• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, octubre 31, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Banco de España pide a la banca que extreme la prudencia con sus dividendos

4 octubre, 2022
El Banco de España pide a la banca que extreme la prudencia con sus dividendos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más vale prevenir que lamentar. Este refrán parece tenerlo muy presente el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que ha pedido a la banca que sea “muy cuidadosa” con su política de provisiones y su planificación del capital, entre la que se incluye el pago de dividendos, en los próximos trimestres. ¿El motivo? Aunque la situación de partida del sector es positiva, es preciso que se extreme la prudencia.

Durante su intervención en el V Foro Banca organizado por elEconomista, ha subrayado que nos encontramos ante un contexto macrofinanciero “muy complejo”, marcado por la pandemia, la invasión de Ucrania por Rusia, la inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación y una elevada incertidumbre que han obligado a revisar a la baja las previsiones de crecimiento y aumentado los riesgos de entrar en una fase recesiva global.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Aunque la situación de partida del sector bancario resulta positiva, el gobernador ha insistido en que es preciso que se extreme la prudencia y se haga un seguimiento “minucioso” de los riesgos, que pueden experimentar una evolución adversa de forma rápida y obligar a plantear nuevos escenarios. Entre las fortalezas de la banca, ha destacado que la calidad de los balances ha continuado mejorando, la tasa de dudosos de los préstamos bancarios al sector privado volvió a registrar mínimos, los préstamos en vigilancia especial (que muestran algún potencial deterioro) también han intensificado su ritmo de corrección y las refinanciaciones se han reducido.

Además, ha apuntado que la rentabilidad del sector bancario ha continuado mejorando en la primera mitad del año, las entidades están comenzando a repercutir en los nuevos préstamos el aumento de los tipos de interés, aunque de forma mucho más lenta que en el pasado, las primas de riesgo también se están ampliando y por el momento los tipos de interés de los depósitos no han aumentado y no se detecta un trasvase de fondos significativo hacia las cuentas a plazo.

Hernández de Cos también ha destacado la solvencia de la banca, con unos colchones de capital por encima de los requisitos regulatorios, aunque inferiores a los del resto de los principales países europeos.

Foto: (Foto: Unsplash)
La banca ya lanza garantizados al 2% y tira de deuda italiana para vender fondos

Óscar Giménez

El actual entorno aumentará la vulnerabilidad financiera de hogares, empresas y sector público, ha afirmado el gobernador. En el caso de los hogares supondrá un ajuste a la baja, tanto de sus decisiones de consumo como de su inversión en vivienda. La inflación está generando una caída significativa de la renta disponible y mientras los préstamos hipotecarios crecen de forma sostenida a un ritmo superior al 1%, el crédito para consumo disminuye a tasas del 4%. Además, el gasto en energía de los hogares se elevaría por encima del 12,5%.

En el caso de las empresas, también reducirían su inversión productiva y sus expectativas de contratación. Asimismo, se está produciendo un mayor dinamismo del crédito empresarial para hacer frente a las necesidades de financiación de las empresas o por medida de precaución y esta nueva financiación ya comienza a verse afectada por el aumento de los tipos. Con todo ello, la actividad experimentará presiones a la baja y tendrán efectos significativos en la financiación del sector público.

En su discurso, ha indicado que el aumento de la deuda pública y el alto déficit público suponen factores de vulnerabilidad frente a un endurecimiento de las condiciones de financiación y reducen el margen de maniobra de la política fiscal.

Foto: EC.
¿Es Credit Suisse el nuevo Lehman? Por qué se tambalea un pilar de la banca suiza

Valor Añadido. Agustín Monzón

En un horizonte algo más amplio (uno o dos años), es cuando se manifestarían buena parte de los efectos negativos sobre la capacidad de hogares y de empresas para hacer frente a sus obligaciones financieras. Como consecuencia, las entidades tendrán que aumentar sus provisiones para poder cubrir las potenciales pérdidas. Adicionalmente, la inflación también podría elevar los costes operativos de las entidades.

El gobernador del Banco de España ha insistido en una estrategia presupuestaria de medio plazo que incluya un plan de consolidación fiscal plurianual y que debería contar con un amplio consenso político. Así, ha explicado, debería acompañarse de una revisión de la eficiencia del gasto público y del sistema impositivo e incorporar a todos los niveles de las Administraciones Públicas. La definición temprana de este plan generaría mayor certidumbre y confianza, lo que resulta relevante en el actual contexto, ha agregado.

Más vale prevenir que lamentar. Este refrán parece tenerlo muy presente el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que ha pedido a la banca que sea “muy cuidadosa” con su política de provisiones y su planificación del capital, entre la que se incluye el pago de dividendos, en los próximos trimestres. ¿El motivo? Aunque la situación de partida del sector es positiva, es preciso que se extreme la prudencia.

Durante su intervención en el V Foro Banca organizado por elEconomista, ha subrayado que nos encontramos ante un contexto macrofinanciero “muy complejo”, marcado por la pandemia, la invasión de Ucrania por Rusia, la inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación y una elevada incertidumbre que han obligado a revisar a la baja las previsiones de crecimiento y aumentado los riesgos de entrar en una fase recesiva global.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Septiembre termina con 50.000 afiliados más, pero el ritmo de creación de empleo se desacelera

Next Post

Políticas de género y desarrollo productivo. Gabriela Lizana pone en el centro la discusión sobre las desigualdades en la zona Este

Related Posts

España

Todas las afirmaciones bajo sospecha del presidente

España

El Atlético Palma del Río cede ante el Real Betis y se despide del sueño de la Copa del Rey (1-7)

España

La juez llama a declarar a nueve miembros de la cúpula de TV3 por sobresueldos y otras irregularidades contables

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana
España

Johnny Depp dona 65.000 euros para volver a abrir una escuela musical devastada por la dana

España

El ‘submarino amarillo’ torpedea las ganas del Ciudad de Lucena (0-6) en la Copa del Rey

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica
España

Canarias pide al Estado catalogar la obesidad como una enfermedad crónica

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.
España

La irregular reunión de Sánchez con su gobierno por DANA, sin actas y sin la jefa de Seguridad Nacional.

España

Las 237 vidas rotas por la dana

España

El Sescam no tiene previsto abrir el centro de salud de Valparaíso-La Legua en Toledo pero revisará el mapa sanitario

Next Post
Políticas de género y desarrollo productivo. Gabriela Lizana pone en el centro la discusión sobre las desigualdades en la zona Este

Políticas de género y desarrollo productivo. Gabriela Lizana pone en el centro la discusión sobre las desigualdades en la zona Este

Ultimas Noticias

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Provincias salen a cazar dólares en Wall Street con la venia de Caputo

Todas las afirmaciones bajo sospecha del presidente

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

Video: los goles de la remontada de Palmeiras a Liga de Quito en las semis de la Libertadores

El multicampeón que ahora se reinventa en Masterchef: “El fútbol me enseñó a mantener la calma en la cocina”

El multicampeón que ahora se reinventa en Masterchef: “El fútbol me enseñó a mantener la calma en la cocina”

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.
Internacionales

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

LO ULTIMO

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación
Politica

Milei reúne a 20 gobernadores, ratifica el rumbo de reformas y marca límites a la coparticipación

RECOMENDADAS

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente
Daniel Romero

Crisis de liderazgo en el peronismo kirchnerista: Cristina Kirchner y Axel Kicillof frente a frente

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO