• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 1, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Se avecina una reacción política contra la política monetaria

24 octubre, 2022
Se avecina una reacción política contra la política monetaria
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Hace tres semanas, Sanna Marin, la primera ministra de Finlandia, retuiteó un link a un artículo de un académico finlandés junto con la siguiente cita: “Hay algo gravemente erróneo en las ideas predominantes de política monetaria cuando los bancos centrales protegen su credibilidad llevando a las economías a la recesión“.

Como era de esperar, los defensores de esas ideas prevalecientes rechazaron esa opinión, advirtiendo contra cuestionar los bancos centrales independientes o no valorar su credibilidad. Pero la actitud defensiva es la respuesta equivocada. No sólo porque Marin en realidad no criticó ninguna acción del banco central. Pero, más profundamente, porque evitar un debate sobre si nuestro régimen macroeconómico es apto para el propósito es más peligroso que tener uno.

Las comparaciones con la década de 1970 a menudo no notan una lección importante de esa década: un régimen macroeconómico que no puede justificarse a sí mismo será derrocado, primero intelectualmente y luego políticamente. Fue de las cenizas del caos monetario de la década de 1970 que nacieron las teorías que justificaban a los bancos centrales independientes con el mandato de mantener baja la inflación. Las metas independientes de inflación se convirtieron en estándar.

Cuarenta años después, un nuevo ajuste de cuentas intelectual y político sería menos sorprendente que la ausencia de uno. La “gran moderación” producida por la revolución monetaria de la década de 1980 se ha visto acompañada en muchos países por mucho tiempo por el estancamiento de los salarios de los trabajadores mal pagados. La recuperación glacial de la crisis financiera mundial llevó a los dos bancos centrales más grandes del mundo a revisar su marco de políticas durante la pandemia. En 2020 y 2021, la Reserva Federal y el Banco Central Europeo se comprometieron a tolerar un período de mayor inflación si el empleo tenía margen para aumentar más o si hubiera poco espacio para relajar la política en caso de una recesión. Pero esta nueva actitud cayó en el primer obstáculo.

Conforme surgen crisis del costo de vida y se avecinan las recesiones en las principales economías avanzadas, ¿cuáles son las probabilidades de evitar un ajuste de cuentas más profundo por mucho más tiempo? Marin no es la única líder nacional que ha expresado inquietud sobre los bancos centrales. El presidente francés, Emmanuel Macron, se preocupó recientemente en voz alta por “los expertos y los responsables de la política monetaria europea que nos dicen que debemos aplastar la demanda europea para contener mejor la inflación“.

Precisamente porque los banqueros centrales son independientes, corresponde a los líderes políticos decirles a sus ciudadanos por qué es correcto enfrentar el chantaje energético ruso con acciones para restringir aún más los ingresos y los empleos. Serían negligentes si no cuestionaran si esto es lo mejor que podemos hacer.

En comparación, los banqueros centrales lo tienen fácil. Tienen mandatos de lucha contra la inflación impuestos legalmente, que no les corresponde cuestionar. Y tienen un argumento: que perder su “credibilidad” – con lo que quieren decir que la gente ya no cree que ellos pueden mantener baja la inflación -costará aún más empleos y pérdida de ingresos.

Pero la credibilidad de los propios bancos centrales es solamente tan buena como la credibilidad del régimen macroeconómico en su conjunto. Eso no quiere decir que se deba descartar la independencia del banco central, sino preguntar abiertamente si realmente funciona para la economía.

En la búsqueda de mandatos individuales, los bancos centrales tal vez colectivamente están endureciendo demasiado las políticas monetarias, como ha sugerido Maurice Obstfeld, execonomista jefe del FMI. O es posible que la política monetaria no coordinada con la política fiscal esté empeorando las cosas, como insinuó Marin en comentarios de seguimiento.

El FMI ha advertido a los gobiernos contra la elaboración de presupuestos “en contradicción” con el endurecimiento monetario. Pero el aumento de las tasas de interés pone a la política monetaria en contradicción con las prioridades de la política fiscal, como invertir en la transición verde o, de hecho, en infraestructura energética que en sí misma remediaría la inflación inducida por la energía.

Al igual que en la década de 1980, con el tiempo, los economistas brillantes sugerirán mejores formas de diseñar la política monetaria contra los golpes de los precios de la energía. Y a menos que tengamos suerte de escapar de una fuerte recesión este invierno, seguramente también se avecina una reacción política negativa. La alternativa a debatir abiertamente estos temas en un espacio democrático es permitir que esa reacción se agudice hasta que estalle de forma radical y peligrosa como un ataque populista a las instituciones. La credibilidad de los bancos centrales no valdría mucho entonces.

Fuente El Cronista

Tags: El CronistaTotalnews
Previous Post

El padre de L-Gante cruzó a su hijo: “Habló de mí con desprecio y eso me hizo sentir mal”

Next Post

Creciente apoyo europeo al plan de autonomía del Sáhara

Related Posts

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara
Adalberto Agozino

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes
Internacionales

Trump descarta bombardeos en Venezuela y enfría versiones de ataques inminentes

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA
Internacionales

Irán:Vahidi, responsable por el atentado a AMIA, nuevo Sub-Jefe de las FF.AA

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González
Daniel Romero

Ataque a bases militares y final cercano del narco-régimen venezolano y la ventana para una transición con González

Marruecos y el Paraguay avanzan hacia una alianza estratégica
Adalberto Agozino

Marruecos y el Paraguay avanzan hacia una alianza estratégica

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.
Internacionales

Carlos III despoja de títulos, tratamientos y honores a Andrés por el caso Epstein, donde fue acusado de abuso sexual. Una menor murio.

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho
Internacionales

Hallan un fusil FAL argentino en el arsenal del Comando Vermelho

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina
Internacionales

Río de Janeiro en llamas: el crimen organizado confirma su poder como el riesgo político número uno de América Latina

Ejecución de un operador clave del narco colombiano reaviva alertas sobre los vínculos con la Argentina
Corrupcion

Ejecución de un operador clave del narco colombiano reaviva alertas sobre los vínculos con la Argentina

Next Post
Marruecos ante otra “revolución tranquila”

Creciente apoyo europeo al plan de autonomía del Sáhara

Ultimas Noticias

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara

Sevilla y Atlético de Madrid se enfrentan en el duelo de los entrenadores argentinos

Sevilla y Atlético de Madrid se enfrentan en el duelo de los entrenadores argentinos

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara
Adalberto Agozino

Gran victoria del pueblo marroquí: la ONU reconoce la soberanía de Marruecos sobre su Sáhara

LO ULTIMO

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería
Politica

Karina Milei gana centralidad tras la renuncia de Francos: Adorni será jefe de Gabinete y Lanari asumirá la vocería

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO