• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El Gobierno asegura a la UE que asumirá el 50% del recibo del gas de tres millones de hogares

15 octubre, 2022
El Gobierno asegura a la UE que asumirá el 50% del recibo del gas de tres millones de hogares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El Estado asumirá el déficit generado por el límite al incremento de la factura de gas de más de tres millones de clientes. El Ejecutivo se ha comprometido ante Bruselas a financiar esa deuda, según figura en el plan presupuestario remitido este sábado a la Comisión Europea. Y lo hará para todos: tanto para los 1,5 millones de familias acogidas a la llamada TUR, que ya se beneficiaban de la medida desde octubre del año pasado, como para los 1,7 millones de hogares que podrán entrar a partir de ahora gracias a la extensión de la ayuda a las comunidades de vecinos con caldera central.

Tras unos días de confusión, el Ministerio de Hacienda ha sido el encargado de resolver la incógnita en el documento enviado a las autoridades europeas. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este jueves en el Congreso que el Ejecutivo limitaría el incremento de la factura del gas a las calderas comunitarias en las mismas condiciones que a los usuarios de la tarifa de último recurso. El ahorro podría alcanzar el 50%. Sin embargo, quedaba en el aire cómo se iba a financiar la diferencia entre el precio ‘real’ del recibo y el que pagarán las fincas a partir de ahora. Sobre la mesa, dos posibles opciones: que las propias compañías adelantasen el dinero, generando un déficit que los beneficiarios acabarían pagando en diferido a través de sus facturas, o que el Estado se hiciese cargo.

* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

La primera es la que se aplica actualmente a 1,5 millones de hogares acogidos a la TUR, que ya han acumulado una deuda de más de 210 millones de euros, según el cálculo realizado por este medio a partir de los datos de las empresas y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Sin embargo, fuentes de Transición Ecológica aclaraban este viernes a El Confidencial que la opción elegida sería la segunda, es decir, que la diferencia se sufragase a través de un gasto público a fondo perdido que los usuarios con calderas comunitarias no tendrían que devolver.

De confirmarse, esta alternativa habría generado un agravio comparativo hacia los clientes de la tarifa regulada, y ahondaría en una de los defectos que se le han reprochado a la respuesta del Ejecutivo a la crisis energética: su falta de progresividad. No hay que olvidar que los vecindarios con caldera compartida suelen presentar niveles de renta generosos, frente a los bajos ingresos de la mayoría de los usuarios de la TUR. Por no hablar de las posibles demandas judiciales que se podrían producir.

Foto: Sánchez, junto a Von der Leyen. (EFE/Stephanie Lecocq)
El Gobierno usará 22.000 M de la recaudación extra en medidas contra la crisis energética

M. Roig M. Lema

Finalmente, el Ejecutivo ha igualado por arriba. No solo financiará el déficit de las comunidades con calderas comunitarias, como ya se especulaba durante las últimas horas, sino también el de los usuarios de la TUR. Para justificar este gasto, Hacienda argumenta que el diseño inicial, que preveía que las comercializadoras adelantasen la diferencia y se la prorrateasen a los clientes más adelante, “solo es viable y sostenible si la duración de la medida fuera limitada en el tiempo, ya que el déficit acumulado se va a multiplicar en los próximos trimestres alcanzando unos importes que las compañías no pueden asumir en sus balances”. El mayor margen fiscal debido a la recaudación ‘extra’ de los últimos meses permite que ahora sea el Gobierno quien lo haga.

Pese a la claridad de la redacción del plan presupuestario, desde el Ministerio de Transición Ecológica evitan confirmar el movimiento y se remiten al Consejo de Ministros del próximo martes, que dará luz verde a la medida. Habrá que esperar al Boletín Oficial del Estado (BOE) del miércoles para conocer el contenido exacto del real decreto, donde se deberían despejar algunas incógnitas, como el modo exacto en que el Gobierno financiará el mecanismo o si este tendrá carácter retroactivo. En otras palabras: si la subvención también cubrirá la deuda acumulada hasta ahora por los usuarios de la tarifa de último recurso, y que estos ya han empezado a pagar.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. (EFE/Javier Lizón)
La rebaja de Sánchez al gas esconde una deuda de 400€ para 3 millones de hogares este invierno

Juan Cruz Peña

Según los cálculos del sector a partir de los precios de los futuros del gas, los usuarios de la tarifa de último recurso habrán generado un pasivo de más de 700 millones de euros cuando acabe el próximo invierno, a los que se sumarán otros 500 millones de los clientes con calderas comunitarias. En total, 1.200 millones de euros —una media de 400 por hogar beneficiado— que sufragarán todos los españoles a través de sus impuestos. La razón es muy sencilla: el techo establecido por el Ejecutivo impide que el componente del gas natural suba más de un 15% en cada revisión trimestral de la TUR, lo que se traduce en una revalorización máxima del recibo de cerca del 5%. Sin embargo, el hidrocarburo se ha encarecido mucho más en plena crisis energética por la guerra en Ucrania, hasta batir varios récords durante los últimos meses, por lo que las empresas comercializadoras estaban adelantando la diferencia que la norma del Ejecutivo les impide trasladar a sus clientes. Esa es la deuda que se financiará ahora a través del presupuesto.

De momento, la medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2023 para las calderas comunitarias y hasta el 31 de marzo para los clientes de la TUR, aunque todo hace indicar que el Ejecutivo prolongará esta última mucho más allá de la fecha actual. De hecho, el plan presupuestario contempla alrededor de 22.000 millones de euros para un escenario de extensión de los paquetes contra las consecuencias económicas de la guerra. Lo que empezó como una ayuda para dos trimestres se empieza a cronificar, igual que la razón que la motivó: la espiral inflacionista causada por la crisis energética.

El Estado asumirá el déficit generado por el límite al incremento de la factura de gas de más de tres millones de clientes. El Ejecutivo se ha comprometido ante Bruselas a financiar esa deuda, según figura en el plan presupuestario remitido este sábado a la Comisión Europea. Y lo hará para todos: tanto para los 1,5 millones de familias acogidas a la llamada TUR, que ya se beneficiaban de la medida desde octubre del año pasado, como para los 1,7 millones de hogares que podrán entrar a partir de ahora gracias a la extensión de la ayuda a las comunidades de vecinos con caldera central.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Garamendi rechaza un acuerdo salarial vinculado a IPC: “Ni ahora ni nunca”

Next Post

Martín Kerchner cruzó al PJ por una nota en diario Los Andes sobre el Presupuesto

Related Posts

España

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “A partir de ahora, el mercado del alquiler estará fatal”

España

Juanma Moreno: «La privatización es la gran mentira del PSOE»

Lluvias y suaves temperaturas alientan una campaña de setas que se veía «perdida»
España

Lluvias y suaves temperaturas alientan una campaña de setas que se veía «perdida»

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)
España

El Córdoba CF rescata un punto de oro en un frenético derbi en La Rosaleda (2-2)

España

Tellado clama contra la corrupción del Gobierno de Sánchez desde Andalucía: «Caerán todos, incluido el número uno, y no habrá indultos ni amnistía para ellos»

España

El alumnado inmigrante escolarizado en Andalucía ha subido más de un 63 por ciento en diez años

España

Zelenski visitará España este noviembre en viaje oficial y se reunirá con Sánchez

España

La VIII Jornada de Empresas Familiares en el Mundo reflexiona sobre el poder de las historias en la gestión empresarial

Next Post
Martín Kerchner cruzó al PJ por una nota en diario Los Andes sobre el Presupuesto

Martín Kerchner cruzó al PJ por una nota en diario Los Andes sobre el Presupuesto

Ultimas Noticias

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

Costa Febre, durísimo con River tras el superclásico: “River hoy muere con una flecha en el culo”

El pueblo a menos de una hora de Madrid en plena sierra y con menos de 100 habitantes ideal para una escapada: dónde está y cómo llegar

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Emotivo homenaje a los héroes de Malvinas en una fiesta de egresados en Tierra del Fuego

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

LO ULTIMO

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”
Politica

José Octavio Bordón: “Para sobrevivir, el peronismo tiene que volver a renovarse”

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO