• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Bruselas pide nuevos poderes para intervenir en el mercado ante crisis de suministro

19 septiembre, 2022
Bruselas pide nuevos poderes para intervenir en el mercado ante crisis de suministro
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La Comisión Europea ha presentado este viernes una propuesta para establecer un mecanismo que le permitiría declarar una emergencia y activar una serie de medidas de emergencia para hacer frente a una determinada crisis, como, por ejemplo, obligar a las compañías a aceptar pedidos con calificación prioritaria que obligará a las empresas a aceptar o justificar “razones graves” que le impiden cumplir con el requisito, además de hacer peticiones vinculantes de información o imponer multas en caso de que las empresas no cumplan sus compromisos. Pero por ahora se trata únicamente de una propuesta, que necesita ser aprobada por los Estados miembros y por el Parlamento Europeo.

Bruselas ha trabajado en este mecanismo teniendo en mente las experiencias vividas durante la crisis del coronavirus, donde hubo problemas con el suministro de material médico y después al inicio de la campaña de vacunación, y también ante la experiencia de la guerra en Ucrania provocada por la invasión de las tropas rusas. “La crisis del coronavirus lo dejó claro: debemos hacer que nuestro Mercado Único esté operativo en todo momento, incluso en tiempos de crisis”, ha señalado Margrethe Vestager, vicepresidenta a cargo de Competencia. “Necesitamos nuevas herramientas que nos permitan reaccionar rápido y colectivamente. Para que, cada vez que nos enfrentemos a una nueva crisis, podamos garantizar que nuestro Mercado Único permanezca abierto y que los bienes de vital importancia permanezcan disponibles para proteger a los ciudadanos europeos”, ha explicado la danesa.

Foto: Olena Zelenska, Roberta Metsola y Ursula von der Leyen. (Reuters/Yves Herman)
Bruselas prevé obtener 140.000 M de beneficios extraordinarios de la energía

Nacho Alarcón. Estrasburgo

Sin embargo, desde el Ejecutivo comunitario, donde rechazan que se esté intentando implementar nada parecido a un intervencionismo ni a una planificación, se defiende que las medidas de emergencia llegarían en última instancia, y que el objetivo de este nuevo mecanismo es, precisamente, evitar que se llegue hasta ese punto. De esta forma, la propuesta de la Comisión Europea incluye tres niveles de alerta: uno de contingencia, dedicado a que se trabaje en la prevención y en los planes para hacer frente a una posible crisis; un nivel de vigilancia, que se activará cuando haya un riesgo real y que permitiría al Ejecutivo comunitario pedir a los Estados miembros que trabajen en reservas estratégicas, y, por último, el nivel de emergencia, para cuya activación sería necesaria la mayoría cualificada de los países en el Consejo.

Pero las medidas no están dirigidas únicamente hacia las empresas. Precisamente una de las experiencias de la crisis del coronavirus es que, en algunos momentos, los Estados miembros pueden llegar a ser insolidarios entre ellos, como cuando se restringió la exportación de mascarillas hacia Italia en el peor momento del primer impacto de la pandemia en Europa. A ese momento hacía referencia en una rueda de prensa este lunes Thierry Breton, comisario de Mercado Interior: “Hemos visto claramente que, en tiempos de crisis, los Estados miembros se ven tentados a introducir restricciones internas al mercado interior y medidas discriminatorias, agravando el efecto de la crisis”. Activado el nivel de emergencia, los Estados miembros ya no podrán limitar ese movimiento como sí hicieron al inicio de la pandemia.

Foto: Foto: Reuters/Brendan McDermid.
España ralentiza el ahorro de gas en Europa en plena crisis de suministro, según S&P

Juan Cruz Peña

Durante la campaña de vacunación, la Comisión Europea y los Estados miembros ya dieron pasos sin precedentes, permitiendo prohibir la importación de determinados lotes de vacunas producidas en Europa cuando estas no fueran dirigidas a países que lo necesitaran con urgencia. Sobre esa experiencia se construye parte de esta propuesta.

Pero los Estados miembros son muy reacios a ofrecer a la Comisión Europea nuevos poderes, y las capitales presentarán resistencia a muchos de los detalles de la idea puesta sobre la mesa este lunes por Vestager y Breton. Las críticas desde países del este hacen normalmente referencia a la idea de una planificación de la economía, una crítica que genera mucho enfado en Bruselas. “No tiene nada que ver con una planificación del mercado, nuestro instrumento es mucho menos coercitivo que en los Estados Unidos y no diríamos que es una economía planificada”, ha señalado el comisario de Mercado Interior.

La Comisión Europea ha presentado este viernes una propuesta para establecer un mecanismo que le permitiría declarar una emergencia y activar una serie de medidas de emergencia para hacer frente a una determinada crisis, como, por ejemplo, obligar a las compañías a aceptar pedidos con calificación prioritaria que obligará a las empresas a aceptar o justificar “razones graves” que le impiden cumplir con el requisito, además de hacer peticiones vinculantes de información o imponer multas en caso de que las empresas no cumplan sus compromisos. Pero por ahora se trata únicamente de una propuesta, que necesita ser aprobada por los Estados miembros y por el Parlamento Europeo.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

¿Palazo para Vicuña? La “China” enumeró los motivos por los cuales Rusher la enamoró

Next Post

Palermo: el gesto de un comprador hizo romper en llanto a un jubilado que vende pañuelos y encendedores “para comer”

Related Posts

España

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega
España

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

España

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

España

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»
España

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

España

Puente Genil vuelve a adelantarse en su alumbrado navideño: esta es la fecha elegida

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela
España

Alcalá busca recuperar su gran Archivo de la Creación tras el hallazgo del original de ‘La Colmena’ de Cela

Next Post
Palermo: el gesto de un comprador hizo romper en llanto a un jubilado que vende pañuelos y encendedores “para comer”

Palermo: el gesto de un comprador hizo romper en llanto a un jubilado que vende pañuelos y encendedores “para comer”

Ultimas Noticias

El superclásico llega en un escenario inesperado

El superclásico llega en un escenario inesperado

Gallardo, a lo Bielsa: hizo entrar a Jaime y lo sacó 46 minutos después

Gallardo, a lo Bielsa: hizo entrar a Jaime y lo sacó 46 minutos después

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

Boca a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

Boca a un paso de la Libertadores: así están las posiciones del Clausura, la clasificación a las copas y la lucha por la permanencia

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

LO ULTIMO

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior
Politica

Otra sorpresa: Milei designa a Santilli como nuevo ministro del Interior

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO