La presión inflacionaria volvió a acelerarse tras la calma en septiembre. La inflación saltó 17 puntos desde que Sergio Massa asumió la cartera de Economía, y los precios acumulan un salto del 76,6% en 10 meses.

La realidad volvió a sepultar todas y cada una de las medidas anunciadas por el Gobierno para contener el alza de los precios. El INDEC confirmó oficialmente que la inflación mensual alcanzó el 6,3% sobre el segmento de los precios minoristas al término del mes de octubre.
Se registró un ligero aumento con respecto al 6,2% observado en el mes anterior, dejando en claro que el piso de 6 puntos está lejos de poder quebrarse. Entre enero y octubre de 2022 solamente 4 de esos 10 meses tuvieron una inflación mensual interior al 6%, para el resto de los casos se observaron saltos superiores y llegando a un récord de 7,4% en julio.
El rubro que más aumentó fueron los servicios de comunicación (12,1%), seguido por vivienda y servicios públicos (7,5%), hoteles y restaurantes (7,4%), servicios de salud (7,1%), educación (7,1%), e indumentaria (6,8%). Todos estos sectores tuvieron aumentos por encima del promedio general.
La inflación interanual subió al 88% en comparación al mismo período del año 2021,siendo el valor más extremo desde noviembre de 1991. No hay ningún indicio de estabilización, sino todo lo contrario.
La variación interanual más elevada fue registrada en el rubro de las prendas de vestir y calzado, que llegó a tener un aumento del 121,5% contra octubre del año pasado. Los productos de este sector se encarecieron sistemáticamente en términos reales, en consecuencia de las políticas comerciales proteccionistas.
Asimismo, los precios minoristas acumularon un aumento de hasta el 76,6% entre enero y octubre. La mayor parte de las consultoras privadas estiman que se llegará a un aumento anual cercano a los tres dígitos para diciembre, una situación inédita que no se veía en más de 3 décadas.

Pese a la relativa estabilidad cambiaria sobre los dólares alternativos y la estabilidad financiera sobre el Riesgo País, la inflación interanual escaló hasta 17 puntos porcentuales desde que Sergio Massa asumió como ministro de Economía en la primera semana de agosto. Los precios siguen subiendo, y el valor más estable en el dólar implica que solamente se encarecen los costos en dólares.
Ni la ratificación de las metas con el FMI ni los aumentos de impuestos ni el lanzamiento de nuevos segmentos cambiarios pudieron anclar las expectativas inflacionarias.
Fuente Derecha a Diario