuya autoridad nadie se atreve a discutir, no se cansa de repetir que el movimiento necesita mantenerse unido. Según algunas fuentes, se esfuerza en guardar un equilibrio para apagar las tensiones entre numerosas facciones rivales.

Pero el enfado ya crece en el seno del movimiento talibán.

“Los guardias talibanes reciben sus salarios con retraso y sus salarios son bajos. Están descontentos”, declaró un responsable talibán de rango intermedio en el noroeste de Pakistán, bajo condición de anonimato.

Muchos regresaron a sus aldeas o fueron a Pakistán para
encontrar otro trabajo, añade una segunda fuente de los talibanes.

Los intentos de diversificar las fuentes de financiación con la explotación lucrativa del carbón han provocado luchas intestinas en el norte, acentuadas
por el sectarismo étnico y religioso.

Estas tensiones crecientes pueden agravar el repliegue conservador dentro del movimiento, advierte Kugelman. “Si los dirigentes talibanes empiezan a sentir amenazas reales para su supervivencia política, ¿serán capaces de cambiar?”.

Agencia AFP

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Previous Post

Después de los Tronos llega la hora del Dragón

Next Post

China encuentra una megarreserva de petróleo: suficiente para abastecer al país dos años

Related Posts

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani
Internacionales

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

Hamas rechaza desarme y tensiona la tregua: el plan de Trump exige desmilitarización total de Gaza
Internacionales

Hamas rechaza desarme y tensiona la tregua: el plan de Trump exige desmilitarización total de Gaza

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara
Adalberto Agozino

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA
Internacionales

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González
Daniel Romero

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González

Marruecos y el Paraguay avanzan hacia una alianza estratégica
Adalberto Agozino

Marruecos y el Paraguay avanzan hacia una alianza estratégica

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.
Internacionales

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Next Post
China encuentra una megarreserva de petróleo: suficiente para abastecer al país dos años

China encuentra una megarreserva de petróleo: suficiente para abastecer al país dos años

Ultimas Noticias

Kicillof volvió a cuestionar el modelo económico del Gobierno y le pidió a Milei “diálogo genuino”

Kicillof volvió a cuestionar el modelo económico del Gobierno y le pidió a Milei “diálogo genuino”

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Vélez quiere subir escalones frente a un necesitado Talleres

Vélez quiere subir escalones frente a un necesitado Talleres

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

La sombra de China sobre Nueva York: financiamiento extranjero en la campaña de Zohran Mamdani

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

LO ULTIMO

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO