
El impulso a la minería en Malargüe a través de un proyecto de Ley por parte del intendente Juan Manuel Ojeda, provocó la furia del diputado provincial Jorge Difonso, quien salió al cruce y deslizó que lo que dice el malargüino es una falacia.
“Creo que cualquier política pública que se proyecte aplicar en la provincia de Mendoza no puede dejar de observar la realidad en la cual estamos viviendo, con una sequia cada vez más importante”, señaló Difonso al portal MinutoYa.
Y añadió: “Un informe reciente de irrigación explica que hay ríos que están incluso debajo del 40 por ciento de su volumen histórico. Esto condiciona totalmente la posibilidad del acceso al agua para consumo humano y también para la producción agropecuaria e industrial y creo que debe ser uno de los temas en los cuales se hace eje en como política estado en la provincia de Mendoza y tiene que ocupar la agenda pública”.
En este marco, Difonso puso como ejemplo la situación que se vive en Chile: “Del otro lado de la cordillera en el lado de Chile tenemos más de 200 municipalidades en emergencia hídrica, es decir con restricciones horarias para el uso del agua ya sea para consumo o para disposición domiciliaria para bañarse y demás tienen horas en que no se puede utilizar el agua: ese es el espejo que tendremos finalmente en Mendoza sino trabajamos para implementar cuidados y una correcta y transparente administración del recurso hídrico”.
El legislador remarcó además: “Lo que Ojeda evidentemente plantea una eliminación de los controles es decir, primero que la ley 7722 no es una ley que prohíbe la minería, de hecho hay proyectos que están perfectamente habilitados como Hierro Indio, Potasio Río Colorado que no se han implementado por las falsas promesas de algunos sectores empresarios y políticos y desde una mala gestión desde el sector estatal respecto de esta política”.
Y culminó: “Que Ojeda diga que la 7722 prohíbe la minería es incurrir en una gran falacia y no está adecuado la realidad, puesto que hay proyectos concretos que se pueden desempeñar sin que Mendoza se convierta en Jáchal”.
Fuente Mendoza Today