• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Incongruencias, personalismos y sin factor sorpresa: así fracasa el paro del transporte

14 noviembre, 2022
Incongruencias, personalismos y sin factor sorpresa: así fracasa el paro del transporte
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El paro de los transportistas ha fracasado durante su primer día. Es el mensaje que lanza el Gobierno, pero también el análisis que hacen todos los medios de comunicación, donde las palabras “normalidad” o “pinchazo” dominan las narraciones en directo, o el que mantienen el resto de asociaciones del sector, que han dejado sola a la Plataforma Nacional del polémico Manuel Hernández. Ya ocurrió el pasado marzo, pero entonces la convocatoria se saldó con un gran éxito, se multiplicaron los incidentes y el apoyo a las protestas fue creciendo a medida que pasaba al tiempo. Los transportistas lograron parar el país, se produjeron situaciones de desabastecimiento y el Gobierno tuvo que ceder a varias de sus reivindicaciones para controlar la situación. Con toda la precaución que impone la evolución de los acontecimientos durante los próximos días, estas son las razones por las que, de momento, nada de lo ocurrido entonces está sucediendo ahora.


* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí

Argumentos débiles

Por encima de contingencias, contextos, personas o estrategias, el principal motivo para que una protesta triunfe o no tiene que ver con los argumentos que la motivan. Cuanto más peso tengan, más probable es el éxito. Y, en este caso, los argumentos de la Plataforma Nacional, formada principalmente por transportistas autónomos, son muchos más débiles que en marzo. Las principales reivindicaciones que defendía entonces ya han sido atendidas: desde las ayudas a los combustibles hasta la garantía legal de no trabajar a pérdidas, pasando por la prohibición de que los transportistas se ocupen de la carga y descarga. Esta última ya se había pactado antes del primer paro, pero no fue hasta el pasado 2 de septiembre cuando entró en vigor.

Siete meses después de que la movilización paralizase el país, el Gobierno ha repartido 900 millones en ayudas directas para el sector (2.500 euros por camión), y las demandas se centran no tanto en nuevas medidas como en el cumplimiento de las ya pactadas. La plataforma acusa al Ejecutivo de no hacer nada por garantizar la aplicación de la ley, después de que una circular instase a la Guardia Civil a dejar la iniciativa supervisora en manos de la inspección de transportes. La asociación de Hernández denuncia que los camioneros continúan trabajando a pérdidas y haciendo la carga y descarga en numerosas ocasiones, piden que la Benemérita pueda actuar y reclaman un régimen sancionador como el de la ley francesa, con multas de hasta 90.000 euros. Juan José Gil, secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), que no se ha sumado al paro, discrepa: “Reducir el paro a pedir que haya más inspección no tiene sentido”.

Normalidad y sin apenas incidentes el primer día del paro del transporte

La soledad

Gil no constituye una excepción, sino la norma. Plataforma está sola: el resto de asociaciones se opone al paro, incluidas todas las que forman parte del Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC). En orden de representatividad, son las siguientes: CETM —ligada a la patronal CEOE—, Fenadismer, Fetransa, Astic y Feintra. Para estos organismos, el hecho de que exista margen de mejora en la supervisión no pone en cuestión los logros alcanzados hasta la fecha, ni mucho menos justifica un paro de estas características. “Un paro indefinido no es la solución. El diálogo con el ministerio será el que permita la consecución de los objetivos“, decían el pasado lunes en un comunicado conjunto.

No se trata de un fenómeno nuevo. El paro de marzo tampoco fue respaldado en un principio por el resto de asociaciones, aunque Fenadismer, Fetransa y Feintra se acabaron sumando al noveno día, ante un éxito inesperado que había llevado a muchos de sus afiliados a secundar la protesta. Sin embargo, en aquella ocasión la soledad se convirtió en un punto a favor de Plataforma, que se presentó como un outsider frente a los poderes establecidos. Es cierto que el movimiento de Hernández sigue sin formar parte del CNTC, pero el argumento de que se les ignora pierde peso ante una realidad: los transportistas autónomos se han reunido en varias ocasiones con el Ejecutivo —incluso para discutir la redacción de las normas actuales—, la última de ellas el pasado viernes. Ya no se trata de una mayoría silenciada, sino de un interlocutor minoritario.

Foto: Camioneros de la plataforma en defensa del sector del transporte en Zaragoza. (EFE/Javier Cebollada)
Gobierno, transportistas y patronales se oponen a los paros del domingo

EFE

Las incongruencias

El discurso de Plataforma presentan algunas contradicciones que restan credibilidad a su protesta. La primera de ellas es que el paro actual se ha convocado para demandar el cumplimiento del pacto alcanzado el pasado 25 de marzo entre el Gobierno y el CNTC. Pero ese mismo acuerdo fue rechazado entonces por los convocantes, que continuaron las protestas durante una semana más. El Gobierno consiguió, con generosas cesiones, desactivar la movilización, que se fue ahogando hasta aplazarse. Fuentes de Plataforma evitan aclarar por qué ahora les vale un acuerdo que antes les parecía insuficiente y destacan que la situación actual es peor que la de marzo.

La segunda incongruencia es la falta de iniciativa de Plataforma a la hora de poner en conocimiento de las autoridades competentes las situaciones que justifican la huelga. El Ministerio de Transportes filtró la semana pasada que no tiene constancia de que se haya presentado denuncia formal alguna sobre contratación de servicios de mercancías por carretera por debajo del coste. Desde la asociación que preside Hernández alegan que los camioneros autónomos tienen miedo a hacerlo, ya que esto supondría arriesgarse a perder el cliente contra el que se hace la reclamación.

El personalismo

Otro de los factores que han aguado la protesta es la pérdida de virginidad del proyecto. Tras 14 años sin apenas actividad, Plataforma irrumpió con fuerza en marzo erigiéndose en un actor transversal, al que se unieron muchos transportistas pertenecientes a otras plataformas al ver la inacción de estas ante una situación cada vez más difícil. Entonces, Manuel Hernández puso cara a un movimiento que tarde o temprano tenía que emerger, ante la incapacidad de los actores tradicionales por canalizar el descontento.

Durante estos meses, todo ha cambiado. Plataforma se ha convertido en una asociación organizada en torno a la figura de un líder tan indiscutible como polémico. La espontaneidad de miles de transportistas enfados que se movilizaban de forma casual a través de redes como WhatsApp o Telegram ha dado paso a una estructura jerárquica en la que Hernández lleva la voz cantante, apoyado por delegados autonómicos o provinciales elegidos a dedo. Aunque el paro fue convocado después de que la mayoría de los simpatizantes de Plataforma lo decidiese en una votación, lo cierto es que la propuesta vino del presidente, que ha acaparado todos los focos. “Este paro se ha hecho como no se debe hacer: desde arriba hacia abajo“, resume Gil.

Foto: La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. (EFE/Almudena Álvarez)
La ministra Sánchez pide “responsabilidad” a los transportistas para no ir a la huelga: “Hemos cumplido”

Europa Press

El de arriba es una figura cada vez más discutida, sobre todo a medida que se va sabiendo más sobre su pasado y su forma de pensar. La semana pasada, elDiario.es reveló que ‘Manolín’, como es conocido en su pueblo natal (Hellín, en la provincia de Albacete), no tiene carnet de transportista, dirigió una empresa quebrada entre acusaciones de no pagar a sus trabajadores y se deja retratar rodeado de concejales de Vox.

La politización

De hecho, la misma politización que le dio alas al movimiento de transportistas autónomos en un primer momento se ha acabado convirtiendo en su peor enemigo. En marzo, el Gobierno solo acertó a calificar de “extrema derecha” a los participantes en el paro, y su falta de capacidad de reacción envalentonó aún más a los transportistas. La pluralidad ideológica de las protestas, a las que se llegaron a sumar asociaciones afines al PSOE, como Fenadismer, ponía en discusión esa versión.

En cambio, la soledad actual de Plataforma y los apoyos que recibe la han ido relegando a un rincón del panorama político. El PP ha pasado de mostrar su “apoyo y respaldo” a las protestas a limitarse a pedir al Gobierno que haga todo lo posible por evitarla. Solo Vox se mantiene al lado de los manifestantes en esta segunda movilización, y las banderas de Solidaridad, en sindicato del partido de Santiago Abascal, estaban presentes en la manifestación de este lunes por las calles de Madrid. Hernández se ha ido quedando solo con unos apoyos políticos y mediáticos más interesados en desgastar al Ejecutivo que en defender a los transportistas, y en los grupos en redes sociales cada vez son más los usuarios que denuncian lo que consideran una apropiación del movimiento por parte de sectores radicales.

Foto: Paro de los transportistas el pasado marzo en Madrid. (EFE/Rodrigo Jiménez)
Los transportistas vuelven a desafiar al Gobierno, pero esta vez no lo tendrán tan fácil

Marcos Lema

Lo mismo ocurre con la sociedad: la simpatía que muchos ciudadanos mostraron durante los primeros días de la huelga de marzo, cuando el movimiento aún no estaba tan definido y los efectos de la protesta no eran visibles, se ha ido diluyendo. Las situaciones de desabastecimiento que se fueron sucediendo y el hecho de que Plataforma no se sumase al acuerdo alcanzado por la CNTC con el Gobierno y continuase la protesta en solitario colmó la paciencia de muchos. Ahora, pocos entienden que en una situación como la actual, a las puertas del Black Friday y la Navidad, los transportistas vuelvan a la carga si no es por motivos políticos.

El factor sorpresa

Al final, todas las explicaciones conducen al mismo lugar: la pérdida del factor sorpresa. En marzo, la convocatoria de la huelga cogió desprevenidos a todos. A los medios de comunicación, que apenas la recogieron, mientras que la semana pasada le daban un generoso espacio en sus portadas al anuncio de este nuevo paro. También al resto del sector, que no supo leer el enfado de muchos de sus camioneros y se puso de perfil ante un clamor que bullía en las redes sociales. Y, por supuesto, al conjunto de la sociedad, que no sabía quiénes eran esos camioneros que recordaban a los chalecos amarillos de Francia.

Pero, sobre todo, cogió con el pie cambiado al Gobierno, que erró en su reacción inicial al minimizar el paro y caricaturizar a sus promotores. A diferencia de lo ocurrido entonces, esta vez el Ejecutivo no solo ha evitado las descalificaciones e incluso ha recibido a los convocantes, sino que ha desplegado todos los recursos del Estado para evitar el caos de marzo. Las principales plataformas logísticas del país, desde el puerto de Barcelona hasta Mercamadrid, han contado este lunes con un fuerte despliegue policial para garantizar el paso de camiones y evitar que se impediese trabajar a aquellos -la mayoría- que querían seguir con su actividad.

Foto: Un camarero sirve una consumición a un cliente. (EFE/Toni Galán)
Las ventas de las empresas se dispararon en abril tras el fin de la huelga de transportistas

Javier Jorrín

Hay que recordar que Plataforma no ha convocado una huelga, sino un paro. Con la ley en la mano, eso signfica que los piquetes son ilegales, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores. Sin embargo, y pese a la violencia de algunos grupos descontrolados, las fuerzas de seguridad llegaron tarde para impedir los actos de coacción en marzo, en un exceso de prudencia que contribuyó a alimentar la espiral de desórdenes y bloqueos.

Por supuesto, eso no quiere decir que en aquel momento no hubiese miles de transportistas dispuestos a secundar libremente la protesta. Ahora son muchos menos: el precio es perder más días de sueldo para luchar por unas mejoras que ya están en marcha. En marzo fueron 20 jornadas. Esta vez, el desánimo que se aprecia en los grupos de Telegram sugiere que el paro no durarará tanto. “Se avecinan unas Navidades muy oscuras“, ha sentenciado Hernández este lunes. Nadie en el sector se lo cree.

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Nota Anterior

Una “nerviosha” Cristina Kirchner recusó en duros términos a la jueza Capuchetti: “Ni sabe ni quiere investigar”

Nota Siguiente

Joe Biden y Xi Jinping prometen evitar conflicto EEUU-China al abrir cumbre en Bali

Related Posts

Una cita con el arte en La Roda
España

Una cita con el arte en La Roda

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

España

La Audiencia Nacional considera «nefasta» la gestión de los directivos de Sa Nostra pero los absuelve porque no se lucraron

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa
España

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa

España

Patricia Ramírez, una lucha infinita por la memoria de su hijo

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.
España

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.

Feijóo exige dimisiones en la cúpula energética y elecciones anticipadas a Sánchez tras el “colapso generalizado” por el apagón
España

Feijóo exige dimisiones en la cúpula energética y elecciones anticipadas a Sánchez tras el “colapso generalizado” por el apagón

España

El colapso del AVE se produjo por una acción quirúrgica, precisa y coordinada

Fumata Negra: Cónclave de cardenales no logra elegir nuevo Papa y continuará mañana
España

Fumata Negra: Cónclave de cardenales no logra elegir nuevo Papa y continuará mañana

Next Post
Joe Biden y Xi Jinping prometen evitar conflicto EEUU-China al abrir cumbre en Bali

Joe Biden y Xi Jinping prometen evitar conflicto EEUU-China al abrir cumbre en Bali

Ultimas Noticias

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO