• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La guerra en Europa se eterniza y pone en pausa la esperanza de un repunte económico

22 agosto, 2022
La guerra en Europa se eterniza y pone en pausa la esperanza de un repunte económico
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En todo el mundo había buenas perspectivas de crecimiento y la inflación, provocada por la escasez de insumos ante una fuerte demanda, se consideraba “en gran medida transitoria”. Sin embargo, “las cosas han cambiado y no para mejor”, agregó S&P Global.

Los grandes organismos internacionales rebajan sistemáticamente sus previsiones de crecimiento global para 2022. El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta ahora un 3,2%, frente a casi 5% en octubre de 2021.

Era difícil imaginar el 24 de febrero, cuando Rusia invadió Ucrania, que dos países que pesan solo 2% del PBI y del comercio mundial, según la OCDE, hundirían al mundo en la depresión.

Pese a su peso modesto, Ucrania y Rusia son centros neurálgicos del comercio de granos, fertilizantes y energía, y la guerra disparó los precios.

Dispersión

De Europa a Estados Unidos, de América Latina a África, el caso es el mismo.

En Túnez, “las clases trabajadoras viven una catástrofe”, afirma Naima Degaoui, una enfermera jubilada de 70 años. “El aumento de precios se ve en todo”, desde las frutas a la carne e incluso el de la pimienta, que “se cuadruplicó”, apunta.

A 11.000 km de distancia, en la chilena Valparaíso, Nayib Piñeira, un asistente social de 33 años, asegura que “todo está más caro”. Un litro de nafta cuesta 1.300 pesos, “prácticamente lo que paga un ciudadano europeo, pero sin salario europeo”.

El encarecimiento de productos como el trigo, los aceites y los fertilizantes, así como el de los transportes, ha sido tal que la ONU advirtió del riesgo de un “huracán de hambre” en África, aunque los precios han bajado en las últimas semanas.

La industria también siente el impacto: los sectores que más consumen energía, como el químico, el siderúrgico y el metalúrgico, están sufriendo, lo que perjudica a la industria manufacturera en Alemania e Italia. En China y Japón, el sector está debilitado por la estrategia china de cero covid.

Recursos

Ante la inflación desatada, a los países desarrollados no les quedó más remedio que volver a sostener sus economías, después de las ayudas masivas que elevaron considerablemente su nivel de endeudamiento durante los confinamientos de la pandemia.

Subvenciones a la calefacción, rebajas en los combustibles, topes de precios e impuestos sobre los beneficios de las petroleras… Los Estados europeos compiten en imaginación, en tanto que Estados Unidos adopta una “ley de Reducción de la Inflación”, un plan de inversión de 370.000 millones de dólares.

El apoyo público se ha vuelto aun más esencial por el endurecimiento de la política monetaria de los bancos centrales para contener la inflación.

A las instituciones emisoras “no les queda otra opción”, resume Bertrand Candelon, profesor de finanzas de la Universidad Católica de Lovain (Bélgica).

Esas fuertes subas de las tasas de interés ya han causado un descalabro en los mercados financieros. Eso se debe a que en tiempos de incertidumbre, muchos inversores prefieren optar por lo seguro –bonos estatales–, antes que correr riesgos en la bolsa.

El índice S&P500 de Estados Unidos registra así sus peores pérdidas semestrales en 14 años.

Temores

Los indicadores inspiran poco optimismo: la confianza de los consumidores estadounidenses está cerca del punto más bajo de su historia y el ánimo de los empresarios alemanes es el más bajo en dos años, mientras el sector inmobiliario chino sufre una grave crisis.

En cuanto a la energía, Europa se enfrenta a “un invierno de todos los peligros”, advierte Candelon, en caso de que Rusia corte más el suministro de gas (ver nota aparte).

Junto a las políticas menos acomodaticias de los bancos centrales, que desalientan la inversión y el consumo, ese desplome hace temer una recesión mundial.

El cuadro general, sin embargo, presenta importantes paradojas. Estados Unidos, por ejemplo, nunca creó tantos empleos en el último medio siglo, lo que le ha permitido al presidente Joe Biden afirmar que su país no está en recesión, pese a dos trimestres consecutivos de contracción del PBI. Y en la eurozona, el desempleo está en sus mínimos históricos.

En una nota, analistas de HSBC comparan la economía mundial con el experimento de física cuántica conocido como el gato de Schrödinger en una caja: “La economía mundial podría estar en una recesión y no estarlo”, afirmaron, al igual que un gato podía estar vivo o muerto.

Agencia AFP

Fuente Ambito

Tags: InternacionalesTotalnews
Nota Anterior

La última: “trocear” el artey venderlo en pequeños NFT

Nota Siguiente

China rebaja tipos del 3,7% al 3,65% para reavivar su economía tras el golpe del ‘covid cero’

Related Posts

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C
Internacionales

China entregará cazas furtivos J‑35 a Irán en sustitución de los J‑10C

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo
Internacionales

Mexico: Asalto de pelicula de 33 toneladas de oro y plata en ruta estratégica entre Durango y Manzanillo

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina
Internacionales

The Economist: El diálogo militar secreto entre Gran Bretaña y Argentina

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial
Internacionales

Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas
Internacionales

Fuerza Aérea israelí intensifica operaciones en la Franja de Gaza contra objetivos terroristas

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?
Internacionales

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles con apoyo de aliados frente a limitaciones tecnológicas propias. ¿Producción para terceros?

Putin propone conversaciones directas con Ucrania para el 15 de mayo en un intento de reanudar el diálogo
Internacionales

Se va llenando el placard: Tras ser destituido por Putin, exministro Starovoit es hallado muerto en extrañas circunstancias

El Ejército israelí lanza la mayor campaña de reclutamiento de ultraortodoxos con 54.000 citaciones
Internacionales

El Ejército israelí lanza la mayor campaña de reclutamiento de ultraortodoxos con 54.000 citaciones

Conflictos inducidos y economía global
Internacionales

Conflictos inducidos y economía global

Next Post
China rebaja tipos del 3,7% al 3,65% para reavivar su economía tras el golpe del ‘covid cero’

China rebaja tipos del 3,7% al 3,65% para reavivar su economía tras el golpe del 'covid cero'

Ultimas Noticias

El objetivo electoral: Milei busca un tercio que lo defienda

El objetivo electoral: Milei busca un tercio que lo defienda

El hijo de Ancelotti, nuevo DT del Botafogo que “casi nunca estaba de acuerdo con mi padre”

El hijo de Ancelotti, nuevo DT del Botafogo que “casi nunca estaba de acuerdo con mi padre”

Del desencuentro peronista al sometimiento libertario: el complejo escenario electoral en PBA

Del desencuentro peronista al sometimiento libertario: el complejo escenario electoral en PBA

Bilbao BBK Live: cartel, horario de los conciertos y cómo llegar al festival

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO