• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina está “encerrada en un callejón sin salida”, según un informe mundial que estudia la situación política y económica de 137 países

29 septiembre, 2022
“Si Argentina no va hacia una visión capitalista estamos perdidos”, dijo Miguel Ángel Pichetto sobre la pobreza
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La fundación alemana Bertelsmann Stiftung presentó ayer los resultados de las Tendencias globales en el Índice de Transformación Bertelsmann 2022, durante una conferencia en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), a cargo de Hauke Hartmann, doctor en Historia por la Universidad de Berlín. El informe analiza y compara las transformaciones políticas y económicas en 137 países de todo el mundo. “Argentina no tiene idea de a dónde quiere ir y es incapaz de discutir sus dilemas”, señaló el documento.

La presentación del informe, que se publica cada dos años, se realizó ayer por la tarde en el aula 5 del primer piso de la Universidad. Participaron de forma presencial y por Zoom tanto alumnos y autoridades académicas de esa casa de estudio como docentes e investigadores.

Durante su disertación de poco más de una hora, Hartmann, que es experto Senior de la fundación y dirige el Índice de Transformación BTI, detalló las principales cambios en las variables que estudia el informe, relacionadas con la gobernanza, las transformaciones políticas y económicas.

La fundación alemana Bertelsmann Stiftung presentó ayer los resultados de las Tendencias globales en el Índice de Transformación Bertelsmann 2022La fundación alemana Bertelsmann Stiftung presentó ayer los resultados de las Tendencias globales en el Índice de Transformación Bertelsmann 2022

Se trata de un índice que analiza y evalúa si los países en desarrollo y los países en transición “están orientando el cambio social hacia la democracia y la economía de mercado y cómo lo hacen”.

De esa forma, un grupo de 300 expertos de todo el mundo investigan cómo se gestionan los procesos políticos y cómo se lleva a cabo la toma de decisiones en cada gobierno. En cuanto a la metodología de estudio, el trabajo indaga y compara una multiplicidad de indicadores cuantitativos con enfoques cualitativos.

La exposición en el campus de la UTDT fue organizada por el Departamento de Ciencia Política y Estudios Internacionales de esa casa de estudios, dirigido por el Dr. Carlos Gervasoni, junto al Centro para la Apertura y el Desarrollo de América Latina (CADAL).

El informe analiza y compara las transformaciones políticas y económicas en 137 países de todo el mundoEl informe analiza y compara las transformaciones políticas y económicas en 137 países de todo el mundo

Cuál es la situación de Argentina

El informe se estructura en evaluar la transformación política, la transformación económica y la gobernanza. Cada ítem se disgrega, a su vez, en una serie de indicadores, dentro de los cuales sobresalen el rendimiento de la gobernanza, la participación política, el imperio de la ley, el desarrollo económico, la estabilidad monetaria y fiscal.

Hartmann expuso sobre los principales aspectos del índice BTI, explicó y comparó la evolución de los indicadores analizados, con el fin de compartir las tendencias globales.

En diálogo con Infobae, el académico señaló que “desde una perspectiva global, Argentina tiene una nota positiva”. Para Hartmann, “la transición democrática del gobierno de Mauricio Macri a Alberto Fernández ha sido bastante amistosa”.

El informe se estructura en evaluar la transformación política, la transformación económica y la gobernanzaEl informe se estructura en evaluar la transformación política, la transformación económica y la gobernanza

En ese sentido, recordó una reunión entre Macri y el actual Jefe de Estado, para la preparación de la toma de posesión. “Fue un esfuerzo consciente de las dos partes, al estar abiertos para terminar de alguna manera con el trabajo de la transición”, señaló.

En el documento que ahonda sobre la situación del país, que fue publicado en el sitio oficial de la fundación, los expertos consideran que “el enorme déficit presupuestario de Argentina está en el centro de muchos problemas”.

El estudio compara la última parte del mandato de Macri con los primeros dos años de Alberto Fernández y, al respecto, señala: “El gobierno volvió a un modelo económico basado en el gasto público y los subsidios para impulsar el consumo interno”.

El ranking de países en América Latina

En una escala de 1 a 10, Argentina alcanza los 6,73 del índice BTI, y quedó en el puesto 27 sobre 137 países analizados. Descendió cuatro lugares en relación con el informe publicado en el 2018, donde el país estaba el la ubicación 23, con 7,27 de BTI.

El documento se divide en tres ejes, de los cuales el peor calificado para Argentina es el económico: Está ubicado en la posición 57 a nivel global. En tanto, se encuentra en el lugar 40 del índice de gobernanza y en el 19 de transformación política, que evalúa estabilidad democrática, participación electoral e integración socio política.

Mientras que Argentina se considera “avanzado” en su transformación política, el país fue ponderado como “limitado” en la gobernanza y en la transformación económica.

Buenos Aires, Argentina September 27, 2022. REUTERS/Agustin MarcarianBuenos Aires, Argentina September 27, 2022. REUTERS/Agustin Marcarian

Caída en los números de la economía

En relación con el apartado económico, el reporte pondera el nivel de desarrollo socio económico, la organización del mercado y la competencia, la política fiscal y monetaria, así como la situación ambiental en cada Estado.

Para los expertos, Argentina está en una “deriva populista” y en un “callejón sin salida”. En ese sentido, apuntan que “durante casi un siglo el país ha estado encerrado en un modo constante de improvisación y experimentación que oscila entre reformas (neo)liberales toscas y distorsionadas y un intervencionismo estatal generalmente populista”.

En la comparación regional del índice de Transformación Económica, Argentina se encuentra en el antepenúltimo lugar de América del Sur. Chile y Uruguay encabezan el ranking con una calificación de 8,27 cada uno. Luego siguen Perú (6,68), Brasil (6,61), Colombia (6,50) y Paraguay (6,04). En los últimos tres lugares está Argentina (5,75), sólo por delante de Bolivia (5,29) y Venezuela (2,21).

“La actual falta de consenso dentro del gobierno ha socavado los esfuerzos para restaurar el mercado y la confianza pública necesaria para ayudar a Argentina a encontrar una salida a la crisis”, enfatizaron los académicos y sentenciaron: “Argentina ha gastado más de lo que ha recaudado durante muchas décadas”. Si bien se lo considera como un país con “niveles muy altos de desarrollo humano”, la pobreza y la desigualdad “son desafíos persistentes”.

Críticas sobre los índices institucionales

Otro de los tópicos abordados por el BTI refiere a temas de carácter político institucional. En el apartado sobre Estabilidad de las Instituciones Democráticas, el informe considera que con el cambio de Gobierno, en 2019 comenzó una “progresiva transformación del presidencialismo en vicepresidencialismo”, en referencia a la preeminencia política de la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.

En ese punto, el informe es categórico: “Los escándalos de corrupción están generalizados en Argentina; la falta de transparencia y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavan los intentos sistemáticos de frenar la corrupción”.

En cuanto al “deterioro de la calidad de democrática”, Hartmann explicó que en numerosas democracias a nivel global la polarización y el populismo han recortado los derechos de participación y erosionado el estado de derecho. Según el estudio, Brasil, Bulgaria, Hungría, India, Polonia y Serbia ahora se clasifican como “democracias defectuosas”.

Como conclusión, el académico sostuvo que “la pandemia de coronavirus fue y es una prueba de estrés para la gobernabilidad, y solo unos pocos gobiernos superaron con éxito”.

Previous Post

“Si Argentina no va hacia una visión capitalista estamos perdidos”, dijo Miguel Ángel Pichetto sobre la pobreza

Next Post

Frente a un teatro lleno y acompañado por Flor Destéfanis, Lucas Ilardo culminó su ciclo “Derribando mitos” mendocinos

Related Posts

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

Triple crimen de Florencio Varela: A poco de cumplirse dos meses, la causa vira al fuero federal y se consolida la hipótesis narco
Informacion General

Triple crimen de Florencio Varela: A poco de cumplirse dos meses, la causa vira al fuero federal y se consolida la hipótesis narco

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país
Corrupcion

Ultimátum de EE.UU. a Argentina por patentes medicinales que perjudican el comercio del país

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Next Post
Frente a un teatro lleno y acompañado por Flor Destéfanis, Lucas Ilardo culminó su ciclo “Derribando mitos” mendocinos

Frente a un teatro lleno y acompañado por Flor Destéfanis, Lucas Ilardo culminó su ciclo “Derribando mitos” mendocinos

Ultimas Noticias

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

LO ULTIMO

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias
Corrupcion

Causa Cuadernos: la Corte Suprema alerta por un juicio que podría extenderse cinco años y cuestiona la virtualidad de las audiencias

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Politica

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO