• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, septiembre 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El déficit de las empresas públicas no para de crecer: en un año saltó a 5.363 millones de dólares

16 octubre, 2022
El déficit de las empresas públicas no para de crecer: en un año saltó a 5.363 millones de dólares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Gustavo Bazzan

Es el déficit operativo que acumulan en los últimos 12 meses. Supera los US$ 3.800 millones de todo 2021. El impacto de los subsidios a las tarifas. Dudas por el recorte de transferencias que podrían sufrir en 2023.

En los últimos doce meses las empresas públicas recibieron transferencias del Tesoro por 620.000 millones de pesos, equivalentes -al tipo de cambio oficial- a 5.363 millones de dólares. Esta cifra indica el tamaño del déficit operativo que acumulan en un año las 33 empresas que son controladas por el Estado nacional.

Las transferencias son necesarias para cubrir la parte de los gastos operativos que no son financiados por los propios ingresos de las empresas. La mayoría de las empresas públicas son deficitarias. A la cabeza, Enarsa, seguida por el sistema de trenes de pasajero y carga, Aerolíneas Argentinas, AYSA y el Correo Argentino.

Los números​

Todas las cifras surgen del informe que mensualmente difunde el ministerio de Economía a través de la planilla “Sector público base caja”. Hay un renglón bien claro: en el rubro “Gastos corrientes” aparece un sub-rubro, bastante explícito por cierto: se llama “Déficit operativo de empresas públicas”. En julio de este año, por ejemplo, las empresas públicas recibieron giros por 128.482 millones de pesos. Fue la cifra más alta en lo que va de 2022. En los primeros ocho meses de 2022 ya recibieron 473.977 millones de pesos, equivalentes a 3.900 millones de dólares calculados al tipo de cambio oficial promedio.

En todo 2021 el rojo de estas empresas alcanzó los 3.800 millones de dólares. Es decir que en solo ocho meses computados de 2022 ya se superó el déficit de todo 2021. Como se dijo más arriba, el déficit de este año podría acercarse tranquilamente a los 5.500 millones de dólares, o tal vez más..

Hay que decir que el grueso de este déficit se explica más por decisiones políticas que estrictamente operativas. El Gobierno nacional tomó -es una marca de los gobiernos kirchneristas- la decisión de subsidiar fuertemente las tarifas de la energía y el transporte público. Eso explica el déficit operativo de Enarsa, que básicamente compra en el mercado global a precio de mercado energía y la vende al mercado interno a un menor precio. La diferencia se cubre con las transferencias del Tesoro.

Lo mismo ocurre en los trenes, en los que el precio que paga un pasajero está muy lejos de cubrir el costo real del servicio. Otro tanto ocurre en AYSA y en el Correo.

No hay tal vez justificación para el déficit de Aerolíneas Argentinas, que vende sus pasajes a precios similares a los que los vende la competencia. La semana pasada el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, comentó que la línea de bandera le pedirá menos dinero al Tesoro en 2023: recortará la ayuda de 514 a 412 millones de dólares.

¿Habrá ajuste en 2023?​

Pero ¿habrá o no ajuste para las empresas públicas en 2023?. Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso sobre el proyecto de ley de Presupuesto 2023 lo pone en duda. Por un lado, dice que se espera una reducción en términos reales de los subsidios energéticos del 15,9%, que se explica básicamente por las menores transferencias a la Compañía administradora del mercado eléctrico mayorista (CAMMESA) a partir de los aumentos tarifarios para una parte de la población y las empresas.

Pero al mismo tiempo se incrementarán 5,3% en términos reales los subsidios a Enarsa para solventar la compra de gas natural y GNL. Además, caerán los subsidios a los trenes un 11,5%. Aerolíneas sufrirá un recorte real de casi 30%. La poda para AYSA, en términos reales, será de 16,8% y para el Correo del 32,2%. En cambio Radio y Televisión Argentina se beneficiará con un incremento real del 34,1%

Para el conjunto de empresas públicas, el informe de la OPC afirma que “en 2023 tanto los ingresos como los gastos totales de las empresas públicas se incrementarán 2,2%. Según este informe, “el gasto primario” que corresponde específicamente a las empresas públicas crecerá 8,3% en términos reales, aumentando en 1,2% su participación en el gasto primario consolidado. El informe subraya que la suba del gasto total en 2023 “se debe a que la inversión real directa se incrementará un 48,5%, básicamente por inversiones en Enarsa (gasoducto Néstor Kirchner y represas hidroeléctricas), AYSA (obras de saneamiento) e infraestructura ferroviaria.

Todos los números del presupuesto deberán atravesar el examen de la realidad. La propia OPC señaló, en otro informe, que los desvíos presupuestarios son inevitables dada la inflación que se va registrando mes a mes.

Lo cierto es que el rojo de las empresas públicas está cobrando más relevancia en la discusión política, sobre todo entre referentes de la oposición. En los últimos días se escucharon declaraciones más o menos coincidentes: Mauricio Macri dijo: “Existe una larga lista de empresas públicas que deberán ser gestionadas por el sector privado sin excepciones, o que deberán ser eliminadas”

Patricia Bullrich: “Todas las empresas públicas van a entrar en un plan para bajarles el déficit y que compitan de igual a igual con otras empresas, Para ser empresas se tienen que autofinanciar”.

Elisa Carrió: “Todas las empresas del Estado son cajas políticas por eso planteamos que haya un holding fiscalizado que maneje todas las empresas y tenga criterios de gobernanza como eficiencia en la gestión, transparencia en los recursos”.

Por su parte, Sergio Massa -que ordenó el congelamiento de vacantes- señaló: “La rentabilidad de la empresa pública hay que medirla no sólo en su utilidad económica sino su rentabilidad social”.

Hoy las empresas públicas explican cerca de 1,5 puntos del déficit fiscal. La discusión seguramente no se va a agotar.

Fuente Clarin

Previous Post

“Matar a un presidente no es tarea sencilla”: el mensaje encontrado en el celular de Sabag Montiel

Next Post

Denuncian que el gobernador de Santiago del Estero usa la justicia local para perseguir a dirigentes del PRO

Related Posts

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción
Internacionales

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma
Corrupcion

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.
Internacionales

Brasil inclina la balanza hacia China en la tensa batalla por tierras raras, escalando el enfrentamiento con EE.UU.

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe
Internacionales

VicePresidente de Estados Unidos apoya la ofensiva contra Narcotráfico y el ataque letal en el Caribe

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad
Informacion General

Pasaportes defectuosos: el Gobierno pide devolver miles de libretas y apunta a una tinta de seguridad

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos
Economia

Gobierno vendió US$500 Millones para frenar al Dólar y el Riesgo País se disparó a los 900 puntos

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino
Politica

Guerra libertaria:Francos se sube al escándalo de los audios-coimas y apunta a Bindi; Pagano retruca con Vila y Armellino

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales
Economia

Qué va a pasar con el dólar: este es el nuevo precio que ahora anticipan la cuevas virtuales

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, sábado 6 de septiembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Next Post

Denuncian que el gobernador de Santiago del Estero usa la justicia local para perseguir a dirigentes del PRO

Ultimas Noticias

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Costa Rica: Comisión parlamentaria recomienda retirar inmunidad al Presidente Chaves por supuesta Ccorrupción

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al  juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Relación entre Fentanilo, audios de Karina Milei y ANDIS: Juicio político al juez Maraniello y los vínculos con HLB Pharma

Tras su salida de River, Kranevitter volvió a jugar en Turquía

Tras su salida de River, Kranevitter volvió a jugar en Turquía

Tres orejas para Jiménez en Belmez mientras Castella y Román se van de vacío

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO