• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 26, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Destructivas heladas, una “esperanza” llamada Sergio Massa y ¿habrá visita a Mendoza?

6 noviembre, 2022
Destructivas heladas, una “esperanza” llamada Sergio Massa y ¿habrá visita a Mendoza?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El diputado provincial Jorge Difonso jura que Sergio Massa vendrá este lunes a Mendoza, en el marco de las heladas que afectaron a Mendoza y otras provincias. Sin embargo, fuentes cercanas al ministro de Economía aseguraron a Diario Mendoza Today que ello no ocurrirá.

Lo que sí sucederá es que Massa recibirá a funcionarios a ministros de Producción de las diferentes provincias. También a los “actores afectados” por los daños económicos que está produciendo el cambio climático, que actualmente se manifiesta en la Argentina a través de una severa sequía y heladas tardías que han devastado las proyecciones de la cosecha de trigo y retrasado notablemente las de maíz y soja.

Además, el titular de la cartera económica adelantó en un hilo en la red social Twitter que pedirá asistencia financiera adicional al Banco Interamericano de Desarrollo.

“El cambio climático está haciendo un gran daño en los sistemas productivos. En los últimos días, una helada tardía proveniente del Pacífico, destruyó parte de la producción de las economías cordilleranas, afectando a Mendoza, San Juan, Río Negro, Neuquén y Catamarca, entre otras”, señaló el ministro en su primer posteo.

“Estas provincias –prosiguió- ven destruido el esfuerzo y el trabajo de sus productores y la vitalidad de sus economías regionales, desde uvas a cerezas, desde peras y manzanas, hasta zapallos y nogales, dejándolas en una situación grave y crítica”.

El hilo del ministro en Twitter, informando sobre la convocatoria a funcionarios provinciales y el pedido de más fondos al BID

Ante esa situación Economía convocó a los ministros de producción provinciales y a sectores afectados a una reunión el lunes, “para poner en marcha un conjunto de medidas fiscales y crediticias para proteger al sector”.

“En paralelo –completó Massa su hilo tuitero- vamos a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos con el fin de mantener en pie y produciendo a nuestras economías regionales”.

Justamente hoy, la Federación Agraria Argentina, la entidad integrante de la Mesa de Enlace que se considera más representativa de los pequeños y medianos productores del campo argentino pidió “ayuda para enfrentar un período crítico”.

“Vamos a exigir al Banco Interamericano de Desarrollo la apertura del proceso de desembolsos por emergencias climáticas, para poner a disposición la mayor cantidad posible de recursos” (Sergio Massa)

La entidad, nacida hace 100 años en el histórico “Grito de Alcorta”, identificó las producciones más afectadas por las adversidades climáticas, alertó en particular sobre las “drásticas” consecuencias que tienen sobre pequeños y medianos productores y precisó que trigo, cebada, avena y pasturas están “muy complicadas”.

La sequia puso en jaque a la cosecha fina y amenaza también con afectar al cultivo de soja, de cuyas exportaciones y aporte de divisas depende crucialmente el Banco Central para mantener un nivel aceptable de reservas internacionales a lo largo de 2023. La falta de agua ya afecta a la soja en la región núcleo y la Bolsa de Comercio de Rosario ya advirtió en un informe que enfrente “la siembra más trabada e incierta de los últimos 12 años”.

El efecto de las heladas de la semana en los viñedos mendocinosEl efecto de las heladas de la semana en los viñedos mendocinos

En torno de Rosario se asienta el principal complejo exportador de la Argentina y según la Guía Estratégica para el Agro de la bolsa rosarina “las extremas condiciones climáticas ponen contra las cuerdas a la siembra de soja”, señalamiento que respaldó con datos muy precisos y descriptivos de la situación: a esta altura de 2021 ya se había sembrado la mitad de la soja en la región, mientras que actualmente se sembraron apenas 250.000 hectáreas, lo que representa un magro 5% de avance, 90% menos que en la campaña anterior.

Las estadísticas marcan además que a esta altura del año el valor medio de precipitaciones debería estar en torno a los 850 a 900 milímetros, pero la cifra es hoy de 480 milímetros, en torno de un 50% menos.

El drama productivo derivado de las condiciones climáticas, sin embargo, excede largamente la situación de la “zona núcleo” y los principales cultivos del país y abarca también producciones regionales “desde uvas a cerezas, desde peras y manzanas hasta zapallos y nogales”, como escribió Massa en su posteo en Twitter.

El miércoles pasado Bodegas Argentinas, la cámara más poderosa del sectov vitivinícola, que agrupa a unas 200 bodegas de todo el país, dijo que las dos últimas noches de octubre “después de tres décadas, fueron las más largas y oscuras para productores y bodegas de nuestro país. Las condiciones atmosféricas trajeron consigo heladas tardías, una de las adversidades climáticas más difíciles de enfrentar para la agricultura en general y la vitivinicultura en particular”. Los daños de estos eventos climáticos suelen hacer visibles luego de varios días, pero en este caso el daño de dos noches seguidas bajo cero se notó de inmediato, “Todas las zonas productivas del país, esta vez se hicieron sentir de manera más generalizada en las de mayor producción vitivinícola del oeste, desde la Patagonia en la noche del domingo, hasta los Valles Calchaquíes en la mañana de hoy”, dijeron los bodegueros. “Sabemos que en algunas zonas las pérdidas han sido significativas, estamos evaluando junto a nuestros socios los porcentajes finales”.

Fuente Mendoza Today

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

El turismo se encomienda a la mayor capacidad aérea para salvar la llegada de británicos

Next Post

Para Agustín Rossi, “los integrantes de Revolución Federal son una derivación de los neonazis”

Related Posts

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

ANDIS: Renunció el funcionario Javier Cardini tras el hallazgo de USD 700 mil en el departamento que compartía con su novia Ornella Calvete
Corrupcion

ANDIS: Renunció el funcionario Javier Cardini tras el hallazgo de USD 700 mil en el departamento que compartía con su novia Ornella Calvete

Alfredo Cornejo inauguró el “blindaje” aluvional más grande de Mendoza en 20 años
Politica

Alfredo Cornejo inauguró el “blindaje” aluvional más grande de Mendoza en 20 años

Renovación de la cúpula militar impulsada por Presti, el Ate Allievi enfrenta sombras: ¿Sobrevivirá al escándalo de la “agente rusa” en la Armada y demás cositas?
Politica

Renovación de la cúpula militar impulsada por Presti, el Ate Allievi enfrenta sombras: ¿Sobrevivirá al escándalo de la “agente rusa” en la Armada y demás cositas?

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-
Politica

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei-Por Carlos Pagni-

Milei oxigena el Gabinete y profundiza la ruptura de la relación con Villarruel
Politica

Milei oxigena el Gabinete y profundiza la ruptura de la relación con Villarruel

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS
Corrupcion

Préstamos millonarios y criptomonedas: de qué juega el duo Vallejo-Chuiqui Tapia en la causa ANDIS

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026
Politica

El Gobierno se encamina hacia la mayoría en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.
Nicolás J

Fin de un ciclo en la defensa: el retorno de la coherencia estratégica nacional.

Next Post

Para Agustín Rossi, “los integrantes de Revolución Federal son una derivación de los neonazis”

Ultimas Noticias

Partidos de hoy, miércoles 26 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Partidos de hoy, miércoles 26 de noviembre: horario y por dónde ver fútbol en vivo

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Banca March bonifica con un 0,30% adicional las hipotecas de las viviendas más sostenibles

Agresión sexual a un niño de un colegio de Las Rozas: investigan si otro menor grabó en vídeo los hechos

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Brasileirao: antes de la final de la Libertadores, Palmeiras perdió y Flamengo quedó a un paso del título

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw
Internacionales

Washington: la CIA en México alertó a Langley por el comportamiento del congresista Dan Crenshaw

LO ULTIMO

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

RECOMENDADAS

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar
Daniel Romero

Presti abre un inédito escenario institucional al asumir en Defensa sin abandonar su jerarquía militar

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO