
Este viernes, el Superintendente General de IrrigaciĂłn, Sergio Marinelli hablĂł acerca del pronĂłstico de caudales 2022-2023.
âEn el 2017, cuando asumĂ mi primer mandato en IrrigaciĂłn, ya en ese momento no se podĂa hablar de la crisis como algo circunstancial, algo que iba a cambiar y podĂa volver a la normalidad de agua que nos sobraba. La idea era empezar a prepararse mediante distintas acciones, de hecho hay una resoluciĂłn mĂa de un plan que se viene desarrollando desde el 2017, donde se especifica cĂłmo regar, quĂ© vamos a regar y empezar algunas polĂticas sobre lo que es el uso urbano del aguaâ, dijo entrevistado por Radio Mitre Mendoza.
Y reconociĂł que allĂ tuvo ciertas discusiones, âsalieron varias resoluciones, siempre cuando se piensa hacer cambios la gente empieza a patalear pero hemos logrado muchos avances en materia de ordenamiento del agua de riego, pero hay que seguir, entonces estamos en esta nueva etapa con un plan y ya empezamos a trabajar, es la primera vez que Mendoza tiene un plan a largo plazo, a 5 años, 4 años, porque siempre han estado vinculado a obras en una gestiĂłnâ.
SegĂșn Marinelli, âotro de los ejes de acciĂłn tiene que ver con un cĂłdigo de agua que no es un mero rejunte de todas las leyes normativas vigentes, sino que es una herramienta legal por la cual han bregado desde hace mĂĄs de 100 años todos los juristas y mucho de los biĂłlogos que han pasado por la provincia. Un cĂłdigo de agua es un ordenamiento que implica ponerle una sola direcciĂłn a una cantidad tremenda de leyes que estĂĄn incluso contradictorias entre sĂ y empezar a analizar cada situaciĂłn en base a lo nuevo que es la sequĂa y no es mĂĄs crisis, se acabĂł la crisis, esta es la nueva realidad de hace varios años y que se va a consolidar en el tiempoâ.
El titular de IrrigaciĂłn pidiĂł poner el foco en este nuevo enfoque: âHay que dejar de sorprenderse que el agua es poca, lo que hay que sorprenderse es cĂłmo la gastamos. ÂżquĂ© cambiĂł en la polĂtica nuestra y quĂ© cambiĂł en la cabeza de la gente? Antes llegĂĄbamos hasta la cordillera y manejĂĄbamos la oferta, o sea el agua que venĂa de arriba hasta abajo era responsabilidad del Estado, de IrrigaciĂłn, ahora hay que mirar hacia abajo porque lo que hay administrar hoy es la demandaâ.
Acto seguido, hablĂł del caso del rĂo Mendoza: âTenemos una sequĂa severa una vez mĂĄs y si uno analiza lo que pasa en el dique, en el rio, antes de llegar a las plantas potabilizadoras el pronĂłstico es de una sequĂa severa, 800 hectĂłmetros cĂșbicos, 30.381 que es la media, es poca agua pero no es poca para lo que necesita Mendoza pero cuando les sacamos los 250 hectĂłmetros para el agua potable de LujĂĄn, MaipĂș y Aysam ahĂ ya queda una cantidad de agua por hectĂĄrea que es sumamente escasa para el agroâ.
Y explicĂł: âEntonces estamos trabajando pero hay que profundizar esas aguas abajo en la eficiencia e inversiĂłn pĂșblica en agua y cloaca para que se deje de perder esa tremenda cantidad de agua, mejorar el uso que hace la gente del agua y seguir mejorando todo lo que tiene que ver con todos los tramos de tema de riego en lo que son nuestros usos econĂłmicosâ.
ÂżCĂłmo actuar? AsĂ lo explica el funcionario: âAcĂĄ hay que tomar el toro por las astas y la polĂtica deberĂa, quien toma la decisiĂłn, invertir mucha plata en agua y cloaca brindĂĄndole a la poblaciĂłn un buen servicio de calidad para que no haya excusa de no pagarlo pero medirlo, darle una cantidad de agua razonable y cobrarla muy barata para lo que necesitamos para vivir porque el agua es un derecho humano, pero cuando nos excedemos de esa mĂnima cantidad necesaria castigarlo fuertemente y la Ășnica forma es midiendo. Entonces ese financiamiento que estĂĄ pidiendo el gobernador debe salir como una precisiĂłn polĂtica generalâ.
Finalmente, recordĂł: âCon Cornejo en el 2017 enviamos un proyecto a la Legislatura para aprobar los lineamientos de un plan de sequĂa y rechazaron todo, en especial algunos legisladores que estĂĄn influenciados por sectores de la industria, la vitivinicultura, de inspecciones de cauces, ahora se han dado cuenta que era muy necesario y ahora todos bregan por un plan.
Fuente Mendoza Today

Argentina
España
USA
Israel
















