• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 19, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno rebajará el recibo del gas a 1,6 millones de hogares con caldera comunitaria

11 octubre, 2022
El Gobierno rebajará el recibo del gas a 1,6 millones de hogares con caldera comunitaria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Gobierno ha anunciado este martes que rebajará la factura de gas de 1,6 millones de hogares con calderas comunitarias de cara al próximo invierno. Es una de las medias incluidas en el plan de ahorro energético aprobado este mismo martes en el Consejo de Ministros, explicado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en rueda de prensa. Ribera ha asegurado que los equipos técnicos del ministerio están trabajando en cómo resolver la situación de los hogares con calderas comunitarias, para garantizar que el incremento de los precios no les lleve “a una situación de pobreza energética”, pero ni ella ni fuentes del ministerio han querido aportar más detalles.

El plan + seguridad energética, según Ribera, persigue garantizar la seguridad de suministros, ayudar a contar con mejores precios y garantizar que España puede ser “solidaria” con el resto de Europa, y pretende reducir el consumo de gas entre un 5,1% y un 13,5% entre agosto de 2022 y marzo de 2023. La hoja de ruta desvelada hoy, el plan de contingencia, debe ser remitida a Bruselas por España y los otros 26 países de la UE, cada uno con sus objetivos de ahorro energético, un 7% para España. La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica ha presumido del esfuerzo del Ejecutivo, coordinado desde su ministerio, para impulsar medidas que han permitido reducir “un 33%” la factura del gas en agosto, con respecto a lo que calculan que habría sido necesario pagar de no haber desplegado España varias medidas —entre ellas, la excepción ibérica— a lo largo del último año. También ha prometido el diálogo con las CCAA, grupos parlamentarios o el sector empresarial para elaborar este plan.

La medida sobre las calderas comunitarias se trata de una reivindicación que venían haciendo en las últimas semanas las asociaciones de administradores de fincas, que alertaban de subidas de entre cuatro y cinco veces en las facturas este otoño e invierno. Dado el elevado consumo de las calefacciones centrales, estas no se podían acoger a medidas de protección como la tarifa regulada de gas (TUR) de las calefacciones individuales. Esta tarifa está intervenida desde septiembre de 2021 y tiene limitadas las subidas de precios, que actualmente están cargándose contras las comercializadoras de gas. No obstante, dicha tarifa recoge que ese déficit tendrá que ir devolviéndose en el futuro. Tras la guerra y la falta de suministro de gas de Rusia a Europa, el gas en el mercado internacional ha pasado de unos 20 euros MWh hasta alrededor de 100 euros MWh en los últimos meses, según el mercado ibérico Mibgas.

Foto: Un horno de industria cerámica.
El consumo de gas convencional en España se hunde el triple que en los países de su entorno

Juan Cruz Peña

Hace pocas semanas, el Gobierno incluyó a las comunidades de vecinos en la rebaja del IVA al gas que entró en vigor para los hogares el 1 de octubre, que pasó del 21% al 5%. Además de lo anterior, otra de las medidas nuevas incluidas en el plan de ahorro del Gobierno es ampliar la cobertura del bono social eléctrico y el bono social térmico. Es decir, de los descuentos que pagan las eléctricas y la Administración a los hogares vulnerables.

La otra gran medida que el Gobierno ha anunciado este martes —pero que tampoco ha querido detallar— son las ayudas fiscales para las inversiones de los hogares en transición energética. Según Ribera, “en el contexto de los programas de acompañamiento” habrá deducciones fiscales por la adquisición de bienes de equipo y otras inversiones en esta materia. Según han detallado fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, están trabajando con el Ministerio de Hacienda para poder ofrecer desgravaciones fiscales a las inversiones en transición que contribuyan al ahorro energético de los hogares.

“Las familias tendrán apoyo fiscal para implantar sistemas de climatización renovable, se fomentarán los repartidores de costes en calefacciones centralizadas y se instalarán contadores inteligentes de gas natural“, señala el Gobierno. El Ejecutivo se compromete a utilizar su presupuesto para implantar estos contadores digitales de gas, “para que así se facture lo que realmente se esté consumiendo”, asegura. Además, prevé incluir en la factura energética lo que ocurre dentro del mismo barrio para comparar y así ver si se está consumiendo más que la media de los vecinos. Como ya anunció la semana pasada, se está reformando la tarifa eléctrica PVPC, tal y como le obligó Bruselas.

Foto: La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, junto a la ministra de Industria, Reyes Maroto. (EFE/Emilio Naranjo)
El parón de la industria permite al Gobierno cumplir con Bruselas sin plan de ahorro de gas

Juan Cruz Peña

Por otro lado, según datos internos de Enagás, la fuerte caída del consumo de gas de la industria, sumado al hecho de que el consumo de gas para generar electricidad que se exporta a Francia no computa, España ya está en un consumo un 13% por debajo de la media de los últimos cinco años. Es decir, que el deterioro de la industria está provocando que España ya esté en disposición de cumplir con Bruselas, con la que se pactó un ahorro de consumo del 6,4% para el próximo invierno. Sin embargo, fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica creen que cuantas más medidas mejor se podrá atravesar el invierno, pese a que la coyuntura de deterioro económico por los altos precios esté facilitando la mayor parte del ahorro.

Con todo lo dispuesto, el Gobierno ha reiterado que no serán necesarios esfuerzos adicionales de racionamiento por parte de los hogares. Sin embargo, se van a disponer ayudas adicionales para instalar autoconsumo (otros 500 millones de euros). También se darán ayudas a la industria, que atraviesa una coyuntura difícil, por 1.000 millones dentro del Perte de Renovables, así como apoyo dentro del Perte de la Descarbonización de la industria. Al margen de lo anterior, destaca una línea de financiación verde para pymes por parte del ICO, para impulsar las inversiones en transición energética que fomenten el ahorro.

Todo lo anterior se suma al plan plasmado en el real decreto ley de ahorro energético, en vigor desde agosto, y en tramitación como proyecto de ley en el Congreso para recibir enmiendas. Dichas medidas obligaban a no bajar el aire acondicionado de 27 grados y no subir la calefacción de 19 grados tanto en locales comerciales como en la Administración, excepto determinados edificios como hospitales o colegios. Además, se obligaba al apagado de escaparates entre las 10 de la noche y las seis de la mañana. El Gobierno asegura que esto ha provocado un ahorro de luz equivalente al consumo de gas de un día.

El Gobierno ha anunciado este martes que rebajará la factura de gas de 1,6 millones de hogares con calderas comunitarias de cara al próximo invierno. Es una de las medias incluidas en el plan de ahorro energético aprobado este mismo martes en el Consejo de Ministros, explicado por la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, en rueda de prensa. Ribera ha asegurado que los equipos técnicos del ministerio están trabajando en cómo resolver la situación de los hogares con calderas comunitarias, para garantizar que el incremento de los precios no les lleve “a una situación de pobreza energética”, pero ni ella ni fuentes del ministerio han querido aportar más detalles.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Sin diálogo hoy y con planes divergentes para mañana, el Frente de Todos sigue en estado de hibernación

Next Post

Preocupación en el mundo empresario por un fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Riesgos de Trabajo

Related Posts

España

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

España

Dos inmigrantes irrumpen en una playa de Mijas en moto de agua y huyen a la carrera

El mercado de oficinas en Barcelona crece en contratación y despunta con edificios rehabilitados y sostenibles
España

El mercado de oficinas en Barcelona crece en contratación y despunta con edificios rehabilitados y sostenibles

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard
España

Ayuso concede la Medalla de Oro a la Vuelta Ciclista a España y la Medalla Internacional a su ganador, Jonas Vingegaard

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»
España

El Usain Bolt del metro busca batir su propio récord de 12 horas pese a la L6: «Mi ruta es secreta. Me han querido ganar»

La Fed recorta tipos al 4,25% y eleva a tres las posibles bajadas en 2025
España

La Fed recorta tipos al 4,25% y eleva a tres las posibles bajadas en 2025

España

La Oficina de Conflicto de Intereses vuelve a descartar irregularidades en el rescate de Air Europa

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “Deberías barajar no solicitar la jubilación justo 2 años antes de nuestra edad ordinaria”
España

Alfonso Muñoz, trabajador de la Seguridad Social: “Deberías barajar no solicitar la jubilación justo 2 años antes de nuestra edad ordinaria”

Asesinato en Cuevas del Agua: esposa de la víctima asegura que encapuchados hablaban español
España

Asesinato en Cuevas del Agua: esposa de la víctima asegura que encapuchados hablaban español

Next Post

Preocupación en el mundo empresario por un fallo de la Corte Suprema sobre la Ley de Riesgos de Trabajo

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del jueves 18 de septiembre

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Carrillo le dio vida a Estudiantes: de “somos los del segundo tiempo” a “la serie está abierta”

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Quinteros a Independiente: cuándo firma y en qué momento será presentado

Un hombre secuestrado pide auxilio a un vecino con mensajes en servilletas: «Llama a la Policía. Es muy agresivo y tiene armas»

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO