• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mario Vadillo: “El gobierno de Mendoza nos dejará sin agua en 2030”

19 septiembre, 2022
Mario Vadillo: “El gobierno de Mendoza nos dejará sin agua en 2030”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Algo que no le sorprende a los mendocinos son las calles rotas y las pérdidas de agua, ni tampoco que los gobernantes piensen en obras públicas faraónicas para su propia conveniencia y en los curros políticos como la RTO.

EL Gobierno no tiene un Plan Estratégico para mitigar la escasez de agua El Gobernador Suarez se obstina en gastar los 1023 millones de dólares de la plata de los mendocinos, que fue por la compensación de la promoción industrial, en la represa de generación eléctrica “El Baqueano”, cuando lo que necesitamos en la provincia el la urgente solución a la falta de agua.

De qué plan estratégico forma parte la represa “El Baqueano” que no va juntar un litro de agua para consumo humano, ni siquiera para regar una parra. y la energía que produce pasa al Sistema Interconectado Nacional ni siquiera sirve para bombear barata agua en las fincas.

Mendoza tiene una oferta de agua que es solo el 65% del promedio de los últimos 30 años. Entendemos que es una obra que no beneficiará a mitigar el cambio climático y la necesidad imperiosa de cuidar y tener un uso eficiente del agua que necesita la población, la agricultura y la industria. El río Diamante posee 3 presas que no se han podido llenar en los últimos años por falta de agua. Los ríos Mendoza y Tunuyán poseen ambos una sola presa lo que no les permite tener una regulación completa, como tampoco generar energía en momentos de mayor demanda.

Son miles de familias que hoy no tienen agua

En Mendoza hoy son miles de familias que les falta agua para poder tomar, para el baño, para mandar a sus hijos a la escuela.

En zonas como Vertientes del Pedemonte que tiene 38 barrios son miles de familias que tienen que comprar bidones y llenar las cisternas con camiones tanques, donde muchas veces no llegan y muchas veces se enferman por agua contaminada. AySam que por Ley debe dotarle de la infraestructura y el servicio, teniendo por la entrada de los barrios el acueducto, no lo hace porque no tienen dinero para hacer esa inversión.

La falta de presión y agua se repite en los barrios del oeste de Godoy Cruz, la Favorita, El Challao, la Quinta y Sexta Sección, Las Heras, y cada día empeora y se extiende a otras zonas como Guaymallén. Tenemos un riesgo cierto de cortes o deficiencia del servicio para 425.000 familias mendocinas.

Según el propio presidente de AySam reconoció que faltaría la inversión de portezuelo del viento para darle reparación a las redes de agua y cloacas.

La prestación de los servicios de agua y saneamiento en la Provincia de Mendoza, en especial los servicios prestados por AySAM SA, lleva décadas de desinversión que trae aparejado una prestación totalmente deficitaria, barrios enteros con cortes de agua y baja presión, causado por la falta de renovación de redes con promedios de antigüedad de 50 años, incluso muchas de ellos superan los 100 años. Falta de inversión en cañerías, plantas potabilizadoras, pozos, bombas y tecnología para controlar las pérdidas como macros y micromedidores. Siguen aumentando la tarifa, y el servicio está totalmente deficiente, colapsando los sistemas cloacales, que contaminan las napas de agua.

Cerca del 50% del agua disponible se pierde, ya sea por falta de obras, por redes que quedaron obsoletas o infiltración, entre otras causas.

La necesidad imperiosa es mejorar la eficiencia en el riego, no represas. Con relación al agua que mal administra Irrigación, el 45% de lo que se tiene, se pierde. El grueso es por infiltración (no sólo de cauces, sino también en el riego a manto), aunque además en los embalses un porcentaje se evapora, como en El Nihuil, donde un 10% se pierde por ese motivo.
En tanto, en canales no revestidos se llega a perder en algunas zonas hasta el 25% del caudal.

De hecho, de los 12.000 kilómetros de canales que hay en la provincia, sólo el 15% están revestidos. Irrigación también tiene varios proyectos para los que busca financiamiento (unos U$S 300 millones) para crear reservorios de agua con redes impermeabilizadas. Sumados a obras que todavía no están finalizadas, la inversión llega a los U$S700 millones.

La impermeabilización de los canales de riego

En Irrigación hay 460 mil hectáreas empadronadas y las que están cultivadas y reciben agua son unas 270 mil. Solo tenemos el 10% de los canales impermeabilizados, por lo que una inversión focalizada da rápidamente un crecimiento de la zona cultivable.

La impermeabilización de canales lleva a poder ser usados para la generación de
energía. Cuando impermeabilizamos los canales de riego, se puede promover la colocación en cauces de fincas y zonas aledañas de equipos para generar energía hidroeléctrica
-Pequeños Aprovechamientos Hidroeléctricos (PAH). En Mendoza ya hay 11 PAH que producen en conjunto 30 megavatios, los cuales proveen electricidad a fábricas y bodegas y abastecen con el sobrante al sistema interconectado de Cuyo. Con lo que se incrementará la generación de esta energía renovable, con el consiguiente ahorro económico para los productores.

La Clave está en lograr la eficiencia total en Riego Intra Finca

El agua que se pierde intra finca depende de lo que hace cada usuario y también del sistema de riego que se use: a manto o melga, surco, goteo o aspersión. Los distintos sistemas tienen diferentes niveles de eficiencia, el goteo puede superar el 80%, pasar de riego a manto al tecnificado, el ahorro de agua está entre el 20 y el 40%, eso es extender en esa misma proporción a mayor extensión de cultivo.

Para lograr esto se requiere lograr bajar los 3.000 a 4.000 dólares por hectárea que cuesta el riego por goteo.

Impsa y las Pymes protagonistas imprescindibles para salvar el agua

Hacer represas de generación eléctrica para gastar los 1.023 millones de dólares es un desperdicio y sin visión estratégica. Volcar parte de ese dinero en Inversiones en nuestra empresa de punta Impsa, la multiplicidad de Pymes asociadas, los ingenieros, técnicos y trabajadores en los proyectos para la producción de pequeñas centrales hidroeléctrica para los canales de riego, producción de elementos y tecnología para la eficiencia de riego como el goteo, pivot, etc, macro medidores para el control de fugas y pérdidas de los sistemas de redes de agua y los 360 mil micromedidores para el usuario domiciliario cuyo costo estimado es de 150 millones de dólares.

El Cambio Climático y el riesgo de quedarnos sin agua.

Por la sequía histórica que atraviesa la provincia de San Juan, el gobierno provincial decidió un corte de agua para el riego de producción agrícola que comenzó este martes. La medida regirá durante 131 días seguidos y esto afecta directamente a los pequeños productores de la zona

Mendoza sigue el mismo camino al no tener un Plan Estratégico para darle solución al estado permanente de sequía de nuestros ríos. La solución de Irrigación de alargar y quitar turnos de riego, solo logra menor producción y el incremento de abandono de tierras cultivables.

El cambio climático es algo que el Gobierno no puede combatir, tampoco pueden servir los discursos llenos de promesas o con represas para la generación de energía por sobre la necesidad de una mayor disponibilidad del recurso hídrico que es cada vez más escaso y que es la verdadera necesidad de los mendocinos de hoy y de las generaciones futuras.

Solo con políticas de estado, donde se logre consensuar con las fuerzas políticas y todos los sectores sociales acciones para mitigar y adecuar las únicas acciones posibles para evitar quedarnos sin agua, lograr la utilización con una eficiencia total.

Por Mario Vadillo, diputado provincial de Mendoza mandato cumplido, Presidente del Partido Verde.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

El Banco Central prohibió acceder al mercado de cambio a productores que liquidaron a “dólar soja”

Next Post

Aníbal Fernández sobre el ataque contra Cristina: “Es imperioso saber de dónde salió la plata del financiamiento”

Related Posts

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo
Politica

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos
Politica

Se fue a Dubai a esperar pase la tormenta: Scioli resiste en el gabinete pese a la caída de Francos

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri
Politica

Adorni confirmó sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026 y respondió a las críticas de Macri

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan
Politica

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete
Politica

Retoma fuerza la interna entre Karina Milei y Santiago Caputo tras los cambios en el gabinete

Denunciaron a candidata a diputada por Mendoza de La Libertad Avanza por usurpación de títulos y honores
Politica

Denunciaron a candidata a diputada por Mendoza de La Libertad Avanza por usurpación de títulos y honores

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles
Politica

La foto del equipo le gustó al mercado, que ahora espera que salga a la cancha y haga goles

Llegó el embajador  Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos
Politica

Llegó el embajador Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos

Next Post
Aníbal Fernández sobre el ataque contra Cristina: “Es imperioso saber de dónde salió la plata del financiamiento”

Aníbal Fernández sobre el ataque contra Cristina: “Es imperioso saber de dónde salió la plata del financiamiento”

Ultimas Noticias

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

Los más ricos de Castilla y León, según Forbes

Boca, River y la mitad más algunos: quién gana el superclásico en la Bombonera

Boca, River y la mitad más algunos: quién gana el superclásico en la Bombonera

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.
Internacionales

El musulman Mamdani gana la alcaldía de Nueva York donde se olvidó el 9/11. Desafía a Trump en su discurso.

LO ULTIMO

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo
Politica

Escrutinio definitivo 2025: Petri amplió aun más su diferencia con el peronismo

RECOMENDADAS

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista
Cortitas y al pie de TotalNews

Carrasco, Gonzalez Day y la sucesión de Petri en Defensa: el curioso apoyo de un kirchnerista a una macrista

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO