
La reforma, que propone incrementar el recaudo de impuestos de manera gradual con medidas antievasión y antielusión hasta llegar a unos 50 billones de pesos adicionales al año (11.366 millones de dólares) en 2026, provocó preocupación entre los empresarios e inversores.
“Nosotros queremos que se apruebe la reforma tributaria, mejorando lo que sea mejorable, enriqueciéndola, incluso en temas que no hemos visto”, dijo Gustavo Petro al término de una reunión con el Consejo Gremial Nacional.
El objetivo de Gustavo Petro
“En una perspectiva, que disminuya la desigualdad social, que, al gravar más a la persona natural, protejamos la empresa productiva y que, al proteger la producción, se generen igualdad y equidad, y financiar al Estado, porque para eso son las reformas. Esos son los tres objetivos”, agregó el mandatario.
Petro, un economista de 62 años que este mes asumió como el primer presidente de izquierda en la historia de Colombia, afirmó que el objetivo es eliminar la reforma tributaria del 2019 porque otorgó unos beneficios a unos sectores, pero afectó a otros, generando una injusticia en los impuestos.
Entre las principales propuestas de la reforma están un aumento de los impuestos para quienes ganan más de 10 millones de pesos mensuales (2.273 dólares), un gravamen sobre el patrimonio de forma permanente para las personas, un tributo sobre las utilidades o dividendos provenientes de la venta de acciones de empresas y la eliminación de exenciones tributarias.
Además, el proyecto establece un impuesto de 10% a las exportaciones de petróleo sobre un precio superior a 48 dólares por barril, de carbón mayor a los 87 dólares por tonelada y de oro por encima de los 400 dólares por onza. El pago de regalías por parte de las compañías del sector minero y petrolero no será deducible de sus impuestos, según el proyecto.
Los programas sociales de Petro buscan reducir la pobreza, la desigualdad social y erradicar el hambre con planes como un aporte pensional para todos los ancianos pobres y educación universitaria pública gratuita.
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Jaime Alberto Cabal, dijo que los gremios tienen propuestas alternas que incluyen otras fuentes de recursos como la venta de activos improductivos del Estado y disponer de los recursos incautados al narcotráfico que durante los dos últimos años ascendieron a 22 billones de pesos (5.000 millones de dólares).
Fuente Ambito