• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 21, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La Fed sube los tipos otros 0,75 puntos y anticipa que los elevará por encima del 4,5%

21 septiembre, 2022
La Fed sube los tipos otros 0,75 puntos y anticipa que los elevará por encima del 4,5%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Los tipos de interés en Estados Unidos ya están en niveles de enero de 2008, antes de la caída de Lehman Brothers. La Reserva Federal ha seguido el guion al anunciar este miércoles la tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos. El precio del dinero asciende ya al 3,25%, tras cinco alzas desde marzo que señalan la lucha contra la inflación como la prioridad número uno del banco central más poderoso del mundo. Tanto, que la media de los 12 miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ya prevé que los tipos de interés acaben superando el 4,5%.

Con el 82% de los analistas decantado por una subida del 0,75%, el mayor atractivo del comunicado de este miércoles residía en las previsiones a medio plazo. Ahora mismo, la gran incógnita es si la Fed empezará a aflojar las subidas de los últimos meses, como sugirió Powell en la última reunión de julio. Y las proyecciones que ha dado el propio banco central estadounidense indican que, de momento, no ocurrirá: los tipos ascenderían a final de año al 4,4%, frente al 3,4% del consenso de junio; en 2023, al 4,6%, ocho décimas más que la previsión anterior, y en 2024, al 3,9%, con un incremento de medio punto. A largo plazo, los miembros de la Reserva Federal se inclinan por unos tipos del 2,5%.

* Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí.

Tras unos momentos de incertidumbre y vaivenes, los mercados han acabado interpretando negativamente el mensaje de la Fed, anticipando una política monetaria aún más dura de la que esperaban antes de conocer la decisión. El Dow Jones y el S&P 500 han cerrado con pérdidas del 1,7% y el Nasdaq se ha dejado un 1,8% de su valor. El bono a dos años de EEUU ha superado el 4% por primera vez desde finales de 2007 y el dólar ha subido con fuerza. La cotización del euro frente al billete verde ha caído un 1,19%, hasta 0,9852 dólares por unidad.

El nuevo endurecimiento se produce después del mal dato de inflación de agosto (8,3%), que se situó por encima de las previsiones, pese a caer por segundo mes consecutivo. Las alzas de la energía siguen empujando hacia arriba los precios, en un contexto en el que el paro continúa en cifras muy bajas (3,7%), lo que da argumentos a los halcones para proseguir con las subidas de tipos. De hecho, Estados Unidos acumula ya la mayor racha alcista desde el polémico mandato de Paul Volcker durante los años ochenta: 25 puntos básicos en marzo, 50 en mayo, 75 en junio, 75 en julio y otros 75 este miércoles.

Foto: Jerome Powell, presidente de la Fed. (Reuters/Eliabeth Frantz)
Wall Street cierra en negativo tras la subida de tipos de la Fed y el dólar, en máximos de 20 años

J. T. G.

En el comunicado, la Fed reitera que está “muy atenta a los riesgos inflacionistas” y anticipa nuevas subidas. Para que los tipos se sitúen en el rango pronosticado por el banco central, se debería producir otra alza de 75 puntos básicos en noviembre y una de 50 puntos en diciembre. Es decir, el ritmo de ralentización que algunos pronosticaban para el mes que viene no se produciría, aunque un grupo de miembros del comité apunta a un incremento de 100 puntos básicos, y no de 125, de aquí a final de año.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mantiene su mensaje de la reunión de agosto en Jackson Hole, y habla de tipos en el futuro que sean “lo suficientemente restrictivos”. “Sin estabilidad, nuestra economía no puede funcionar. Estamos dando pasos rápidos y contundentes para moderar la demanda”, ha dicho, en referencia a la amenaza inflacionista, que deja los objetivos de inflación del 2% todavía muy lejanos. Para Powell, el mercado laboral sigue desajustado, al superar las vacantes a los demandantes de empleo. “La estabilidad requerirá de políticas restrictivas durante un tiempo”, ha enfatizado, aunque ha matizado que el ritmo se tendrá que moderar en algún momento.

Foto: El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. (Reuters/Tom Williams) Opinión
Cómo la subida de tipos de la Fed dañará a los emergentes

Juan Ramón Rallo

La estrategia consiste en ir tomando las decisiones reunión por reunión, con un ojo puesto en los objetivos de inflación y el otro en los indicadores de empleo y producción. Para que cambie la política monetaria, el presidente de la Reserva Federal ha señalado que se tienen que dar dos condiciones: una relajación en el mercado laboral, cuyos primeros síntomas ya se estarían observando, y unos datos de crecimiento por debajo de la tendencia, que tienen “una probabilidad muy alta”. Pero, según Powell, “la inflación no se está ralentizando”, así que, mientras no se controle, solo existen dos opciones: “Ser más restrictivos o restrictivos durante más tiempo”. De hecho, el banquero central considera que la institución está siendo lo menos restrictiva posible dentro de lo que es ser restrictivo.

Pese al mensaje continuista, los vaticinios de la Fed sobre el devenir de la economía se han modificado sustancialmente. Powell evita hablar de recesión, pero la institución mete un tijeretazo al crecimiento de Estados Unidos y prevé que apenas repunte un 0,2% este año, frente al 1,7% anterior. Para 2023, también recorta en medio punto su predicción, hasta el 1,2%. En cambio, no aporta grandes novedades sobre la inflación, que sitúa en el 5,4% para este año y en el 2,8% para el siguiente. En ambos casos, se trata de dos décimas más.

Los tipos de interés en Estados Unidos ya están en niveles de enero de 2008, antes de la caída de Lehman Brothers. La Reserva Federal ha seguido el guion al anunciar este miércoles la tercera subida consecutiva de 75 puntos básicos. El precio del dinero asciende ya al 3,25%, tras cinco alzas desde marzo que señalan la lucha contra la inflación como la prioridad número uno del banco central más poderoso del mundo. Tanto, que la media de los 12 miembros del Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) ya prevé que los tipos de interés acaben superando el 4,5%.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

La tercera vía del MSP ante la intransigencia del Polisario

Nota Siguiente

Fernández Sagasti y la brecha digital: “Mendoza es la provincia menos conectada de Cuyo”

Related Posts

España

Rifirrafe entre Junqueras e Iglesias en X: «Que empecéis a sonar como Ciudadanos me parece un cambio a peor»

La ayuda de la Seguridad Social de casi mil euros que pueden solicitar los mayores de cincuenta años (aunque muchos no lo sepan)
España

La ayuda de la Seguridad Social de casi mil euros que pueden solicitar los mayores de cincuenta años (aunque muchos no lo sepan)

Las cartas de Lorca a un amigo que sufrió su misma suerte se suman al legado del poeta
España

Las cartas de Lorca a un amigo que sufrió su misma suerte se suman al legado del poeta

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania
España

China emerge como nuevo proveedor de armamento para Irán ante la limitación de Rusia por la guerra en Ucrania

España

La parroquia andorrana de Canillo proyecta un gran parque natural de 70 kilómetros cuadrados

Gonzalo Bernardos, economista: “Todos conocemos a personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a fin de mes”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “Todos conocemos a personas que se ganan bien la vida, pero que no llegan a fin de mes”

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición
España

El Certamen Audiovisual de Cabra alcanza su trigésima edición con más de 500 obras en competición

Los radares de Málaga y Cádiz están entre los que más multan de España
España

Los radares de Málaga y Cádiz están entre los que más multan de España

Muere un hombre de 46 años en un accidente de tráfico en Almodóvar del Campo
España

Muere un hombre de 46 años en un accidente de tráfico en Almodóvar del Campo

Next Post
Fernández Sagasti y la brecha digital: “Mendoza es la provincia menos conectada de Cuyo”

Fernández Sagasti y la brecha digital: “Mendoza es la provincia menos conectada de Cuyo”

Ultimas Noticias

Argentina flexibilizó el ingreso de turistas de China con visa de EEUU

Argentina flexibilizó el ingreso de turistas de China con visa de EEUU

Borracho, prepotente y protegido: el fiscal general de Santiago del Estero vuelve a escandalizar y refuerza el abuso de poder provincial

Borracho, prepotente y protegido: el fiscal general de Santiago del Estero vuelve a escandalizar y refuerza el abuso de poder provincial

A una semana de haber sufrido un ACV, la Locomotora Oliveras sigue en estado crítico

A una semana de haber sufrido un ACV, la Locomotora Oliveras sigue en estado crítico

Pichetto advierte que al Gobierno “le va a resultar difícil sostener el veto” a las leyes de jubilaciones y discapacidad

Pichetto advierte que al Gobierno “le va a resultar difícil sostener el veto” a las leyes de jubilaciones y discapacidad

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO