“Renuevo la invitación a implorarle al Señor la paz por el amado pueblo ucraniano que hace seis meses hoy sufre el horror de la guerra”, planteó el papa Francisco durante la Audiencia General que encabezó este miércoles, en referencia a la invasión rusa de Ucrania iniciada el 24 de febrero.
“Deseo que se den pasos concretos para poner fin a la guerra y alejar el riesgo del desastre nuclear“, enfatizó en esa dirección ante casi 6.000 fieles reunidos en el Aula Pablo VI.
Las palabras del Papa se dan en un marco de fuertes presiones de gobierno ucraniano para que Francisco visite Ucrania, un viaje que si bien es un “deseo” del pontífice, tiene una logística que el propio Jorge Bergoglio consideró “complicada” por el momento.
“Llevo en el corazón a los prisioneros, sobre todo a los que se encuentran en condiciones frágiles, y pido a las autoridades responsables que actúen por su liberación”, reclamó el Papa, quien manifestó su preocupación por “los niños, tantos muertos, y también tantos refugiados“.
También se refirió, aunque sin nombrarla, a Daria Dugina, asesinada la semana pasada en Moscú con una bomba colocada bajo su auto y dirigida a su padre Alexander Dugin, un filósofo al que la prensa occidental suele presentar como mentor ideológico del Kremlin.
“Pienso en una pobre joven volada por los aires por una bomba puesta bajo el asiento del auto en Moscú. Los inocentes pagan la guerra“, planteó Francisco. “Todos los que ganan con la guerra o con el comercio de armas son delincuentes que matan a la humanidad”, dijo, en una nueva crítica a los productores y vendedores de armas.
“Hoy en especial, a seis meses del inicio de la guerra, pensamos en Ucrania y Rusia“, agregó el Papa, antes de pedirle a la Virgen que “lleve la paz” a los dos países. “Necesitamos paz”, finalizó en ese marco.
Fuente Ambito