
Este jueves, el cuerpo paritario del Gobierno provincial y los representantes de los profesionales de la salud (Ampros) se reunieron nuevamente, pero no lograron llegar a un acuerdo.
La subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez señaló que: “la propuesta que ofrece el gobierno es de un 82% de aumento anualizado promedio. Se acordaron los puntos para el mes de diciembre y atendiendo a lo solicitado por el gobernador que es paliar los efectos de la inflación”.
En realidad, la propuesta del Gobierno para los trabajadores de la administración pública es un incremento salarial de 6,5% en el mes de diciembre del 2022 calculados sobre el básico vigente al 31 de diciembre del 2021. También habrá un incremento a cuenta de paritarias 2023, del 5% en el mes de enero de 2023, 5% en el mes de febrero de 2023 y 5% en el mes de marzo del 2023 calculados sobre la base fija del mes de diciembre de 2022. Los porcentajes propuestos son no acumulables.
En tal contexto, Ampros decidió rechazar la oferta inicial del Gobierno en la reapertura de paritarias. “Con un 6,5% no llega nunca a compensar la inflación de este año. Ya tenemos una pérdida del poder adquisitivo del 24% por el escalonamiento de los aumentos salariales”, admitió la titular de ese gremio, Claudia Iturbe.
Al mismo respecto, señaló que en la mesa paritaria pidieron el adicional compensatorio “que tampoco han traído, a pesar de que venimos trabajando en el hace dos meses. Es para la gente que viaja, sabiendo el costo del combustible. Por lo tanto, los departamentos no van a tener clínicos, pediatras, etc. porque cada vez es más difícil“.
Fuente Mendoza Today