• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El impacto de la reforma laboral se diluye: los contratos temporales aumentan 9 puntos

22 septiembre, 2022
El impacto de la reforma laboral se diluye: los contratos temporales aumentan 9 puntos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El impacto de la reforma laboral empieza a diluirse. La nueva norma, pensada para combatir la precariedad, consiguió una reducción espectacular de la contratación temporal, que pasó de representar alrededor del 90% del total a solo la mitad en sus primeros meses de aplicación. Sin embargo, desde abril, el peso de los contratos temporales ha aumentado nueve puntos y, aunque se sitúa en niveles muy lejos a los anteriores a la ley, alcanza ya el 61%, según los datos del Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, promovido por el Instituto EY-Sagardoy de Talento e Innovación, BBVA Research y Fedea.

*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

La tendencia es constante en los últimos meses, y se une a otro dato negativo: la incidencia de la reforma sobre la afiliación indefinida se ha frenado en los últimos meses, especialmente en la modalidad de fijo discontinuo. En un primer momento, esa fue la manera que escogieron numerosas empresas para adaptar el trabajo estacional a la nueva ley, ya que permite dar de alta y de baja al empleado en la Seguridad Social sin necesidad de romper la vinculación laboral. Sin embargo, el informe, presentado este jueves, destaca que, a pesar de registrarse más de 700.000 nuevos contratos fijos discontinuos entre junio y agosto, la variación mensual de la afiliación con este tipo de contratos ha sido negativa.

Foto: El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, conversa con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. (EFE)
Los empresarios avistan una desaceleración del empleo y piden al Gobierno que no crispe

EP

No es solo que haya menos altas, sino que aumenta el número de bajas, lo que perjudica el peso de los contratos indefinidos. La tasa de baja media diaria de los afiliados fijos discontinuos “ha repuntado con intensidad hasta superar a la de los temporales”, destacada el informe, mientras que la tasa de baja de los afiliados con contratos indefinidos ordinarios también ha crecido sustancialmente: en agosto de 2022 fue 2,3 veces la registrada en agosto de 2019.

Sobre las causas, el documento, coordinado por Florentino Felgueroso y Rafael Doménech, apunta no solo al crecimiento de los pases a situaciones de inactividad de los fijos discontinuos, sino también al “notable incremento de las dimisiones o abandonos voluntarios y de las bajas por no superar el período de prueba“. Este último se ha convertido en otro de los subterfugios que utilizan las empresas para adaptarse a la nueva situación.

En general, el estudio señala que la creación de empleo perdió impulso en el segundo trimestre del año y advierte de que tanto las horas de trabajo efectivas como el producto por trabajador siguen en niveles prepandemia. De hecho, tanto el crecimiento de ocupados como el de horas trabajadas se moderaron entre abril y junio. Además, los datos de afiliación a la Seguridad Social de julio y agosto anticipan un estancamiento del número de cotizantes en el tercer trimestre, una vez descontado el efecto de la estacionalidad.

El aumento del número de asalariados del sector privado compensó la destrucción de empleo en el sector público

El aumento del número de asalariados del sector privado y de ocupados por cuenta propia compensó la destrucción de empleo en el sector público. Sin embargo, la evolución de las horas trabajadas siguió condicionada por el impacto de las bajas por enfermedad debidas al covid-19. En promedio, más de 800.000 ocupados no trabajaron por enfermedad durante el trimestre, un 54% más que en el segundo trimestre de 2019.

Por otra parte, el PIB por ocupado creció un 2,2% intertrimestral entre abril y junio. Tanto el producto por hora trabajada como la intensidad en el empleo (horas por trabajador) contribuyeron al repunte del PIB por ocupado, lo que no sucedía desde el cuarto trimestre de 2015. Sin embargo, el estudio apunta que, al cierre del primer semestre, este avance del producto por trabajador fue insuficiente para recuperar el nivel precrisis.

Foto: Foto: Pixabay.
El teletrabajo fue un espejismo: el 90% de los asalariados va todos los días a su empleo

Javier Jorrín

En cuanto a la tasa de desempleo, el informe refleja que descendió hasta el 12,5% en el segundo trimestre y se situó en mínimos desde 2008, en línea con otras medidas de la infrautilización de la mano de obra. Todo ello pese a que la incidencia del paro de larga duración volvió a aumentar.

Más vacantes

En el estudio se estima que la tasa de vacantes habría vuelto a incrementarse en el segundo trimestre, en línea con la reducción de la tasa de desempleo, situándose por encima de su promedio de las últimas tres décadas. El ratio de vacantes sobre desempleado del segundo trimestre de 2022 sería consistente con una brecha de producción positiva, a pesar de que el PIB no haya recuperado su nivel de 2019. La recuperación del ciclo expansivo de la economía española, interrumpido durante la pandemia, explicaría la existencia de dificultades de emparejamiento en algunos sectores.

De acuerdo con el informe, los salarios pactados en los convenios colectivos aumentaron en el segundo trimestre de 2022 en un 2,4% y las remuneraciones por puesto de trabajo asalariado equivalente a tiempo completo en un 2,8%. “A pesar de ser los mayores incrementos salariales desde los años 2009 y 2010, respectivamente, se mantiene la moderación salarial, dados los registros de inflación registrados en los últimos trimestres, entre el 8,5% y el 9,5%, superiores a los registrados en aquellos años”, explican los expertos.

En cualquier caso, se observa una gran disparidad en los crecimientos salariales pactados dependiendo de la actividad económica, con aumentos mínimos cercanos al 1% en las actividades financieras y seguros y en la hostelería, y superiores al 3% en las actividades profesionales, científicas y técnicas y en los transportes.

El impacto de la reforma laboral empieza a diluirse. La nueva norma, pensada para combatir la precariedad, consiguió una reducción espectacular de la contratación temporal, que pasó de representar alrededor del 90% del total a solo la mitad en sus primeros meses de aplicación. Sin embargo, desde abril, el peso de los contratos temporales ha aumentado nueve puntos y, aunque se sitúa en niveles muy lejos a los anteriores a la ley, alcanza ya el 61%, según los datos del Observatorio Trimestral del Mercado de Trabajo, promovido por el Instituto EY-Sagardoy de Talento e Innovación, BBVA Research y Fedea.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Agustina Díaz amplió su indagatoria y reveló: “Brenda decía que Sabag Montiel era un boludo por no darle a Cristina”

Next Post

Otro planeta: Máximo Kirchner reapareció en un asado del PJ bonaerense: “Está conmocionado con todo lo sucedido”

Related Posts

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles
España

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

España

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si otro menor grabó en vídeo los hechos

España

Muere el obispo emérito de la Diócesis Nivariense, Bernardo Álvarez

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed
España

El director del Consejo Económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, se erige como favorito para liderar la Fed

El PP, sobre la propuesta de Peramato como fiscal general del Estado: «La clave es saber si Sánchez va a seguir utilizándo la Fiscalía en beneficio propio»
España

El PP, sobre la propuesta de Peramato como fiscal general del Estado: «La clave es saber si Sánchez va a seguir utilizándo la Fiscalía en beneficio propio»

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes
España

Así es el método japonés que permite ahorrar un 30 % del sueldo incluso si crees que no puedes

España

Ayuso ningunea a Óscar López en Madrid: «El señoro que ha puesto el PSOE hasta que se les ocurra algo»

EEUU insiste en pedir a la UE relajar sus leyes digitales para no aumentar aranceles al acero
España

EEUU insiste en pedir a la UE relajar sus leyes digitales para no aumentar aranceles al acero

España

«A veces no denunciamos situaciones de ciberacoso por miedo a que nos llamen chivatos»

Next Post
Otro planeta: Máximo Kirchner reapareció en un asado del PJ bonaerense: “Está conmocionado con todo lo sucedido”

Otro planeta: Máximo Kirchner reapareció en un asado del PJ bonaerense: “Está conmocionado con todo lo sucedido”

Ultimas Noticias

Francia y Reino Unido refuerzan apuesta por presencia militar en Ucrania post-guerra

Francia y Reino Unido refuerzan apuesta por presencia militar en Ucrania post-guerra

Partidos de hoy, miércoles 26 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, miércoles 26 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si otro menor grabó en vídeo los hechos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Francia y Reino Unido refuerzan apuesta por presencia militar en Ucrania post-guerra
Internacionales

Francia y Reino Unido refuerzan apuesta por presencia militar en Ucrania post-guerra

LO ULTIMO

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO