• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

China pierde peso como motor del comercio mundial y el Sur toma la delantera

15 septiembre, 2022
China pierde peso como motor del comercio mundial y el Sur toma la delantera
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El comercio mundial se ha recuperado del golpe del coronavirus y seguirá creciendo a pesar de la guerra en Ucrania, pero China ya no tira del carro como antes. Pese a ser el país que más aportará al crecimiento de los intercambios en el próximo lustro, su incidencia en este proceso se reducirá a la mitad. En su lugar, los países del Sur toman la delantera, en un cambio de paradigma respecto a lo que había acontecido desde el inicio de este siglo.

La entrada del gigante asiático en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 revolucionó el mapa económico global, pero el modelo que ha convertido a Pekín en el rey de las exportaciones empieza a dar síntomas de agotamiento. Así se deduce del ‘Atlas de crecimiento del comercio en 2022’, editado por la multinacional alemana DHL, la mayor empresa logística del mundo. Un dato sirve para resumir lo que va a ocurrir en los próximos cinco años: China pasará de aportar el 25% del crecimiento del comercio mundial a ser el responsable de ‘solo’ el 13% del mismo. Es decir, su incidencia se reduce a la mitad.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

El extenso informe, para el que se han utilizado datos de un millón de intercambios entre países, quita importancia al repunte del peso del gigante asiático durante la pandemia, que se debería a factores coyunturales, e incide en la “nueva geografía” que liderará el futuro. Aunque el gran tamaño de China hace que continúe siendo el motor del comercio en términos absolutos, lo cierto es que ya no es de los países que más crece. Es más, cae a la parte baja de la tabla para el periodo 2021-2026, en el puesto 104 de 173 países, cuando durante el quinquenio anterior ocupaba la posición 18. Sus intercambios aumentarán a un ritmo anual del 4%, solo un punto más que los de España.

El informe describe cómo la economía china ha ido ‘madurando’ desde el crecimiento desmesurado impulsado por el comercio hacia un modelo más basado en la demanda interna, que acerca su homologación a Europa y a las naciones más desarrolladas. Si en 2006 las importaciones suponían el 28% del PIB del país y las exportaciones el 36%, en 2020 estas cifras se redujeron hasta el 16% y el 19%, respectivamente. El declive del China como motor de las transacciones globales de bienes y servicios ha ido en paralelo al estancamiento del impulso de los países emergentes durante la última década: siguen representando en torno al 40% del comercio mundial, igual que hace 10 años.

Sin embargo, dentro de este bloque se producen dos fenómenos imparables. El primero es el cambio de liderazgo. En ese giro al sur, la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (Asean) ha desplazado a la propia China como la región del mundo en la que más crecerán las exportaciones. Si hablamos de países individuales, Vietnam, Filipinas y la India despuntan como los nuevos motores. Además, entre los que más crecerán durante el próximo lustro en términos porcentuales se encuentran cinco países africanos y tres caribeños.

Foto: Foto: iStock Opinión
Volatilidad: la estabilización del comercio global es la clave

Ángel Blanco

Pero estas naciones necesitan el impulso China. Y esta es la gran paradoja que arroja el informe: pese a que el país asiático pierde protagonismo, sus relaciones comerciales con otros Estados explican la mitad del crecimiento de los intercambios en el bloque de los emergentes. No hay nada más que ver las detalladas fichas que ofrece el documento, en las que Pekín aparece (casi) siempre como el principal socio comercial de los países que más crecen. Pese a ello, el mayor músculo continúa estando en occidente: Europa y Norteamérica representarán el 47% del incremento del comercio mundial entre 2021 y 2026.

El segundo fenómeno es el cambio en el rol que juegan las economías en desarrollo. Hasta hace muy poco, sus flujos se caracterizaban por la exportación de materias primas al llamado primer mundo y la importación de productos elaborados, siguiendo una lógica que algunos economistas han descrito como colonial. Nada más lejos de la realidad actual. “El mix de productos negociados entre las economías avanzadas y las emergentes ha cambiado. Estas son cada vez más importantes importadoras de materias primas y exportadoras de sofisticados bienes de capital, intermedios y de consumo”, destaca el informe, que pone como ejemplo las inversiones en conectividad e innovación, y hasta el establecimiento de sedes de grandes multinacionales en estas latitudes.

Los intercambios comerciales ya están un 10% por encima de los niveles previos a la pandemia

China ha sido vanguardia de ese cambio, que prioriza la calidad a la cantidad. Pero la mayor transformación la ha experimentado el África Subsahariana. La región con mayor dinamismo demográfico del mundo fue la única que vio caer sus exportaciones durante el quinquenio anterior; parra el próximo, en cambio, se prevé que las ventas al exterior crezcan a un rimo anual del 4,4%, solo por detrás del sur y el sudeste asiático. En esta estadística, por cierto, Europa (3,3%) se encuentra a la cola, pero solo una décima por detrás de China.

El imparable crecimiento del comercio electrónico durante la pandemia está permitiendo a los países emergentes expandirse hacia nuevos mercados, y ha hecho que la economía global haya resistido mucho mejor el golpe del coronavirus: los intercambios ya están un 10% por encima de los niveles previos al estallido del covid-19.

El mensaje de DHL es optimista. Según su estimación, basada en los últimos datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), las transacciones de bienes y servicios en el ámbito global crecerán este año y el que viene a un ritmo superior a la media de la última década, a pesar de la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania. “Las previsiones son sorprendentemente positivas”, destaca el informe, liderado por Steven Altman y Caroline Bastian. Y concluye: “El comercio internacional ha desafiado las previsiones que indicaban que el covid-19 supondría el fin de la globalización“.

El comercio mundial se ha recuperado del golpe del coronavirus y seguirá creciendo a pesar de la guerra en Ucrania, pero China ya no tira del carro como antes. Pese a ser el país que más aportará al crecimiento de los intercambios en el próximo lustro, su incidencia en este proceso se reducirá a la mitad. En su lugar, los países del Sur toman la delantera, en un cambio de paradigma respecto a lo que había acontecido desde el inicio de este siglo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Cotizalia AM | Ningún favor para Manzanera

Next Post

El INE eleva cuatro décimas el PIB de 2021, pero agranda el agujero por la pandemia

Related Posts

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios
España

Mañueco reclama al Gobierno «seriedad» y «ayudas» para hacer frente a la catástrofe de los incendios

España

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

España

La Policía confirma el inicio del incendio en la Mezquita de Córdoba: la barredora y un suceso fortuito

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros
España

Caso ERE: El Tribunal de Cuentas condena a la familia de Francisco Javier Guerrero y deberan devolver 68.000 euros

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible
España

Ayuso impulsa nueva Ley del Suelo para ampliar vivienda asequible

Narcotráfico:  Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas
España

Narcotráfico: Exportaban un torno cargado de Cocaína: grandes cargamentos pasan mientras las fuerzas presumen pequeñas capturas

España

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”
España

Jaime Palomera, experto en economía: “En España hay que poner impuestos a quienes quieren especular con la vivienda”

Next Post
El INE eleva cuatro décimas el PIB de 2021, pero agranda el agujero por la pandemia

El INE eleva cuatro décimas el PIB de 2021, pero agranda el agujero por la pandemia

Ultimas Noticias

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

La Copa do Brasil ya tiene a sus primeros semifinalistas: los premios millonarios que reparte y el ansiado cupo a la Libertadores

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

Milei Veta Leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, oposición prepara respuesta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO