
Pero en este caso, existe el Gangkhar Puensum, una montaña con una altura de 7570 metros que se encuentra ubicada entre la frontera de Bután y China. Y según el medio National Geographic, está en la posición número 45 de los montes más grandes del mundo.
Pero hay una cuestión particular, que la ubica como como un lugar imposible de escalar.
¿Por qué?
A finales del siglo XX, entre 1983 y 1994, Bután permitió que las personas escalen el monte sin ningún problema, hasta que en el 2004 el mismo país eliminó esta posibilidad para respetar varias de sus tradiciones culturales. El país asiático compartió un comunicado oficial en ese momento para explicar que allí existen espíritus que no pueden ser molestados. Para ellos, desde los 6.000 metros de altura hacia arriba, la tierra es mucho más sagrada, indica La Nación con información de El Tiempo (Colombia).
A pesar de que Bután colocó una restricción, no es el único problema que se presenta con Gangkhar Puensum, puesto que al estar ubicada entre la frontera de los dos países asiáticos genera una discusión legal sobre a qué nación le pertenece dicho terreno. Según explican en el canal de YouTube @unmundoinmenso, Bután tiene una política muy diferente a la de su vecino, Nepal, en donde está muy desarrollada la actividad. De tal manera que podría estar sobreexplotada, causando problemas ambientales.
En 1998 ambos países firmaron un acuerdo en el que se establecía mantener la paz en la frontera. Para ese mismo momento, China reconoció que Bután era una nación independiente, pero aun así construyó carreteras fuera de su zona, lo que ocasionó que la tensión entre las naciones surgiera de nuevo.
Fuente Ambito