
En el marco de un acto que se llevó a cabo en el Salón Eva Perón, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró como “visitante ilustre” a Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
En el evento estuvo presente el vicepresidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario (VJ); el vicepresidente tercero de esa misma Casa, Roy Cortina (PS); el embajador de la Unión Europea en Argentina, Amador Sánchez Rico; los legisladores Carolina Estebarena, Hernán Reyes, Esteban Garrido (VJ), Marcelo Guouman, Manuela Thourte (UCR-Ev), Roberto García Moritán (RU) y Juan Manuel Valdés (FdT); y el subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación Institucional, Pablo Garzonio.
En el comienzo de las alocuciones, Ferrario destacó el vínculo histórico entre nuestro país y Europa, que comparten “una visión del mundo común, donde lo que se busca y promueve es la generación de oportunidades y el desarrollo de todas las sociedades. Con valores en común que tienen que ver con la libertad, con el esfuerzo, con el trabajo y el progreso”.
A su vez, destacó la diversidad como “fortaleza de nuestras sociedades” y como “elemento clave” para el desarrollo de los pueblos. Y se refirió a los dilemas actuales que enfrentan ambas sociedades, como la crisis energética y alimentarias, las nuevas formas de trabajo y las nuevas tecnologías, la inversión, el desarrollo sostenible y el cambio climático.
“Son todos dilemas que vamos a poder encontrarle soluciones y superar si trabajos conjuntamente de manera cooperativa, con diálogo, respeto y buscando los consensos necesarios para poder afrontarlos”, precisó.
Por su parte, Borrell destacó que Buenos Aires “es una ciudad que forma parte de nuestro imaginario colectivo”, que la ciudad es “sinónimo de cultura, de apertura, de música, teatro y literatura” y es “la más europea” de todas las ciudades latinoamericanas.
Al mismo tiempo que confesó tener la nacionalidad argentina por su padre, que nació en Mendoza y, al volver a España, formó parte de los últimos batallones de la República. “Más tarde, cuando volví a Mendoza, acompañando a los reyes como Ministro de Exteriores, vi la pampa y Los Andes nevados con el tapiz verde de los viñedos. Un paisaje idílico”, recordó el representante europeo.
Por último, Sánchez Rico agradeció a Ferrario y a todo el equipo de la Legislatura: “Nos abráis las puertas de este edificio histórico con tanta historia y lo hacéis con la generosidad que los caracteriza”, completó.
Fuente Mendoza Today