• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La recuperación se atasca: la OCDE prevé que España ‘solo’ crezca un 3% en dos años

22 noviembre, 2022
La recuperación se atasca: la OCDE prevé que España ‘solo’ crezca un 3% en dos años
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

España sigue a la cola de la recuperación pospandemia, y el repunte se empieza a atascar por la espiral inflacionista. El PIB de nuestro país se incrementará un 4,7% este año, tres décimas más de lo que se esperaba en septiembre y el mejor dato de los grandes del euro, pero el impacto de la crisis energética provocará una profunda ralentización: en la suma de los próximos dos ejercicios (2023 y 2024), España solo crecerá un 3%, un dato que impedirá alcanzar los niveles previos al coronavirus hasta 2024. De la cuarentena de países incluida en las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España es, junto a Sudáfrica, el único que tardará tanto en hacerlo (el Reino Unido no volverá a niveles precovid con la estimación actual).


*Si no ves correctamente este formulario, haz clic aquí

La economía nacional lleva dos años de retraso respecto a las grandes potencias comunitarias, como Alemania, Francia o Italia, que no sufrieron un golpe tan acusado en el fatídico 2020 (la caída del PIB en nuestro país fue la mayor de la zona euro, un 11,2%). Ya venía ocurriendo hasta ahora, pero la situación empeora en cada revisión de las estimaciones, que suponen una nueva desautorización al cuadro macro enviado por el Gobierno a Bruselas para acompañar a los presupuestos del año que viene.


El Ejecutivo presume de que España seguirá al frente de la recuperación, en un contexto internacional muy delicado tras la invasión de Ucrania. Es cierto que cerrará 2023 con un crecimiento del 1,3%, casi el triple que la media de una zona euro (0,5%) donde Francia (0,6%) e Italia (0,2%) perderán impulso, mientras que Alemania (-0,3%) entrará en recesión, aunque menos pronunciada que la se preveía en el informe anterior, hace dos meses.

Sin embargo, la OCDE ha vuelto a recortar dos décimas su estimación de crecimiento para nuestro país, y la sitúa ocho por debajo de la del Gobierno. Además, deja la de 2024 en un exiguo 1,7%, que arroja dudas sobre el impulso de la economía cuando se detenga la espiral de precios. De hecho, se trata de un dato inferior al que arrojan los principales organismos: el Banco de España, por ejemplo, calcula un 2,9%.


El bache de este invierno, en el peor momento de la crisis energética y ante el impacto de la subida de los tipos de interés para embridar la inflación, no solo se notará el año que viene, sino también el siguiente. La recuperación se empieza a ralentizar cada vez más y esto también tendrá un efecto sobre el mayor éxito económico del Gobierno: la vitalidad del mercado de trabajo. Quizás este sea el dato más negativo de las previsiones de la OCDE. El empleo se estanca: la tasa de paro, que cerrará este año en un 12,9% —dos puntos menos que en 2021—, se mantendrá en las mismas cifras el año que viene, y apenas se reducirá dos décimas, hasta el 12,7%, en 2024.


En su informe, el organismo apunta algunos problemas que explican este frenazo económico. Todos ellos tienen su origen en la inflación, que “frenará el poder adquisitivo de los hogares” y provocará un deterioro de las perspectivas de demanda y un aumento de los costes de financiación, debido al endurecimiento de la política monetaria para hacerle frente. Además, la OCDE estima que la inversión privada permanecerá moderada, aunque recuerda que un uso “oportuno y eficaz” de los fondos europeos “será clave” para apoyarla, además de impulsar la productividad a largo plazo y lograr la transición verde.

Las subidas de los precios se suavizarán el año que viene, al pasar del 8,6% al 4,8%, gracias a la progresiva normalización en los mercados energéticos, y se situarán por debajo de la media europea. Sin embargo, el informe de la institución con sede en París añade un dato preocupante: la inflación subyacente, que elimina el efecto de los elementos más volátiles —como la propia energía—, seguirá aumentando, y alcanzará un 4,8%, ocho décimas más que este año, hasta igualar al índice de precios de consumo (IPC).

Foto: Un paracaidista con la bandera de España, en Zaragoza. (EFE/Toni Galán)
Lo que iba a ser una crisis de unos meses terminará durando un lustro en España

Javier Jorrín

En ese escenario, la capacidad de compra de las familias, especialmente de las más vulnerables, se ve seriamente mermada, al tener que dedicar una parte cada vez mayor de sus gastos a lo imprescindible, como los alimentos o el pago de las facturas. Y esto tiene un doble efecto: por un lado, la tasa de ahorro se reduce (pasará de un 7% en 2021 a un 2,3% en 2024), mientras que, por el otro, el consumo se resiente.

Aquí está, precisamente, el principal lastre de la economía española. Si nuestro país no recuperará hasta dentro de dos años el PIB prepandemia, el consumo privado ni siquiera lo hará en ese periodo: seguirá en 2024 2,5 puntos por debajo de 2019, según la proyección de El Confidencial a partir de las cifras de la OCDE. El buen comportamiento del sector exterior, con unas exportaciones que ya cerrarán este año por encima de los niveles previos al coronavirus, se antoja insuficiente ante la atonía de la demanda interna.


Para hacer frente a esta situación, el Ejecutivo ha aprobado varios paquetes de medidas, cuyo coste la OCDE estima en 15.000 millones de euros (un 1,2% del PIB), a los que habría que sumar otros 6.300 millones de la llamada excepción ibérica para establecer un tope al precio del gas usado en la producción de electricidad. El organismo con sede en París advierte de que las ayudas del Ejecutivo para hacer frente a la espiral inflacionista deben ser “temporales, orientadas a aquellos que más lo necesitan y equilibradas con la necesaria consolidación fiscal a medio plazo”. El déficit, concluye el club de los países más ricos del mundo, caerá al 3,7% en 2024, desde el 4,9% actual, gracias al excepcional incremento de los ingresos. Son cuatro décimas más de lo que prevé el Gobierno, que cada vez está más solo en sus augurios.

“En la buena dirección”

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, ha explicado en una rueda de prensa este martes que la economía española mantiene su vitalidad, gracias, entre otros aspectos, a que es menos dependiente de las importaciones del gas ruso, a las medidas del Gobierno y a los fondos europeos, que han servido para amortiguar el impacto de la guerra en Ucrania. “En términos de crecimiento, la actividad se ha mostrado bastante resistente“, ha añadido, según recoge EFE. 

Por su parte, el economista jefe de la institución, el exministro portugués Álvaro Santos Pereira, ha insistido en que se trata de “una recuperación muy sana” para 2024, visto el contexto general. “[España] va en la buena dirección“, ha concluido.

España sigue a la cola de la recuperación pospandemia, y el repunte se empieza a atascar por la espiral inflacionista. El PIB de nuestro país se incrementará un 4,7% este año, tres décimas más de lo que se esperaba en septiembre y el mejor dato de los grandes del euro, pero el impacto de la crisis energética provocará una profunda ralentización: en la suma de los próximos dos ejercicios (2023 y 2024), España solo crecerá un 3%, un dato que impedirá alcanzar los niveles previos al coronavirus hasta 2024. De la cuarentena de países incluida en las previsiones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España es, junto a Sudáfrica, el único que tardará tanto en hacerlo (el Reino Unido no volverá a niveles precovid con la estimación actual).

Fuente El Confidencial

Tags: españaTotalnews
Previous Post

Inglaterra anuncia un duro programa económico

Next Post

Más mujeres en los escenarios en Cuyo: creció 129% la participación de músicas 

Related Posts

España

La Fiscalía se vuelca en la defensa de García Ortiz y hace equipo con la Abogacía del Estado

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis
España

Comparecencia de Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana, para anunciar su dimisión abre una crisis

España

Adiós a las afecciones diurnas al tráfico en la M-30 por las obras del cubrimiento de Ventas

España

Córdoba CF – AD Ceuta en directo: resumen, goles y minuto a minuto del partido de Segunda División 2025-2026

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega
España

El bonito pueblo medieval de Cantabria con encanto rural y fama gastronómica: sus platos estrellas son el sobao y la quesada pasiega

España

La periodista que comió con Mazón, en el hospital a dos días de declarar ante la juez

España

El colectivo 240 KM/H eleva el tecno de Sideral a «otra dimensión» en Roig Arena

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”
España

Gonzalo Bernardos, economista: “El 80% de las personas salen ganando pagando impuestos”

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»
España

Loquillo habla alto y claro sobre la situación actual de la ciudad de San Sebastián: «A lo mejor ha descubierto…»

Next Post
Más mujeres en los escenarios en Cuyo: creció 129% la participación de músicas 

Más mujeres en los escenarios en Cuyo: creció 129% la participación de músicas 

Ultimas Noticias

La Fiscalía se vuelca en la defensa de García Ortiz y hace equipo con la Abogacía del Estado

Investigan por lavado de dinero a un financista muy cercano a Claudio “Chiqui” Tapia

Investigan por lavado de dinero a un financista muy cercano a Claudio “Chiqui” Tapia

Chaco: Revelan protección de la Prefectura a un call center narco que operaba desde la cárcel de Resistencia

Chaco: Revelan protección de la Prefectura a un call center narco que operaba desde la cárcel de Resistencia

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados
Internacionales

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

LO ULTIMO

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada
Politica

Milei reúne a su nuevo gabinete en Casa Rosada

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO