• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina se queda sin dólares: el BCRA perdió US$ 520 millones en una semana y se dispara la escasez de insumos

14 noviembre, 2022
Argentina se queda sin dólares: el BCRA perdió US$ 520 millones en una semana y se dispara la escasez de insumos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
La falta de acceso a los mercados cambiarios legales recrudecen la situación de miles de empresas en todo el país. La industria automotriz y la actividad agropecuaria se enfrentan a la parálisis productiva, mientras que la pérdida de reservas está fuera de control.

La negativa del Gobierno para producir una devaluación abierta es cada vez más difícil de sostener. El esquema implementado por el cepo cambiario estrangula la actividad productiva, e impide la financiación de importaciones necesarias para sostener el crecimiento de la primera mitad del año.

Solo la semana pasada el Banco Central perdió un total de 520 millones de dólares de sus reservas internacionales, y acumula pérdidas totales por hasta US$ 768 millones desde el comienzo de noviembre. La dinámica del Central es preocupante ya que a este ritmo será imposible cumplir con la meta del FMI para diciembre sin incurrir en medidas abruptas sobre el comercio exterior o el tipo de cambio oficial.

El endurecimiento del plazo para el pago de importaciones, las retenciones a la exportación, el “dólar soja” o la aplicación del nuevo sistema SIRA para el comercio exterior, fueron solo algunos parches temporales que acabaron siendo rápidamente consumidos por la realidad económica.

El efecto recesivo de la represión financiera se manifiesta sobre el faltante de insumos en todo en todo el país. La industria automotriz constituyó uno de los sectores más dramáticamente afectados por la falta del acceso a divisas por mercados formales. Nissan, Renault, Fiat y CNH Industrial, entre otras firmas, debieron paralizar sistemáticamente la producción de ciertos modelos de automóviles por la escasez de insumos.

Asimismo, el Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC registró una caída del 0,2% en septiembre y un estancamiento que ya perdura por 3 meses. Lo mismo ocurre para la actividad de la construcción, cuya caída alcanzó hasta el 1,2% en ese mes. Una vez más, el principal factor explicativo para el pésimo desempeño de la actividad fue la falta de insumos.

En la misma línea la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) declaró que, de continuar con el actual esquema cambiario, se corre el riesgo de limitar severamente el rendimiento de las próximas cosechas ya que podrán escasear los fertilizantes, los agroquímicos y la maquinaria agrícola importada.

“De mantenerse esta situación, el aprovisionamiento de fertilizantes y fitosanitarios se verá comprometido. Consideramos que es necesario y urgente que se aprueben las SIRA, y se adecuen los plazos de pago a la realidad que requiere nuestra industria”, declaró CIAFA.

Una caída en el volumen de las próximas cosechas también implicaría un saldo negativo en las divisas que potencialmente podrían entrar en el país para 2023. El Gobierno se encuentra atrapado en una dramática disyuntiva: permitir una mayor devaluación en un contexto de nula confianza, o perseverar en los controles e inducir efectos recesivos en la actividad hasta las últimas consecuencias. 

Fuente Derecha a Diario
Tags: ARGENTINA SIN DOLARESBCRAmassaTotalnewsUSA
Previous Post

El triángulo criminal de Petro, Maduro y Lula

Next Post

La OPEP del litio: La oportunidad histórica de América Latina de impulsar su sector minero

Related Posts

Peligroso: Foto filtrada revela tensión en el gabinete de Trump por el avance de China en el agro argentino, pero no miran a Brasil
Politica

Peligroso: Foto filtrada revela tensión en el gabinete de Trump por el avance de China en el agro argentino, pero no miran a Brasil

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación
Economia

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación

General Paleo: Éxodo militar sin precedentes y fuertes críticas a la gestión de Petri. No se podrán volar los F16
Politica

General Paleo: Éxodo militar sin precedentes y fuertes críticas a la gestión de Petri. No se podrán volar los F16

Una curiosa carta “da pistas” en el triple crimen: la carta anónima que señala a “Pequeño J” y el rastro de su principal ladero.¿Y la política?
Corrupcion

Una curiosa carta “da pistas” en el triple crimen: la carta anónima que señala a “Pequeño J” y el rastro de su principal ladero.¿Y la política?

“Pequeño J” tuvo que dar explicaciones: pasó a ser un problema en medio del triple crimen de Florencio Varela
Informacion General

“Pequeño J” tuvo que dar explicaciones: pasó a ser un problema en medio del triple crimen de Florencio Varela

Ganancias récord de IRSA y una asamblea decisiva que refuerza la figura de Elsztain
Economia

Ganancias récord de IRSA y una asamblea decisiva que refuerza la figura de Elsztain

Milei y Macri, en Olivos-Por Carlos Pagni-
Politica

Milei y Macri, en Olivos-Por Carlos Pagni-

La transmisión en vivo del triple crimen: debate entre lo cierto y falso ante el silencio oficial
Informacion General

La transmisión en vivo del triple crimen: debate entre lo cierto y falso ante el silencio oficial

La brecha ya alcanza el 10% entre el mayorista y el CCL: hasta cuánto crecerá
Economia

La brecha ya alcanza el 10% entre el mayorista y el CCL: hasta cuánto crecerá

Next Post
La OPEP del litio: La oportunidad histórica de América Latina de impulsar su sector minero

La OPEP del litio: La oportunidad histórica de América Latina de impulsar su sector minero

Ultimas Noticias

Viral: la reacción de la Roca de River con un grupo de hinchas tras el 1-2 vs. Riestra

Viral: la reacción de la Roca de River con un grupo de hinchas tras el 1-2 vs. Riestra

¿Qué va a pasar con Burger King en Argentina? Todo lo que se sabe

¿Qué va a pasar con Burger King en Argentina? Todo lo que se sabe

Peligroso: Foto filtrada revela tensión en el gabinete de Trump por el avance de China en el agro argentino, pero no miran a Brasil

Peligroso: Foto filtrada revela tensión en el gabinete de Trump por el avance de China en el agro argentino, pero no miran a Brasil

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación

Ex número 2 del FMI advierte que Argentina necesita una devaluación

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO