Alberto Fernández sufrió una sorpresiva complicación de salud durante su estadía en Bali, Indonesia, a donde viajó para participar de la Cumbre del G-20: según informó su último parte médico, el presidente tuvo una “gastritis erosiva con signos de sangrado”.
Según indicaron fuentes de la comitiva a El Cronista, este “fue un episodio complicado” en el que “sangró mucho”. Esto le generó a Fernández una descompensación con hipotensión (presión baja), según se informó en un primer momento este lunes por la medianoche.
Pese a haber recibido suero, el Presidente igualmente cumplirá con parte de la agenda que tenía planeada en Bali dado que, según la Unidad Médica Presidencial, este está “en buen estado de salud y reanudando sus actividades con control médico”. Así, Fernández concluyó hace instantes su reunión bilateral con la cabeza del estado chino, Xi Jinping.
Frente a esta situación, distintos especialistas de la salud analizaron las causas y síntomas del cuadro que sufrió el Presidente y evidenciaron los efectos que un estilo de vida ajetreado puede tener sobre el cuerpo: ¿Qué explican los expertos?
LA SALUD DE ALBERTO FERNÁNDEZ: ¿QUÉ ES LA GASTRITIS EROSIVA?
El segundo parte médico compartido por Presidencia indica que Alberto Fernández sufrió una “gastritis erosiva con signos de sangrado”. Esto implica una inflamación en la mucosa del estómago con pequeñas lastimaduras que pueden generar sangrado.
Tal como indicó el gastroenterólogo especializado en medicina interna, Lisandro Pereyra, en diálogo con El Cronista, una gastritis erosiva implica “una inflamación de la mucosa que reviste por dentro al estómago, generando erosiones, que serían como lastimaduras que rompen un poco y lastiman esta mucosa“.
Según el especialista de la salud, esta afección puede generar desde síntomas leves hasta cuadras más severos: entre los primeros se cuentan “nauseas, ardor y dolor en la boca del estómago, acidez y reflujo”. Así, los síntomas más leves suelen manifestarse en la boca del estómago, abajo del esternón, donde suelen presentarse los efectos de los problemas estomacales.
En contraste, los cuadros más graves de gastritis erosiva “pueden generar sangrado y eso se puede manifestar en vómitos con sangre (hematemesis)”. Además, dado que “esa sangre del estómago viaja por el intestino, llega al colon, y uno va de cuerpo con sangre digerida”, es probable que otra manifestación sea la melena, es decir, “materia fecal negra”, explica Pereyra.
Fuente El Cronista