
Pablo Gerchunoff estuvo en TN y declaró su escepticismo por el futuro de la Argentina. Sin embargo, cuando desenvolvió sus argumentos dejó boquiabiertos a sus interlocutores: el economista radical, invitado en principio para hablar de su libro, una biografía de Raúl Alfonsín titulada “El planisferio invertido”, se pronunció en contra de bajar impuestos, incluso habló de subirlos, incluido aplicar retenciones en algunos sectores que no las pagan y también dijo que sería, en este contexto, un error bajar el gasto público.
Tras criticar al actual gobierno por no haber revertido la caída del salario real, sostuvo que la oposición, luego de 10 años de estancamiento y de pérdida del poder adquisitivo de los sueldos, le están proponiendo a la sociedad, con sus ideas de ajuste, una nueva “travesía del desierto”.
“Un nuevo ajuste sobre el largo ajuste”, sintetizó Gerchunoff y dijo que “definitivamente” no es el momento de bajar el gasto público, porque lo “primero que hay que hacer es darle una esperanza a la sociedad”.
“Lo único que yo veo como esperanza es un plan de estabilización que le abra la puerta a un programa de reformas”, dijo el economista, y aclaró que, sin embargo, el comienzo “no puede ser proponerle a la sociedad que empecemos por la reforma previsional y sigamos por la reforma laboral, eso es travesía del desierto sin esperanza”.
Según el economista, que entre otros cargos participó de los equipos económicos encabezados por Juan Vital Sourrouille y José Luis Machinea -durante las presidencias de Raúl Ricardo Alfonsín y Fernando de la Rúa respectivamente- como asesor y como jefe del gabinete de asesores del Ministro de Economía, “hay que abandonar la idea de que a los impuestos hay que bajarlos”.
“Lo primero es austeridad fiscal y con austeridad fiscal los impuestos no deben bajarse”, sorprendió Gerchunoff, quien incluso sostuvo que ni siquiera estaba a favor de bajar las retenciones.
“Por un período, que es una transición, si es necesario hay que aumentar las retenciones o mejor dicho aplicarle retenciones a sectores que hoy no las tienen, hasta terminar esa transición en un programa de estabilización exitoso y a partir de ahí sí proponerle las reformas a la gente”, desarrolló.
Gerchuoff aclaró, sin embargo, que no tenía para proponer “un programa de gobierno”, sino que había ido al programa para “decirles porqué veo una situación difícil”.
El economista dijo que, en cambio, había que “congelar el gasto público” y que, “cómo vamos a tener una inflación residual, congelando el gasto público lo que va a terminar ocurriendo es que el gasto público va a tender a bajar”.
Gerchunoff dijo que Mauricio Macri no tuvo un plan de estabilización y que “lo mejor que tuvo fue la prudencia gradualista”.
Por eso, consideró que “Macri fue mejor presidente que expresidente”.
“Creo que Macri está haciendo un mal de diagnóstico sobre su gobierno y por lo tanto creo que está haciendo una mala apuesta sobre su futuro”, concluyó.
Fuente El Cronista