
“Si se confirma la pista ucraniana, y eso deberán verificarlo las autoridades competentes, estaremos hablando de terrorismo de Estado por parte del régimen de Kiev”, dijo la vocera, Maria Zajárova.
Sin embargo, un asesor del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó las sospechas rusas. “No somos un Estado criminal, como Rusia, y definitivamente no somos un Estado terrorista”, dijo Mijailo Podoliak a la TV estatal de Ucrania.
“Ucrania no tiene nada que ver”con el atentado con bomba que ayer mató a la hija del intelectual Alexánder Duguin, agregó en referencia a la explosión del sábado en una autopista cerca de la localidad de Bolshie Viaziomy, a 40 kilómetros de Moscú.
La mujer era una periodista y politóloga de 29 años, hija de un intelectual al que medios occidentales describen a menudo como el “cerebro”o uno de los mentores ideológicos de Vladímir Putin.
Influyente
Alexánder Duguin, conocido por sus escritos y sus habituales apariciones en la TV estatal, es uno de los pensadores que popularizó el concepto de “Nueva Rusia”, que el Gobierno de Putin ha usado para justificar la anexión de la península ucraniana de Crimea, en 2014, y su apoyo a rebeldes separatistas alzados en armas en el este de Ucrania desde ese mismo año. “Los terroristas del régimen ucraniano intentaron liquidar a Alexánder Duguin, pero mataron a su hija”, afirmó Denis Pushilin, líder de la república que los separatistas ucranianos han proclamado en la provincia oriental ucraniana de Donetsk.
Allegados a la familia de Duguin dijeron a agencias de noticias rusas que el objetivo del ataque había sido el intelectual, ya que padre e hija habían viajado juntos a un festival tradicional y que, por motivos no especificados, Duguina decidió regresar del evento sola.
La agencia de noticias estatal rusa TASS dijo que, según resultados preliminares de la investigación a los que tuvo acceso, la explosión fue resultado de la detonación de al menos 400 gramos de TNT plantados bajo el vehículo, del lado del conductor.
Programa
El intelectual Duguin promueve a Rusia como un país religioso, cristiano, de valores tradicionales y liderazgo paternalista, a la vez que desdeña los valores liberales de Occidente. Duguina expresaba visiones similares como comentarista del canal de TV nacionalista Tsargrad.
Duguin es teórico del “neoeurasianismo”, una alianza entre Europa y Asia liderada por Rusia. Está sujeto a sanciones de la Unión Europea (UE) desde la anexión de Crimea. En los últimos años Ucrania prohibió varios de sus libros, en particular “Ucrania. Mi guerra. Diario geopolítico”y “La revancha euroasiática de Rusia”.
La periodista asesinada había sido sancionada en marzo por Estados Unidos por su trabajo como jefa de edición de United World International, un sitio de Internet al que Washington acusa de diseminar desinformación y propaganda prorrusa.
Fuente Ambito